voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Análisis

    Denunciado penalmente funcionarios del Ministerio del Interior por Consejo Comunitario

    Lucio TorresPor Lucio Torres19 de junio, 2021Tiempo de lectura: 6 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    Denunciado penalmente
    Dihly Romero Herrera, Secretaria General y de Gogierno.

    Denunciados penalmente funcionarios implicados en presunta corrupción. Líderes del corregimiento de Rocha—Arjona se quieren liberar de la corrupción que el Ministerio del Interior ha impuesto en los consejos comunitario del Canal del Dique. El objetivo de la corrupción es que aprueben tantas consultas previas sin que realmente se hagan los estudios previos de un determinado proyecto de desarrollo.

    Fueron denunciados penalmente el delegado del Ministerio del Interior para asuntos afros, José Manuel Barros Gnecco y Dihly Romero Herrera, en su calidad de Secretaria General y de Gobierno del Municipio de Arjona. El representante legal de la junta directiva del Consejo Comunitario de Rocha, Edison Maza Miranda, presentó la denuncia contra los dos funcionarios por el presunto delito de prevaricato por acción contra y abuso de autoridad.  

    De acuerdo al radicado No 20215210058752 de la Fiscalía General de la Nación, el hecho denunciado sería conocido por la Unidad Especializada  de Delitos contra la Administración Pública. 

    El denunciante

    Edinson Maza Miranda había sido elegido representante legal por la asamblea del Consejo Comunitario de San José de Rocha el 19 marzo del 2021. Una vez se presentó la solicitud de actualización, la Secretaría General y de Gobierno expidió la resolución No 2021032902 del 29 de marzo de 2021 reconociendo esa elección y la de la junta directiva. Sin embargo, el 24 de mayo de 2021, la misma Secretaría expidió otra resolución que revocó la anterior y, en consecuencia, dejó sin piso jurídico la elección de Edinson Maza. 

    ¿Por qué Dihly Romero prevaricó? En el concepto de Edinson Maza la funcionaria hizo una revocatoria directa de plano y desconoció las 7 impugnaciones que sus contrarios presentaron contra su elección. Todo hace indicar que su decisión de revocatoria directa, plasmada en la resolución No 2021052402 del 24 de mayo de 2021, fue contraria a la ley y a los hechos. 

    De hecho, salta lo mandado por el Código Administrativo y de Procedimiento Administrativo (CPACA). Este código señala en su artículo que la revocatoria directa no procede cuando existen otros recursos de ley. En este caso las 7 impugnaciones propiciadas por los anteriores directivos (Linfer Moyar y Néstor Iriarte) contra la elección de Maza Miranda. 

    Denunciado penalmente Barros Genecco

    En cuanto al presunto delito de abuso de autoridad de Barros Gnecco, el denunciante señaló varios hechos concretos.  Uno de los cuales ocurrió con una asamblea del consejo comunitario calificada de espuria por el denunciante. Esta fue convocada para el 22 de mayo de 2021 por los exdirectivos Linfer Moyar y Néstor Iriarte. 

    Pero el día de la asamblea, quien dirigió todo el proceso fue el delegado de la Dirección de Asuntos Negro, Afro, y Palenqueros del Ministerio del Interior Barros Gnecco. Esta conducta es contrario a la Constitución y a la ley, porque se vio una clara violación de la autonomía de la cual gozan los consejos comunitarios del país. Los funcionarios pudieron tener un interés velado o expreso.

    Es necesario recordar que en dicha asamblea, además de la Secretaria General, Dihly Romero, estaban otros funcionarios y un representante de la empresa Afinia, entidad que está interesada en una consulta previa en San José de Rocha. 

    Junta provisional espuria

    ¿Qué pasó en esa asamblea? Se eligió una junta directiva provisional integrada por Linfer Moyar Ruíz y Néstor Iriarte, como representante legal y presidente, respectivamente. Esta reemplazó a la rovocada por la Secretaria General Dihly Romero representada por Edinson Maza. Moyar tiene tres períodos consecutivos reeligiéndose en la junta directiva. Esto viola el artículo 9 del decreto 1745 de 1995 que prohíbe la reelección. Usan como estratagema la rotación de cargos. Si uno es presidente en un período. Para el otro lo eligen como representante legal, y así sucesivamente.

    Pero hubo un hecho que es necesario resaltar. En el orden del día de la asamblea del consejo comunitario no estaba la elección de una junta directiva provisional. Pero la sorpresa es que esta fue elegida y avalada posteriormente por la Secretaria General de Arjona en la resolución que revocó posteriormente a Edinson Maza.

