voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Análisis

    Tercera ola del Covid-19. Los cadáveres se acumulan en las morgues

    Lucio TorresPor Lucio Torres15 de junio, 2021Tiempo de lectura: 6 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    La tercera ola del Covid-19. Foto AP.

    Sin duda, la tercera ola del Covid-19 no da tregua en Cartagena y Barranquilla. Colombia vive una situación de urgencia. Irma Munive, 75 años, murió a las 2:00 de la tarde del 14 de junio por Coronavirus en su casa de la Urbanización El Club de Cartagena. La Armada, su EPS, fue a las 7:00 de la noche para expedir el certificado de defunción y dejó su cuerpo tirado en una silla. A las 7:00 de la mañana del día hoy la funeraria Los Olivos fue por los restos mortales que seguían en la misma silla. 

    Mientras tanto, en las morgues de los grandes centros hospitalarios, se acumulan los cadáveres. Algunos llegan casi a un estado de descomposición. Hubo momento en que más de 13 cadáveres estaban acumulados en la morgue, dijo con mucha preocupación en el día de hoy Álvaro Cruz, director del Comité Regulador de Urgencias y Emergencias-CRUE. 

    Los cementerios copados

    Los cementerios distritales están también copados. El viejo cementerio de Manga no cabe un alma. Tampoco de barrios populares como San Pedro Obrero o de Ternera. El distrito no se preparó para invertir en infraestructura. Didier Torres, director de Logística, dijo que en Albornoz, Ternera y Olaya, se hicieron 54 bóvedas. Pero esta cifra está por debajo de la demanda de muertos que se le debe cubrir esa solemnidad. Las funerarias no dan abasto. Por ejemplo, la funeraria Lorduy, que debía atender el cadáver de Irma Munive, dijo a los familiares que no podía. Que debían esperar hasta mañana, y su cuerpo inerte allí acurrucado en la mecedora donde murió por falta de oxigeno.

    Las dos principales ciudades de la Costa Caribe acumulan 1.567 y 5.068 muertes, respectivamente, relacionadas con este virus. En Cartagena y Bolívar circula la cepa Alfa, la británica. Es más contagiosa y crece el número de muertos. Las pruebas PCR llegan a un 34% positivo. En las olas 1 y 2 no sobrepasaron el 30%. Los epidemiólogos en el DADIS están muy preocupados, porque todavía no se ha llegado a la cresta de la ola. 

    La tercera ola del Covid-19

    El 91% de las camas UCI en Cartagena para Covid están ocupadas en la tercera ola del Covid-19. Fuente Dadis.

    En la tercera ola el coronavirus ha sido más contagioso y, por tanto, letal. Las camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) están atestadas.  En Cartagena, por ejemplo, 42 pacientes en estado crítico esperan una cama UCI para ser conectados a un respirador artificial. Si no lo hacen, en las próximas 24 horas podrían tener el destino fatal de Irma Munive.

    El sábado se reportaron 838 casos nuevos y 18 fallecidos. El domingo 848, 13 muertos. El lunes festivo 1.127 y 15 decesos por el virus. ¿Hoy cuántos serán? Es el informe que a esta hora presentó el Instituto Nacional de Salud—INS. Fue motivo de debate en la Sala Situacional del Departamento Administrativo de Salud Distrital-DADIS.

    En Cartagena, por ejemplo, hasta el 15 de junio de 2021, su ocupación llega al 91%. O sea, que estamos en un punto que para atender la demanda creciente por concepto de esta enfermedad debería ocurrir una de las siguientes dos cosas: la recuperación de los pacientes o su traslado a otras ciudades, o, definitivamente, su muerte.

    Los que más se mueren en la tercera ola del Covid-19

    La tercera ola del Covid-19. Estos son los sectores poblacionales más impactados. Fuente INS.

    Ya no se mueren los más viejitos. El 16% de la población  más vulnerable son los mayores de 60 años. Su incidencia es de 565.521 contagiados, de los cuales murieron 70.940. Por etnia, los afros están arriba con 2.522 muertos. Bajó el conglomerado de trabajadores de la salud.

    La situación se hace más crítica. ¿Por qué? Porque las estadísticas de cama UCI disponibles no son ciertas. Por ejemplo, la Clínica de El Bosque dice tener 23 camas UCI. Pero cuando el CRUE va a verificar solo hay 21, pues, dos están fuera de servicios, según se pudo evidenciar en la Sala Situacional del DADIS. Quizás no hay tiempo para actualizar las estadísticas.  

    No hay seguimiento

    Como el caso de Irma, la Armada, aparentemente, no le hizo el seguimiento correspondiente con los estándares de calidad en la atención. Esto le ocasionó su muerte. Y lo peor, hubo deshumanización para seguir los protocolos que indica la ley.

    “En muchas clínicas no hay hospitalización Covid-19. Al paciente le dan de alta pero no hay un seguimiento médico. No se trata de consultas por teléfono sino de aplicar telemedicina”. 

