voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Análisis

    En Cartagena denuncian a Echavarría por el proceso de gentrificación rural

    Lucio TorresPor Lucio Torres22 de julio, 2021Tiempo de lectura: 3 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    Sin duda, el conflicto por un trozo de tierra de Playa Blanca entre un industrial como Gabriel Echavarría y un nativo como Vicente Girado refleja el proceso de gentrificación que se se experimenta en el casco urbano histórico y la zona insular de Cartagena. Por estos hechos denuncian a Echavarría.

    Hoy, un trozo de tierra en Playa Blanca cuesta un «ojo de la cara». Si bien eran predios rurales, se han revalorizados como si fueran urbanos. 

    Vicente Girado Julio, nativo de SantaAna, heredero de predios baldíos dejado por su abuelo, se vio en la penosa decisión de denunciar penalmente al reconocido industrial antioqueño Gabriel Echavarría. ¿Por qué? Porque, según él, de los dos hermanos que heredaron las tierras de su abuelo, uno no vendió. El que no vendió se lo dejó en herencia a sus hijos. El que vendió, su comprador fue Echavarría, quien englobó la tierra comprada y la que no fue vendida. Estos predios se encuentran ubicados en Santa Ana, Barú, corregimiento de Cartagena.

    La gentrificación

    Es así que ese hecho pareciera un conflicto más, pero en realidad refleja el proceso de gentrificación que se experimenta en Cartagena. La gentrificación se produce cuando los nativos venden sus predios y se ven en la imperiosa necesidad de desplazarse a otros sitios distintos a los de su habita. De tal manera que las tierras o propiedades que poseían toman un valor superior debido al cambio de uso de la propiedad.

    En Punta Iguana, Barú, se hizo la reunión entre Gabriel Echavarría y Vicente Girado Julio. Pero no hubo acuerdo.

    Como se informó, los hermanos Robinson y Vicente Girado tenían un predio de 23 hectáreas en Playa Blanca (Barú—Cartagena de Indias) conocido como «Punta Seca». Cada hermano heredó la mitad del área, es decir 11.5 hectáreas. Robinson le vendió su parte a Echavarría. Pero éste no solo tomó lo que le correspondía sino que también englobó como su propiedad la pertenencia del hermano que no vendió. Esta es la versión de Vicente Girado entregada a Vox Populi.                       

    Esta es la reunión de Punta Iguana donde Echavarría solicita a Vicente que presente los documentos que le acrediten como heredero.

    Denuncian a Echavarría

    Por esa razón, Vicente Girado el pasado 15 de julio de 2021 denunció por falsedad en documento a Gabriel Echavarría. Así se constata en la noticia criminal No 130016109529202105216 de la Fiscalía. Según el denunciante, los hechos ocurrieron en 2008.

    Denuncian a Echavarría. Esta es la noticia criminal de la denuncia presentada por Vicente Girado contra Gabriel Echavarría.

    Esta denuncia penal busca demostrar que hubo falsedad por parte de Echavarría al englobar la tierra que le vendieron y adicionalmente tomar la tierra que le pertenecía por heredad. 

    Te puede interesar:

    En Playa Blanca nativos se toman parqueadero

    Gabriel Echavarría Punta Iguana Vicente Girado
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Lucio Torres
    • Website

    Lucio Torres. Analista. Comunicador Social. Periodista. Estratega en comunicación asertiva. Docente derechos Humanos. Es magangueleño, barranquillero, cartagenero. Un hombre del Caribe. Autor de varios libros. Fue precandidato presidencial con Gustavo Petro y Carlos Gaviria en 2009. Lucio y Petro fueron pioneros en el debate de dos costeños de la izquierda por la presidencia.

    Artículos Relacionados

    Echavarría, a lo Clint Eastwood, quiso recuperar tierra en conflicto

    La celeridad de la justicia favorece a Gabriel Echavarría

    Familia Girado denunció penalmente a inspectora de policía en Barú

    Artículos Populares
    27 de julio, 2022

    ¿Gerald Meza en Supersalud?

    19 de julio, 2022

    Navarro ¿Un veterano de la paz en MinDefensa?

    15 de julio, 2022

    La oscura relación de Daira Galvis con Enilce López pasó a la JEP (II)

    7 de julio, 2022

    ¿La senadora Galvis dirá la verdad y reparará a sus víctimas del paramilitarismo? (I)

    25 de julio, 2022

    ¿Cómo la Policía mató a “los matapolicías” del Golfo? (I)

    24 de julio, 2022

    Prácticas antisindicales que carcomen a Fecode (II)

    Lo último
    Análisis
    Análisis Mi País

    Plan de Manejo Ambiental a Canal del Dique

    Por Lucio Torres12 de agosto, 2022Tiempo de lectura: 5 minutos

    Con las dos objeciones planteadas hoy por la ministra del Medio Ambiente, Susana Muhamad, como el Plan de Manejo Ambiental, el macroproyecto podrían retrasarse seis meses. Pero, se podría corregir dos errores estructurales de la iniciativa que hacen nulo el proceso licitatorio: las consultas previas y la licencia ambiental. Aprovechando un espacio del Congreso Nacional de la ANDI que se celebró en Cartagena de Indias, la ministra se refirió en esos términos al macroproyecto.

    11 de agosto, 2022

    ¿Un gabinete neoliberal con Presidente progresista?

    11 de agosto, 2022

    Licitación Canal del Dique ¡hasta el 12 de septiembre!

    6 de agosto, 2022

    Megaproyecto Canal del Dique: El rechazo popular y la renuncia de Cardona

    4 de agosto, 2022

    Ministra de Cultura de Colombia en el Festival de Teatro Progresista de Venezuela

    4 de agosto, 2022

    El presidente Petro definirá el futuro del Canal del Dique

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.