.: VoxPopuli Digital :.

El presidente Gustavo Petro anunció este miércoles 1 de octubre la expulsión de toda la delegación diplomática de Israel en Colombia, luego de conocerse la detención de dos ciudadanas colombianas que integraban la flotilla Global Sumud, misión humanitaria con destino a Gaza.

Detención de dos colombianas en medio de la crisis con Israel

Manuela Bedoya y Luna Barreto fueron detenidas por fuerzas israelíes en aguas internacionales cuando participaban en la misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza. El hecho, que generó la reacción inmediata del mandatario colombiano, fue calificado como un crimen internacional.

“Si es cierta esta información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu. Han sido detenidas en aguas internacionales dos ciudadanas colombianas que estaban en actividades de solidaridad humana con Palestina”, escribió Petro en su cuenta de X.

El presidente solicitó a la Cancillería presentar demandas ante la justicia israelí e invitó a abogados internacionales a sumarse a la defensa de las connacionales.

¿te interesa?Petro propone el «ejército de salvación» para liberar a Gaza

Ruptura total y medidas inmediatas

La decisión de expulsar a la delegación diplomática israelí se suma a la ruptura de relaciones que Petro había ordenado en mayo de 2024, tras los bombardeos en Gaza. Sin embargo, en esta ocasión fue más allá: denunció el Tratado de Libre Comercio con Israel y ordenó su terminación inmediata.

“El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato. Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia”, afirmó el jefe de Estado.

En materia de seguridad, dispuso que el Batallón Guardia Presidencial asuma la protección de la Casa de Nariño.

Críticas a Estados Unidos

En su pronunciamiento, Petro también cuestionó la decisión de Estados Unidos de retirar el armamento entregado en comodato a Colombia.

“EE. UU. decidió llevarse las armas que, según ellos entregaron en comodato, de inmediato deben ser suplidas por la seguridad colombiana. Esa eran las llamadas ayudas, subordinar los pueblos”, expresó el mandatario.

Asimismo, reiteró que Colombia mantendrá su compromiso en la lucha contra el narcotráfico: “Colombia ayudará a todo pueblo que requiera nuestra colaboración para controlar la entrada de drogas a su país”.

El presidente evocó a la filósofa Hannah Arendt para señalar que “Hitler está vivo en la política del mundo” y acusó al primer ministro israelí de encarnar prácticas totalitarias. “Arendt tenía razón. Ojalá los pueblos no sean anestesiados”, concluyó en su publicación.

Versión oficial de Israel

Tras la interceptación de la flotilla, la Armada israelí informó que los barcos ingresaron a una zona de combate y violaron un bloqueo naval legal. Según el comunicado, se pidió a los activistas desviar su rumbo al puerto de Ashdod y se ofreció trasladar la ayuda humanitaria por canales “seguros y verificables”.

El Movimiento Global por Gaza, capítulo Colombia, rechazó esa versión y denunció que la detención de Bedoya y Barreto constituye una violación al derecho internacional y a los Acuerdos de Ginebra.

“Nuestras miembros de la delegación colombiana, Manuela Bedoya y Luna Barreto, han sido detenidas durante una misión pacífica y legal para entregar ayuda humanitaria a Gaza, lo que significa una violación al derecho internacional”, señaló la organización.

Share.