voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Análisis Videos

    Romper el “cheque en blanco”, piden comunidades del Canal del Dique III

    Lucio TorresPor Lucio Torres12 de octubre, 2022Tiempo de lectura: 3 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    Luego de que sin legitimidad algunos líderes firmaron un “cheque en blanco” al gobierno nacional para darle paso al proceso licitatorio de la APP Canal del Dique, se prendió el debate al interior de las comunidades. El tema estructural es el mal diseño del proyecto, que lo hace un proceso viciado. ¿Por qué? Necesita licencia ambiental, ya que es un proyecto de infraestructura hidrovial disfrazado de recuperación ambiental.

    Además, los estudios previos no fueron socializados ni sometidos a consultas previas. De acuerdo a la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, todo proyecto que afecte el medio ambiente necesita una licencia ambiental. Un plan de hidrosedimentación no basta, que es el único instrumento del cual consta el macroproyecto.

    Si bien es cierto que VoxPopuli Digital viene analizando el tema de desistimiento y del “Acuerdos de Voluntades”, no nos hemos adentrado en las motivaciones de los firmantes. Porque un acuerdo con el gobierno es válido en la medida en que no perjudique a las comunidades.

    Y ciertamente, este acuerdo firmado por Danit Escorcia y demás líderes, destroza toda posibilidad para que se reclame por la vía administrativa y judicial en caso de que no se cumpla con lo acordado. La única manera de que el acuerdo sea válido es que se incorpore en el pliego de condiciones del proceso licitatorio. Para que esto ocurra, deberían declararlo nulo y reiniciar el proceso incorporando los acuerdos.

    Romper el “cheque en blanco”

    Vea este documental. Romper el “cheque en blanco”

    Al gobierno nacional y, en particular a la ANI, no le queda otra que romper “cheque en blanco”. Por tanto, el “Acuerdos de Voluntades” y el desistimiento de una tutela que ampara los derechos fundamentales de la consulta previa firmados el pasado 4 de octubre carecen de validez. Otros sectores de las comunidades expresaron su inconformismo por esos convenios, tal como lo reseñamos en la entrega anterior. (¿Cómo se firmó el “Cheque en blanco” Canal del Dique? (II))

    Uno de los líderes juveniles de Hato Viejo, corregimiento de Calamar Bolívar, le dijo a VoxPopuli Digital:

    “Yo participé en una reunión donde asistió el abogado Adil Meléndez y la señor Danit Escorcia. Allí se explicó los problemas con el macroproyecto Canal del Dique. Pero posteriormente nos enteremos de la actitud de la seño de echarse para atrás (desistimiento) con el tema de la tutela. Consideramos que esa es una decisión inconsulta. A nosotros no nos informaron de que se iba a desistir. Tanto luchar por los derechos de las comunidades, ¿cómo uno ahora se va a echar atrás? Nadie entiende eso. Hasta ahora no nos han socializado nada”.

    Enio Palma, líder juvenil de Hato Nuevo

    De la misma manera, sucede con otros líderes sociales de Hato Viejo que también han expresado puntos de vistas contrarios a la decisión de la representante legal del consejo comunitario de ese corregimiento. Varios líderes están invitando a VoxPopuli Digital a Hato Viejo para que haga una inspección ocular y consulte directamente con las comunidades.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Lucio Torres
    • Website

    Lucio Torres. Analista. Comunicador Social. Periodista. Estratega en comunicación asertiva. Docente derechos Humanos. Es magangueleño, barranquillero, cartagenero. Un hombre del Caribe. Autor de varios libros. Fue precandidato presidencial con Gustavo Petro y Carlos Gaviria en 2009. Lucio y Petro fueron pioneros en el debate de dos costeños de la izquierda por la presidencia.

    Artículos Relacionados

    «Yo me llamo Jorge 40»: Un embustero en la JEP (III)

    El empresario Sukar es optimista con la economía venezolana

     ¿Por qué «Jorge 40» en la JEP no delató al Clan Daes—Char y a los narcoempresarios? (II)

    «Ley Yamilito»: La Candelaria de Magangué Patrimonio Cultural (I)

    «Jorge 40» ante la JEP: Demagogia y poca verdad

    Sin visa cunde el pánico en el Clan Daes—Char (I)

    Artículos Populares
    25 de enero, 2023

    Sin visa cunde el pánico en el Clan Daes—Char (I)

    15 de enero, 2023

    Así ordenaron matar a Laura ¿amante de «Paty Paty»? (III)

    3 de enero, 2023

    Ascenso y caída de «Paty Paty» ¿Delatará a políticos y empresarios? (I)

    19 de enero, 2023

    La historia de un prevaricato. Caso Gloria Estrada? (I)

    13 de enero, 2023

    La Triple A, Inassa, el nulo contrato y el «tío Christian» (I)

    18 de diciembre, 2021

    ¿Del cielo al infierno? La verdad de Tecnoglass en Nasdaq (III)

    Lo último
    Análisis
    Análisis

    «Yo me llamo Jorge 40»: Un embustero en la JEP (III)

    Por Lucio Torres5 de febrero, 2023Tiempo de lectura: 7 minutos

    La audiencia pública de Rodrigo Tovar Pupo se transformó en la segunda temporada de «Yo me llamo Jorge 40»: Un embustero en la JEP. Desde la perspectiva de las víctimas, fue una audiencia que mina la confianza de la sociedad y no merece el perdón social que pregona el nuevo gobierno. Fue dolorosa y frustrante. Dolorosa, porque indica la vieja pretensión de seguir callando la verdad sobre los grandes crímenes agenciados por agentes del Estado y grandes empresarios. Frustrante, porque causa una sensación de desesperanza para más de 8 millones víctimas del conflicto armado que anhelan verdad, justicia, reparación y, sobre todo, no repetición.

    5 de febrero, 2023

    El empresario Sukar es optimista con la economía venezolana

    29 de enero, 2023

     ¿Por qué «Jorge 40» en la JEP no delató al Clan Daes—Char y a los narcoempresarios? (II)

    28 de enero, 2023

    «Ley Yamilito»: La Candelaria de Magangué Patrimonio Cultural (I)

    27 de enero, 2023

    «Jorge 40» ante la JEP: Demagogia y poca verdad

    25 de enero, 2023

    Sin visa cunde el pánico en el Clan Daes—Char (I)

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2023 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.