    En el 2020 también se había hecho la asamblea general del Consejo Comunitario de Rocha. En esa oportunidad no se tuvo en cuenta el procedimiento para la elección de la junta directiva.  Razón por la cual Edinson Maza presentó recurso de impugnación. En este sentido la Secretaría General y de Gobierno obró en derecho al conceder la impugnación y remitir el proceso a segunda instancia que confirmó la Dirección de Asuntos Negro, Afro, y Palenqueros del Ministerio del Interior.  

    Reicidentes

    En consecuencia, la elección del representante legal y presidente (Linfer Moyar Ruiz y Néstor Iriarte, respectivamente) de la junta directiva que se había elegido, fue declarada ilegal. De tal manera, que tanto Moyar como Iriarte, en el 2021, impugnaron la elección de Edinson Maza Miranda. Es decir, hubo una revancha que le concedió la Secretaria General y de Gobierno al revocar en forma directa la elección de Maza Miranda.

    Frente a esa situación, la resolución No 453 del 2021 del Ministerio del Interior le ordenó a la asamblea general que para convocar una asamblea extraordinaria del Consejo Comunitario se debe modificar el reglamento interno para elegir nueva junta directiva. Le ordenó cumplir tres pasos a la luz del Decreto 1745/95.  

    Primero, actualizar el censo. Segundo, abrir el libro para que los interesados se inscriban. Se inscribieron 120 personas. Tercero, el tiempo de apertura del libro debe ser de 30 días hábiles de antelación de la elección de la Junta Directiva del Consejo Comunitario. Así lo hicieron. Estas directrices emanan de la circular interna No OF119-51482-DCN-2300 del 19 de noviembre de 2019 del Ministerio del Interior. 

    Es de señalar que hubo algo curioso. La asamblea que se hizo con la ruta definida por el ministerio del ramo, ha sido la única que ha cumplido los términos de ley. Para efectuarse esa asamblea se abrió el libro y cualquier ciudadano que reuniera los requisitos de ley se podía anotar en el mismo. Hubo una renovación total. Habían salido los directivos que dilapidaron los recursos de varias obras de compensaciones Por esa razón no se entendió por qué la secretaria General Dihly Romero hizo la revocatoria directa.

    Arjona Isaías Simancas Rocha San José de Rocha
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Lucio Torres
    • Website

    Lucio Torres. Analista. Comunicador Social. Periodista. Estratega en comunicación asertiva. Docente derechos Humanos. Es magangueleño, barranquillero, cartagenero. Un hombre del Caribe. Autor de varios libros. Fue precandidato presidencial con Gustavo Petro y Carlos Gaviria en 2009. Lucio y Petro fueron pioneros en el debate de dos costeños de la izquierda por la presidencia.

    Artículos Relacionados

    Por corrupción, en Rocha, denuncian a exdirectivos de consejos comunitarios

    ¿Alcaldía de Arjona prevaricó al revocar consejo comunitario de Rocha?

    Arjona tendrá alcantarillado y acueducto, Jalilie

    Artículos Populares
    27 de julio, 2022

    ¿Gerald Meza en Supersalud?

    19 de julio, 2022

    Navarro ¿Un veterano de la paz en MinDefensa?

    25 de julio, 2022

    ¿Cómo la Policía mató a “los matapolicías” del Golfo? (I)

    15 de julio, 2022

    La oscura relación de Daira Galvis con Enilce López pasó a la JEP (II)

    24 de julio, 2022

    Prácticas antisindicales que carcomen a Fecode (II)

    7 de julio, 2022

    ¿La senadora Galvis dirá la verdad y reparará a sus víctimas del paramilitarismo? (I)

    Lo último
    Análisis
    Análisis Mi País

    Encuentro distante entre presidente Petro y presidente de ANDI

    Por Lucio Torres14 de agosto, 2022Tiempo de lectura: 6 minutos

    Un diálogo distante y tenso se registró anoche durante la clausura del 7° Congreso Empresarial Colombiano y 78 Asamblea de afiliados de la ANDI. Luego de que Gustavo Petro hiciera su debut como presidente en la clausura de un gremio de mucha importancia para la economía nacional, se sentó en la silla con el fin de escuchar y mantener un diálogo con los empresarios, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, dio por terminado el congreso.

    12 de agosto, 2022

    Plan de Manejo Ambiental a Canal del Dique

    11 de agosto, 2022

    ¿Un gabinete neoliberal con Presidente progresista?

    11 de agosto, 2022

    Licitación Canal del Dique ¡hasta el 12 de septiembre!

    6 de agosto, 2022

    Megaproyecto Canal del Dique: El rechazo popular y la renuncia de Cardona

    4 de agosto, 2022

    Ministra de Cultura de Colombia en el Festival de Teatro Progresista de Venezuela

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.