    Álvaro Cruz, director del Comité Regulador de Urgencias y Emergencias-CRUE

    No basta diagnosticar el Covid a tiempo, que nunca lo hacen las EPS, sino que es necesario un protocolo estricto para evitar que el paciente nunca llegue a las camas de cuidado intermedio y mucho menos a UCI. Si no hay detección oportuna de la enfermedad y atención primaria, el virus se propaga y hace aumentar la curva de ocupación UCI y muertos.

    La urgencia en Cartagena-Tercera ola del Covid-19

    En la tercera ola del Covid-19 diez centros hospitalarios están al tope, es decir, 100% de la ocupación en la tercera ola del Covid-19. Es el caso del Hospital Universitario del Caribe-HUC. Fuente Dadis.

    Vale señalar la siguiente situación, con base en la información entregada por el CRUE en la Sala Situacional del Dadis Cartagena.

    • Los pacientes positivos en UCI adulto están representando hoy día un porcentaje superior al evidenciado y reportado por las IPS en el primer pico de la pandemia en el Distrito de Cartagena. En el primer pico en uno de los días con mayor ocupación representaban un 25% del total de los pacientes en UCI. Hoy día representan un 38%.
    • La disponibilidad de camas en la ciudad a 14 de Junio de 2021 es de un 09% en unidad de cuidados intensivos adultos.
    • En el día de hoy se encuentra todos los servicios en estado severo, excepto UCI adulto, en estado critico con un 91% hospitalización Adulto, con 82%, intermedio adulto 75%, Intermedio Pediátrico 76%. El total de ocupación cama de todos los servicios es de un 81%.
    • La cifra de pacientes positivos y sospechosos COVID-19 adultos en toda la red hospitalaria se disminuyó de 453 pacientes (ayer) y 449 pacientes en el día de hoy.
    • Los pacientes adultos con diferentes patologías a COVID-19 disminuyo, ayer con 1040 y hoy 1012 pacientes en servicios intrahospitalarios.
    • El 26% de los pacientes en atención intrahospitalaria son positivos COVID-19, el 4% sospechosos y el 70% patologías diferentes a COVID-19.

    Irma Munive descansó en paz. Murió en clave de Covid—19. A esta hora no sabemos si su cadáver será enterrado o cremado. Su esposo, pensionado de la Armada, no le hicieron la prueba PCR. Es probable que sea positivo. Él vivía con Irma. Le pregunté a un familiar de él, me respondió que no lo han atendido debidamente. Sin duda, Irma Munive es un muerto más que se llevó este Coronavirus. La cepa británica, la Alfa, es la que está ocasionando estragos entre la población bolivarense y cartagenera.

    Te puede interesar:

    Atención, matriculas gratis en Bolívar, promesa cumplida

    Si tabaco y marihuana detienen el Covid-19 ¿por qué el alcalde está enfermo?

    Álvaro Cruz Covid-19 CRUE Dadis tercera ola del covid-19
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Lucio Torres
    • Website

    Artículos Relacionados

    ¡Alerta Roja Dengue Grave en cartagena!

    Si tabaco y marihuana detienen el Covid-19 ¿por qué el alcalde está enfermo?

    En Colombia: Sigue Alerta Roja hospitalaria por la Covid-19

    En Cartagena ¿Por qué las Eps subutilizan las camas UCI?

    Dionisio Miranda, el regreso a sus orishas

    ¡Milagro en HUC! Se salvó Olga Acosta del Colvid-19

    Artículos Populares
    3 de julio, 2022

    Momento en que la Policía detuvo arbitrariamente al veedor Erick Urueta

    19 de junio, 2022

    El Caribe le dio la presidencia de izquierda a Gustavo Petro

    2 de julio, 2022

    La deuda eterna de $126 mil millones de Bolívar a UdeC provocaría un colapso (I)

    29 de junio, 2022

    Alias “el Abogado” ¿un nuevo error de la Policía?

    8 de junio, 2022

    Análisis: ¿Foto finish electoral a favor de Petro en el trackin RCN?

    28 de junio, 2022

    ¿Rediseñar el proyecto del POT y censurar al secretario de planeación? (I)

    Lo último
    Economía
    Economía

    Nicolás Maduro Guerra: “Zonas económicas fortalecerán el aparato productivo”

    Por Romid Alcalá6 de julio, 2022Tiempo de lectura: 3 minutos

    El diputado por la Asamblea Nacional de Venezuela y segundo vice – presidente de la Comisión de Economía, Nicolás Maduro Guerra, aseguró que después de instalado ese órgano político en el año 2021, se plantearon algunos retos como la creación de la ley de Emprendimiento Nacional y la ley de Zonas Económicas Especiales.

    6 de julio, 2022

    ¿Poder comunal sin interferencia partidista?

    4 de julio, 2022

    Cartagena una ciudad muerta de hambre y de miedo, el DANE

    3 de julio, 2022

    Momento en que la Policía detuvo arbitrariamente al veedor Erick Urueta

    2 de julio, 2022

    La deuda eterna de $126 mil millones de Bolívar a UdeC provocaría un colapso (I)

    2 de julio, 2022

    Piden suspender licitación del megaproyecto Canal del Dique

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.