voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Análisis

    Defender derechos humanos se hace más costoso en Venezuela

    Lucio TorresPor Lucio Torres1 de abril, 2020Tiempo de lectura: 2 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    ESCUCHE LA ENTREVISTA CON GERARDO GUERRA

    La sola lectura de un expediente de un procesado en Venezuela cuesta 500 dólares. Es la denuncia que hace a www.voxpopuli.digital Gerardo Guerra, presidente de la Fundación Nacional Prodefensa Derechos Humanos Libertad Justicia y Orden.

    La escasez, el alto costo de vida, la hiperinflación afectan la vida cotidiana de los venezolanos. También acceder a la justicia se hace más costosa. Esto viola los derechos humanos.

    Por ejemplo, Guerra dijo que en las notarías, la Fiscalía y en otras entidades cobran en dólares cualquier trámite que se hace. Accesar a la justicia, cada día se hace muy difícil y muchos detenidos deben durar más tiempos en las cárceles, porque no tienen dinero para hacer los trámites de libertad.

    ¿Derechos Humanos?

    Por esa razón, las cárceles venezolanas se han convertido en centros donde los internos no tienen la posibilidad de reformarse y salen, en su mayoría, más descompuestos. Cada día se vuelve más crítica la situación de los derechos humanos, aseguró uno de los líderes de derechos humanos de Venezuela.

    Cada día se hace más difícil la defensa de los derechos humanos en Venezuela, dice Gerardo Guerra, defensor de los derechos humanos. Cortesía.

    Gerardo Guerra le hace un llamado al fiscal Tarek William Saab para que averigue, por qué se está violentando el artículo 21 de la constitución, ya que la justicia es un negocio en la realidad. El artículo 21 dice:

    No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona.

    «Podrán cortar las rosas, pero jamás detendrán la primavera», advirtió Gerardo Guerra, presidente de la Fundación Prodefensa de los Derechos Humanos, Libertad, Justicia y Orden.

    Te invito a leer:

    ¿Tiene culillo Maduro de que capturen a Guaidó? «No es el momento», fiscal Tarek William

    #TarekWilliamSaab Gerardo Guerra Prodefensa de los Derechos Humanos de Venezuela Republica Bolivariana de Venezuela
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Lucio Torres
    • Website

    Artículos Relacionados

    Artículos Populares
    3 de julio, 2022

    Momento en que la Policía detuvo arbitrariamente al veedor Erick Urueta

    19 de junio, 2022

    El Caribe le dio la presidencia de izquierda a Gustavo Petro

    29 de junio, 2022

    Alias “el Abogado” ¿un nuevo error de la Policía?

    8 de junio, 2022

    Análisis: ¿Foto finish electoral a favor de Petro en el trackin RCN?

    28 de junio, 2022

    ¿Rediseñar el proyecto del POT y censurar al secretario de planeación? (I)

    24 de junio, 2022

    Las señales de Petro: ¿Legitimación y fin del neobonapartismo?

    Lo último
    Análisis
    Análisis Podcast

    Cartagena ciudad muerta de hambre y de miedo, según indicadores del DANE

    Por Lucio Torres4 de julio, 2022Tiempo de lectura: 7 minutos

    Una ciudad muerta de hambre y de miedo. Pareciera que Cartagena soportara las 7 plagas bíblicas. Según la última encuesta Pulso Social del DANE, la hacen una ciudad inviable. La mitad de su población aguanta hambre el doble de lo que soporta el país. Solo el 50,2% se consume las tres comidas diarias. El 94% no tiene mayores posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos. El 64.7% afirmó que la situación económica actual de su hogar es “Peor” o “Mucho peor” que hace un año. El 95.2% afirmó sentirse inseguros y muy inseguros caminando su barrio de noche.

    3 de julio, 2022

    Momento en que la Policía detuvo arbitrariamente al veedor Erick Urueta

    2 de julio, 2022

    La deuda eterna de $126 mil millones de Bolívar a UdeC provocaría un colapso (I)

    2 de julio, 2022

    Piden suspender licitación del megaproyecto Canal del Dique

    1 de julio, 2022

    Las verdades de la Comisión de la Verdad

    29 de junio, 2022

    Alias “el Abogado” ¿un nuevo error de la Policía?

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.