voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Análisis Barranquilla Podcast

    La muerte de la «Mona» del tinto, en Puerto Colombia

    Lucio TorresPor Lucio Torres6 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 4 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    La «Mona» del tinto, Ruth Mary Carroz, asesinada por sicarios en Puerto Colombia. La «Mona» del tinto, Ruth Mary Carroz
    La «Mona» del tinto, Ruth Mary Carroz, asesinada por sicarios en Puerto Colombia.

    La «Mona» del tinto salía muy tempranito todos los días a vender café caliente en la plaza de Puerto Colombia. El miércoles, —promediando las 6:30 de la mañana— del pasado 4 de mayo, un disparo en la cabeza hecho por un sicario, la dejó tendida en el suelo. Murió al instante. Y esto sucedió a menos de 50 metros de la estación de policía. No hubo captura. La policía no reaccionó oportunamente.  

    Sin embargo, el Alcalde de Puerto Colombia, Wilman Vargas Altahona, debería responder por ese asesinato de la «Mona» del tinto en la plaza de este municipio, al norte de Colombia. ¿Por qué? Pese a que existen planes de su vocación turística, carece de una vigilancia policiva activa y un plan de protección a la ciudadanía ya  los turistas. El domingo pasado un ciudadano que había sido víctima de los abusos y agresiones en la caseta CZ Solimar, buscó un agente de policía en la playa y en la plaza, y no lo halló por ningún lado. 

    El asesinato de Ruth Mary Carroz, la popular «Mona de los tintos», pone sobre el tapete la inseguridad alrededor de la plaza de Puerto Colombia. Sin lugar a estigmatizaciones contra la vendedora ambulante, todo lo que se diga sobre los móviles es pura especulación. Pero, las autoridades deben preservar la seguridad ciudadana, sea quien sea la potencial víctima.

    La «Mona de los tintos» y sin vigilancia policiva

    En las playas de Puerto Colombia la CRA realiza su campaña de prevención. Pero el municipio no hace presencia para la protección de los turistas. Foto VoxPopuli.Digital.
    En las playas de Puerto Colombia la CRA realiza su campaña de prevención. Pero el municipio no hace presencia para la protección de los turistas. Foto VoxPopuli.Digital.

    Como ejemplo de demostrar la falta de vigilancia y operatividad de la policía, señalamos que el domingo 1 de mayo nos dimos a la tarea de recorrer la playa y la plaza de Puerto Colombia y no encontramos un solo policía. Mientras tanto, esos sitios estaban llenos de turistas y visitantes. ¿Qué se hicieron los policías? Fue entonces cuando nos trasladamos a la estación de Policía de Puerto Colombia ubicada en la misma plaza. Aparentemente, todos estaban allí, amontonados. 

    Para dejar constancia de la falta de vigilancia, se presentó una queja a la comandante de la estación de policía, la subteniente Valentina. La queja fue anotada en el folio 114 del libro poblacional. En esa visita que los periodistas de VoxPopuli Digital hicieron a la estación, se solicitó desplegar vigilancia para la seguridad ciudadana. Preguntamos, si hubiese habido vigilancia en la plaza de Puerto Colombia donde está la estación de policía, ¿hubiesen asesinado a Ruth Mary Carroz? Probablemente no.

    Los turistas sin protección

    El alcalde Wilman Vargas pareciera que solo le interesa las obras de estructura., pero no la gente, como a la «Mona» del tinto. Aquí en un evento con la CRA. Cortesía.
    El alcalde Wilman Vargas pareciera que solo le interesa las obras de estructura pero no la gente. Aquí en un evento con la CRA. Cortesía.

    De la misma manera, se denunció falta de protección a los turistas que sufren de abuso por parte de caseteros, hoteleros y vendedores de playa, que no solo cobran precios exorbitantes por su productos y servicios, sino que también agreden a los que se atreven a reclamar.

    Esos abusos de vendedores inescrupulosos —sin la mínima decencia— los agreden de palabras y hechos por solo reclamar por la calidad y los precios de los productos que les venden. No existe una oficina de quejas para el turista o el visitante en la misma plaza. ¿El municipio de Puerto Colombia puede atraer más turistas con esta forma de tratarlos? ¿Por qué el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, brigadier general Luis Carlos Hernández Aldana, ha sido negligente para atender la seguridad ciudadana y, específicamente, en la playa y en las zonas sensibles del municipio de en Puerto Colombia? ¿O acaso existe una descoordinación entre la policía y el mun icipio?

    El Alcalde de Puerto Colombia Wilman Vargas, como principal autoridad policiva, debe proponerse intensificar la protección ciudadana y de los turistas. La gente llega al municipio a pasar un momento de relax y no a sufrir las agresiones verbales y materiales de caseteros y vendedores. Está bien que vigile las obras de infraestructura, pero más importante es que se haga vigilancia ciudadana.

    alcalde de Puerto Colombia CRA Policia Nacional Wilman Vargas
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Lucio Torres
    • Website

    Lucio Torres. Analista. Comunicador Social. Periodista. Estratega en comunicación asertiva. Docente derechos Humanos. Es magangueleño, barranquillero, cartagenero. Un hombre del Caribe. Autor de varios libros. Fue precandidato presidencial con Gustavo Petro y Carlos Gaviria en 2009. Lucio y Petro fueron pioneros en el debate de dos costeños de la izquierda por la presidencia.

    Artículos Relacionados

    Artículos Populares
    27 de julio, 2022

    ¿Gerald Meza en Supersalud?

    19 de julio, 2022

    Navarro ¿Un veterano de la paz en MinDefensa?

    15 de julio, 2022

    La oscura relación de Daira Galvis con Enilce López pasó a la JEP (II)

    7 de julio, 2022

    ¿La senadora Galvis dirá la verdad y reparará a sus víctimas del paramilitarismo? (I)

    25 de julio, 2022

    ¿Cómo la Policía mató a “los matapolicías” del Golfo? (I)

    24 de julio, 2022

    Prácticas antisindicales que carcomen a Fecode (II)

    Lo último
    Análisis
    Análisis Mi País

    Plan de Manejo Ambiental a Canal del Dique

    Por Lucio Torres12 de agosto, 2022Tiempo de lectura: 5 minutos

    Con las dos objeciones planteadas hoy por la ministra del Medio Ambiente, Susana Muhamad, como el Plan de Manejo Ambiental, el macroproyecto podrían retrasarse seis meses. Pero, se podría corregir dos errores estructurales de la iniciativa que hacen nulo el proceso licitatorio: las consultas previas y la licencia ambiental. Aprovechando un espacio del Congreso Nacional de la ANDI que se celebró en Cartagena de Indias, la ministra se refirió en esos términos al macroproyecto.

    11 de agosto, 2022

    ¿Un gabinete neoliberal con Presidente progresista?

    11 de agosto, 2022

    Licitación Canal del Dique ¡hasta el 12 de septiembre!

    6 de agosto, 2022

    Megaproyecto Canal del Dique: El rechazo popular y la renuncia de Cardona

    4 de agosto, 2022

    Ministra de Cultura de Colombia en el Festival de Teatro Progresista de Venezuela

    4 de agosto, 2022

    El presidente Petro definirá el futuro del Canal del Dique

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.