
Magistrados de las altas cortes, expertos jurídicos y representantes de diferentes regiones del país se dieron cita en Cartagena para participar en el Segundo Conversatorio Regional de la Especialidad Civil, Agraria y Rural, un evento que abordó temas clave para la justicia en Colombia.
Durante la jornada se trataron asuntos como la restitución de tierras, el uso de la inteligencia artificial en el derecho, la justicia inclusiva y el enfoque diferencial en los procesos judiciales.
El evento, desarrollado a través de paneles, diálogos y exposiciones, contó con la participación activa de magistrados y profesionales del derecho provenientes de distintas regiones del país. Estos espacios permitieron reflexionar sobre los desafíos actuales del sistema judicial y su papel en la garantía de derechos.
El conversatorio fue inaugurado por Milton José Pereira, jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica del Distrito de Cartagena, quien ofreció un saludo en nombre del alcalde Dumek Turbay. En su intervención, Pereira resaltó la relevancia del evento y el honor que representa para Cartagena ser anfitriona de un encuentro jurídico de esta magnitud.
“Desde la Oficina de Asesoría Jurídica del Distrito de Cartagena, reciban un saludo en nombre del alcalde mayor Dumek Turbay, quien ha pedido transmitirles su aprecio y compromiso con la construcción de una justicia más cercana, más humana y al servicio del desarrollo y la paz de nuestros ciudadanos”, expresó Pereira.
Cartagena como escenario clave para el conversatorio jurídico nacional
Además, el funcionario destacó que Cartagena es una ciudad que cree en los derechos con enfoque social, que escucha a sus ciudadanos y que reconoce la diversidad de voces, incluyendo a mujeres víctimas del conflicto, comunidades indígenas, afrodescendientes y palenqueras.
Durante su intervención, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Octavio Tejeiro, subrayó el rol de los jueces como “cocreadores del derecho”, al interpretar la ley en función de las realidades concretas de la ciudadanía.
En el acto de apertura también participaron figuras destacadas como la magistrada Hilda González Neira, presidenta de la Casa de Casación Civil, Agraria y de Justicia, y el magistrado Oswaldo Zárate, presidente del Tribunal Superior de Cartagena, quienes acompañaron y lideraron el desarrollo del programa académico.
Con este evento, Cartagena reafirma su papel como un escenario clave para el diálogo jurídico nacional y avanza en su propósito de consolidar una justicia más incluyente, moderna y conectada con las necesidades del país.