
Las extrañas consignaciones en pesos recibidas por el subintendente de la policía, Ernesto Cogollo, uno de los agentes más activos que quieren expulsar a los campesinos del predio El Socorro (La Ingeniosa), jurisdicción del corregimiento de Pontezuela (Cartagena), podrían ser la cabeza de proceso de un supuesto soborno a funcionario público.
Pero lo más extraño es que las extrañas consignaciones fueron colocadas por el vicepresidente de Camacol seccional Bolívar, Álvaro Luis Cubas Montes. Este profesor y constructor, junto con el ingeniero José Faustino España Morato, pretenden ese predio para un proyecto inmobiliario. «»
Las extrañas consignaciones: prueba reina


Las extrañas consignaciones de Cubas Montes al subintendente Cogollo no son tan extrañas. Podrían ser la prueba reina de que los inversores y empresarios detrás de los proyectos inmobiliarios en la zona norte de Cartagena, instrumentalizan la violencia estatal contra los campesinos que la poseen. Si así lo hacen con un subintendente, ¿cómo será con los fiscales, jueces e inspectores de policía?
En consecuencia, en esta entrega nos hacemos unas preguntas orientadores que pondrían al descubierto la esencia de lo que sucede con los conflictos por la posesión de la tierra rural al norte de Cartagena. Se espera que la actualización del POT debería solucionar.
¿Cuál es la razón fundamental de este conflicto de tierra que enfrentan a los campesinos contra los inversores y empresarios del sector inmobiliario? ¿Por qué estos pretenden esas tierras? ¿Por qué le consignan dinero a agentes de policía que instrumentalizan para sacar violentamente a los campesinos de esos predios?
En esta entrega, se presentan las pruebas de que las denuncias de los campesinos tienen asideros. Una de ellas es el supuesto soborno de Cubas Montes al subintendente Ernesto Cogollo para que acose y hostigue a los campesinos, según las denuncias que reposan en los procesos de la Inspección de Policía de Pontezuela y Bayunca.
El subintendente Cogollo, por su parte, al ser consultado por VoxPopuli Digital sobre esas consignaciones, luego de sorprenderse, manifestó que solo prestó su número para que le hicieran unas transferencias al jefe de seguridad que tiene en los predios.
¿Te interesa? Los baldíos de Pontezuela. ¿Por qué España y Cubas los pretenden?
La expansión de Serena del Mar

Los constructores citados diseñaron un proyecto inmobiliario de alto costo que pretenden construir, presuntamente, en ese lugar. Para ello le cambiaron el nombre de El Socorro por Los Arrayanes. Este proyecto inmobiliario es parte de la expansión urbanística jalonada por el proyecto Serena del Mar del empresario Daniel Haime Gutt.
Como se sabe, Serena del Mar la está construyendo Novus Civitas, cuyo presidente es Rafael Simón del Castillo, quien, a su vez, es el presidente de Camacol Bolívar. No sería extraño que el proyecto de Cubas y España esté enmarcado en la visión expansionista de Serena del Mar, ya que el primero es el vicepresidente de Camacol, que reemplaza a del Castillo en ese gremio económico.
Se debe recordar que Novus Civitas, como gestora de Serena del Mar ―una ciudad dentro de la ciudad― pretende ejecutar 28 proyectos. Ya vendieron más de 5.000 unidades habitacionales de 25.000 que pretenden construir. Este proyecto estimuló la construcción de alto costo y la expansión urbanística de esta zona que el POT la definió en 2021 de uso rural.
El muro de la expansión
Toda la expansión urbanística de Serena del Mar es de uso rural, de acuerdo a los lineamientos del POT 2001. Un cambio de uso de rural a urbano, multiplicaría sustancialmente el valor del suelo. El hecho de que en esa zona ―marcada por la vía denomina La 90A― exista la posesiones de campesinos de sus predios tradicionales donde siembran productos de pancoger, se convierte en un muro de contención de la ambición expansionista urbana jalonada por Serena del Mar
Por ejemplo, el predio El Socorro, ubicado al lado del Gimnasio Altair ―donde se educan los ricos de la ciudad― con matrícula inmobiliaria No 0600035062, está en posesión de los campesinos. Esta es la razón por la cual los ingenieros José Faustino España Moratho y Luis Cubas Montes, directivo de Camacol en Bolívar, se la ingeniaron para documentar dicho predio que rebautizaron La Ingeniosa y convertirlo en un proyecto inmobiliario.
Para ello, supuestamente compraron falsas posesiones. Lo curioso es que los campesinos tienen la posesión. Este es el impedimento fundamental para que la expansión de Serena del Mar se haya detenido en la zona nororiental de Cartagena.
Próxima entrega: ¿Qué consecuencias penales tienen las extrañas consignaciones?