voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Análisis

    Colombia no cree en la Gran Prensa y el 50% ve cambio

    Lucio TorresPor Lucio Torres1 de marzo, 2023Tiempo de lectura: 5 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    La mitad de los colombianos sigue esperando en el cambio propuesto por Gustavo Petro cuando fue elegido presidente en junio de 2022.
    La mitad de los colombianos percibe los vientos de cambio en la propuesto por Gustavo Petro cuando fue elegido presidente en junio de 2022.

    El 50% percibe vientos de cambio y el 74% no cree en la Gran Prensa, según la medición de opinión del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica-CELAG. En medio de la polémica por la salida de tres de sus ministros (Educación, Cultura y Deportes) que habían recibido la mayor aceptación de su gabinete, hoy la CELAG dió a conocer la encuesta sobre los primeros 6 meses de gestión del Presidente Gustavo Petro. Al tiempo que el 50,3% percibe vientos de cambio y el 49% tiene una imagen positiva, el 69% está de acuerdo con la reformas de la salud priorizando la atención primaria.

    La encuesta de la CELAG , dada a conocer hoy, debe ser analizada a la luz del pensamiento democrático de América Latina, el statu quo y el papel de la Gran Prensa. Escrutó los seis meses de gobierno del presidente Gustavo Petro con otros parámetros diferentes a la encuesta Poll que reproduce la misma Gran Prensa. O los utilizados por Pulso Nación donde el primer mandatario presentó una reducción de imagen positiva en 10 puntos, llegando a 47% de desfavorabilidad. Pero no toca la función de la Gran Prensa para la creación de una matriz de opinión a favor o en contra.

    Lo novedoso de esta medición, realizada entre el 7 y 25 de febrero de 2023, es que interroga a la opinión pública sobre los mismos medios de comunicación encargados de materializar una matriz de opinión sobre la gestión del mandatario. En Colombia tradicionalmente se considera la Gran Prensa a los medios de comunicación creadores de opinión que sustentan el statu quo. La encuesta no especificó los nombres de los medios.

    Contrario a ello, la gestión de Gustavo Petro no salió bien librada de la encuesta Poll realizada por Invamer para diferentes medios de comunicación que tienen la marquilla de Gran Prensa. En esta medición la desaprobación es del 51%.

    Quiénes son

    Es una organización que tiene entre sus profesores a Pablo Iglesias (Podemos España), Luis Zapatero (expresidente de España), Rafael Correa (expresidente de Ecuador), Verónika Mendoza (dirigente de Nuevo Perú), Ernesto Samper (expresidente de Colombia). Dentro del Consejo de Dirección está la ministra chilena, Camila Vallejo.

    Como es evidente, los resultados de esta encuesta se diferencia de las realizadas en el país, por ejemplo, Pulso País, donde la imagen positiva de Gustavo Petro cayó 10 puntos con relación a la medición anterior, ya que presentó una imagen desfavorable del 47%. En la encuesta de la CELAG, la imagen negativa es de 39,8%. Una diferencia aproximada de 7 puntos.

    Vientos de cambio y la Gran Prensa

    La imagen positiva es casi coincidente con la esperanza de cambio de los colombianos, según la encuesta.
    La imagen positiva es casi coincidente con los vientos de cambio de cambio, según la encuesta.

    La medición indica que hay vientos de cambio. Se puede observar que la mitad (50,3%) de los colombianos tienen una percepción de cambio en el gobierno. Esta percepción es casi que equivalente al resultado electoral de la segunda vuelta cuando fue elegido Gustavo Petro en junio de 2022. Esto quiere decir que todavía el electorado mantiene la percepción positiva al cambio propuesto en su campaña electoral.

    Indiferencia e incertidumbre

    Pese a la percepción de esos vientos de cambio y a la imagen positiva del 50%, observamos una percepción de indiferencia e incertidumbre en una gran franja de la población. Es así que el 38,2% experimenta indiferencia e incertidumbre frente al gobierno de Gustavo Petro. Mientras que el 35,9 siente esperanza y confianza. El 25% reacciona con decepción y enojo lo que está haciendo el nuevo presidente después de seis meses de gobierno.

