voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Opinión Videos

    Presidente Duque, intervención urgente a Cartagena

    Lucio TorresPor Lucio Torres1 de abril, 2022Tiempo de lectura: 5 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    Bajo el principio de complementariedad el presidente Duque puede ordenar la intervención urgente a Cartagena
    Bajo el principio de complementariedad el presidente Duque puede ordenar la intervención urgente a Cartagena

    ¡Atención! Estamos bajo el imperio del hampa. La ciudad se ahoga en sangre, hambre y desgobierno. Por estas tres causas las fuerzas estratégicas y ciudadanas deben solicitar la intervención urgente a Cartagena. Debe ser una intervención bajo el principio de complementariedad. El presidente Iván Duque puede y debe intervenir en la ciudad para garantizar los derechos de la ciudadanía. La situación lo amerita, ya que el alcalde William Dau Chamat demostró que carece de capacidad para abordar desde temas sencillos hasta más complejos, como la seguridad ciudadana.

    No es de poca monta que el primer trimestre del 2022 lo hayamos cerrado con más de 90 homicidios y la mayoría en la modalidad de sicariato.  El estado de zozobra que vive la ciudadanía es diciente. Según la última encuesta realizada por el DANE (Pulso Social), de 23 ciudades, Cartagena es la ciudad con peor percepción de seguridad: 93% de la gente se siente insegura caminar de noche y de día por sus calles.

    Esta es la Comisión Regional de Competitividad. ¿Qué hacen por Cartagena? Necesitamos una intervención urgente a Cartagena.
    Esta es la Comisión Regional de Competitividad. ¿Qué hacen por la ciudad? Necesitamos una intervención urgente a Cartagena.

    No obstante, no escuchamos y no vemos acciones de los gremios económicos, la Cámara de Comercio de Cartagena. Mucho menos de las centrales obreras (excepto la CGT), las organizaciones de derechos humanos excepto algunos veedores como Erick Urueta, Alcides Arrieta, entre otros . Nadie quiere hablar ni mucho menos actuar para exigirle a este mandatario que cumpla con la ley, la constitución y su mandato de gobierno. 

    Tampoco los sectores políticos. No hay senadores ni representantes que se pronuncien y actúen sobre la crisis de seguridad humanitaria de Cartagena. La izquierda agrupada en el Pacto Histórico está de sacamica de este gobierno corrupto e inepto. El concejo está maniatado. Existe un silencio cómplice con esta administración que ha sido un desastre para la ciudad y para la ciudadanía.

    Crisis humanitaria

    Pero no solamente vivimos una crisis de seguridad. Fundamentalmente estamos soportando una crisis humanitaria. Según el Dane, en esta ciudad del Caribe, el pueblo está aguantando física hambre. El 68,3% no se come las tres comidas. Cartagena es una de las ciudades más desiguales del país. Es una crisis humanitaria que se ha agudizado por la ineficiencia del alcalde de turno. 

    Está claro que el alcalde actual no es el causante de todo este panorama social. Pero es la persona que prometió invertir $15 mil millones de pesos mensuales para la superación de la pobreza, acabar con la corrupción administrativa, y apoyar la generación de empleo. Contrario a esto, lo que se ha visto con William Dau es una agudización de la crisis humanitaria. El hampa es el que decide en las calles. La corrupción es tan galopante más que en los gobiernos de los «malandrines». La pobreza en sus manos creció exponencialmente. Pasó del 30 al 40%. ¿Qué más esperamos para pellizcarnos y salir de este alcalde que ha salido más malandro que todos?

    LÁZARO ESTÁ MUERTO

    Operación Lázaro. Necesitamos una intervención a Cartagena.
    Operación Lázaro. Necesitamos una intervención a Cartagena.

    ¿Acción policiva? La solución no solo es operatividad policiva. No es un problema de falta de gasolina para el parque automotor de la Policía Nacional. ¡No! El problema es más profundo y complejo. Es una crisis humanitaria la que estamos viviendo y que se ha exacerbado con este gobierno inútil.

    En ese sentido, pensar que con una acción de propaganda pública denominada «Lázaro» vamos a detener la espiral alcista de la violencia, no deja de ser inocente. ¡Es un engaño al ciudadano y propaganda para un alcalde que solo vive del bochinche! El alcalde Dau es en sí mismo un factor de violencia y degradación de la moral ciudadana. Es un espécimen que las nuevas generaciones no deben imitar. Su perversidad es diciente.

