Estas en: Poder

El «pequeño error» de la fiscal 15 Especializada de Cartagena, Narly Tatiana Patiño Pascuas, se produjo cuando con su varita mágica (¡plin!) convirtió a José Nibardo Marín, alias «el Abogado», en un «mafioso invisible». El año pasado lo asesinaron Los Pachenca por haber desaparecido un cargamento de droga en Santa Marta. El Clan del Golfo lo había sentenciado a muerte junto al «Paty Paty». Pero, la fiscal en vez de corregir ese error, ingenua o dolosamente, lo siguió tapando.

Alejandro Char Chaljub, es un auténtico Aladino con su lámpara mágica. En 2010 se la tiró de popular, como si fuera coleto de barrio, y ganó la alcaldía de Barranquilla por primera vez. Su desarrollo en estos cuatro períodos administrativo es un espejismo de ciudad sostenible. Casi todas las acciones administrativas son maquilladas por estrategas de la propaganda oficial. Su amanuense Jaime Pumarejo, el anterior alcalde, se gastaba S94 millones diarios para publicidad. Char, se gasta un poco más para la ciudad simulacro.

Luego de que el domingo 22 de junio se publicara en VoxPopuli.digital  el artículo titulado ¿Reforma Laboral Integral? El Tercer Camino, fue sometido a una prueba analítica rigurosa con inteligencia artificial. Esta metodología nos permitió descubrir las 7 ideas novedosas y relevantes del artículo en el contexto del debate sobre la Reforma Laboral en Colombia.

El presidente Gustavo Petro firmó el decreto problemático No 0639 del 11 de junio de 2025 que convoca la consulta popular. Una consulta prevista para el 7 de agosto, donde no es el pueblo el que hace las 12 preguntas sino el gobierno. Aunque el decreto invoque el pensamiento de Jürguen Habermas, la consulta contraría el espíritu de la crítica social del pensador alemán y de la Constitución. Puesto que el pueblo se limita en esta acción de comunicación a ser receptor de un mensaje vertical del poder estatal. Por tanto, el decreto desnuda el autoritarismo democrático explícito de la consulta popular.