    No creen en la Gran Prensa

    Lo sorprendente de esta medición es que el 74% no cree en la Gran Prensa encargada de construir la matriz de opinión de los gobernantes. La encuesta llama la atención en la percepción que se tiene de los medios de comunicación en estos primeros seis meses del nuevo gobierno. Los diseñadores de esta medición no hicieron preguntas, sino que presentaron un par de enunciados.

    Por ejemplo, le pidieron a los encuestados que expresaran si estaban de acuerdo con dos enunciados. Ante la frase según la cual “los grandes medios de comunicación informan mal y manipulan la realidad según su conveniencia”, el 74% dijo estar de acuerdo.

    Contrario a esa percepción, sólo el 21,7% dijo que “los grandes medios de comunicación en general informan bien y objetivamente la realidad nacional“. El resultado de esta parte de la encuesta debe llamarle la atención a los gremios de periodismo como a los empresarios del ramo. Pero sobre todo, a los constructores de matrices de opinión.

    Los vientos de cambio se perciben en un 50% de la población. Pero esta percepción entrará a prueba en los próximos meses cuando se discutan las reformas que el gobierno está presentando al congreso donde la Gran Prensa jugará un papel fundamental para la opinión pública.

    Pueden ver toda la encuesta y su ficha técnica siguiente el enlace: Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica-CELAG.

    Celag Encuentas Gran Prensa imagen de Petro Presidente Petro
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Lucio Torres
    • Website

    Lucio Torres. Analista. Comunicador Social. Periodista. Estratega en comunicación asertiva. Docente derechos Humanos. Es magangueleño, barranquillero, cartagenero. Un hombre del Caribe. Autor de varios libros. Fue precandidato presidencial con Gustavo Petro y Carlos Gaviria en 2009. Lucio y Petro fueron pioneros en el debate de dos costeños de la izquierda por la presidencia.

    Artículos Relacionados

    Mancuso, los crímenes de «Los intocables» y la JEP (III)

    «¡Libertad y Orden!» ¿Inicio de un golpe blando? (I)

    Reforma a la salud: ¿a la francesa o cubana? (II)

    La doble crucifixión del primogénito de Petro: «Me han dado la espalda» (II)

    «Caregato»: Las pavoneadas de Pava (III)

    «Sí a la reforma, pero no de esa forma». La derrota de la clase política (I)

    Artículos Populares
    25 de marzo, 2023

    «Los intocables»: La fosa común de Alfonso Macías (II)

    23 de marzo, 2023

    Libertad de Dasuki, ¿tráfico de la jefa del CTI?

    8 de marzo, 2023

    ¿«Mafias cartelizadas» autoras del atentado contra director de la UNP? (II)

    21 de marzo, 2023

    Reabren proceso por homicidio a «Los intocables»… Los del matadero (I)

    4 de marzo, 2023

    «Las cabronadas» de Petro con el «Hombre Marlboro» ¿más grave que la «Parapolítica»? (I)

    17 de marzo, 2023

    Alcaldesa de María la Baja ¿a la cárcel?

    Lo último
    Análisis
    Análisis Cartagena Investigación Mi Ciudad

    ¿Alias «el Tractor» podría hacer trasladar a una fiscal? (I)

    Por Lucio Torres29 de marzo, 2023Tiempo de lectura: 10 minutos

    ¿Alias «el Tractor» puede hacer trasladar a una fiscal? Liliana Velázquez Trespalacios, fiscal seccional 53 de Bolívar, no había hecho nada extraordinario en estos últimos 3 años para combatir los delitos contra la administración pública en el Distrito de Cartagena como en el departamento de Bolívar. Pero, cuando ya tenía un proceso penal por prevaricato contra William Dau Chamat para imputación de cargos y medida de aseguramiento (¡oh, sorpresa!), desde Bogotá, le vino su traslado para la región del Magdalena Medio.

    28 de marzo, 2023

    Mancuso, los crímenes de «Los intocables» y la JEP (III)

    27 de marzo, 2023

    Dau y Ana María desangran al Distrito con nómina paralela

    25 de marzo, 2023

    «Los intocables»: La fosa común de Alfonso Macías (II)

    23 de marzo, 2023

    Libertad de Dasuki, ¿tráfico de la jefa del CTI?

    22 de marzo, 2023

    «¡Libertad y Orden!» ¿Inicio de un golpe blando? (I)

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2023 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.