    Los análisis realizados indican que la ciudad va camino a un Acapulco. De una ciudad paradisíaca a una ciudad del hampa. Los gobernantes crean falsas paz y realizan acuerdos tácitos con los capos de los carteles para que los homicidios se reduzcan. Pero la misma policía sabe quiénes son los que ordenan esos sicariatos. Y saben quiénes son los pistoleros del hampa.

    intervención urgente a Cartagena

    En consecuencia se hace necesario no solo un plan que contrarreste los homicidios sino una intervención integral a mediano plazo de la ciudad. Sin embargo, el principal escollo para lograr este objetivo de rescate de la ciudad es el mismo alcalde Dau. Necesitamos salvarla de la clara ineptitud de esta administración que la está llevando a la debacle. La administración del Distrito carece de un alcalde competente para liderar cualquier proceso de rehabilitación o de intervención integral de la ciudad.

    De tal manera que, tomando en cuenta los diferentes procesos disciplinarios, fiscales y penales que se llevan contra el alcalde William Dau, los organismos de control deben producir resultados con relación a la conducta omisiva y dolosa en la que ha incurrido. Solo recordemos los contratos sin el lleno de requisitos durante la cuarentena, contratación del PAE, omisión y apropiación indebida de recursos, como el caso de $1.600 millones que le pagaron a los miembros de su gabinete. Manejo deficiente y corrupto de $2.4 billones de los dos años de desgobierno.Y un largo etcétera. 

    Al mismo tiempo, las fuerzas estratégicas de Cartagena, la Universidad de Cartagena, incluso el concejo distrital, los gremios económicos y los organismos de derechos humanos deben manifestarse urgentemente para que esa intervención del gobierno nacional sea lo más pronto. En este caso se debe nombrar un consejero especial que coordine esa intervención integral de Cartagena. 

    alcaldia de Cartagena Crisis humanitaria Cartagena Iván Duque William Dau
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Lucio Torres
    • Website

    Artículos Relacionados

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    Jorge Quintana: Una veeduría con resultados

    Mira la teoría del “hombre de atrás” en el complot contra Gloria Estrada

    ¿La teoría del «hombre de atrás» del kilo de coca? (IV)

    El poder corruptor en los consejos de administración de la propiedad horizontal

    La autoría intelectual de la treta criminal contra Gloria Estrada, rival del alcalde Dau (III)

    Artículos Populares
    5 de mayo, 2022

    Guerra Clan del Golfo Vs Salsas. Asesinato de «el Nalga»

    20 de abril, 2022

    Al exonerar la Contraloría a Dumek Turbay, quedó el fantasma de «Madre Laura»

    6 de mayo, 2022

    La muerte de la «Mona» del tinto, en Puerto Colombia

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    28 de abril, 2022

    Álvaro Uribe Vélez ¿un triste final a lo Fujimori?

    24 de abril, 2022

    ¿Sueño o pesadilla de la posverdad? Foro Canal del Dique

    22 de abril, 2022

    El «efecto teflón»: Petro subió y «Fico» bajó, según nueva encuesta de CNC

    6 de mayo, 2022

    La extradición de «Otoniel» y el paro armado ¿qué significado tienen?

    Lo último
    Análisis
    Análisis Podcast Videos

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    Por Lucio Torres14 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 8 minutos

    Son tres hipótesis que se desprende de un análisis de los hechos. La principal hipótesis demostraría que la mafia paraguaya contrató una oficina de cobro colombiana. Esta subestructura, a su vez, utilizaría un sicario venezolano para asesinar al fiscal Marcelo Pecci Albertini. La segunda hipótesis indicaría que este asesinato es un castigo al fiscal por las operaciones contra el lavado de activo y el proceso de captura del crimen organizado del Estado paraguayo. La tercera hipótesis, señala que los investigadores no han construido una ruta cierta del crimen para hallar a sus determinadores. 

    14 de mayo, 2022

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    12 de mayo, 2022

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    9 de mayo, 2022

    Zona franca de ley común entre Cartagena y Dubai

    8 de mayo, 2022

    Las madres paren hijos para la guerra y la corrupción

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.