voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Análisis

    Zona franca de ley común entre Cartagena y Dubai

    Lucio TorresPor Lucio Torres9 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 3 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    Aspecto de la mesa del foro donde se presentó el proyecto de la Zona Franca de ley común. Asistieron Ahmed Sultan Bin Sulayem Chairman de Dubai Multi Commodities Centre (DMCC) y Jumeirah Lakes Towers;  Xavier Adsera, Chairman UVENTURES y Robert Lavia, Chairman UMUSIC, el presidente del senado Juan Diego Gómez, el viceministro de Justicia Camilo Andrés Rojas y el alcalde de Cartagena, William Dau Chamat. Cortesía.
    Aspecto de la mesa del foro donde se presentó el proyecto de la Zona Franca de ley común. Asistieron Ahmed Sultan Bin Sulayem Chairman de Dubai Multi Commodities Centre (DMCC) y Jumeirah Lakes Towers;  Xavier Adsera, Chairman UVENTURES y Robert Lavia, Chairman UMUSIC, el presidente del senado Juan Diego Gómez, el viceministro de Justicia Camilo Andrés Rojas y el alcalde de Cartagena, William Dau Chamat. Cortesía.

    El pasado 6 de mayo se realizó en el consulado colombiano de Miami el Foro Territorial Tu Congreso, Tu Región, venimos a escucharte, donde se presentó el proyecto de crear en Cartagena una zona franca de ley común, donde los extranjeros puedan desarrollar sus negocios de commodities y criptomonedas.  Además, como es lógico, generará ingresos principalmente al sistema financiero internacional.

    Los commodities son bienes básicos que se utilizan como insumos en la producción de otros bienes y que pueden ser usados en el comercio o en el sector financiero. Será un espacio donde se pueda practicar y tener procedimientos de arbitraje en ley, así como sistemas de seguros en ley común.

    De hecho, inversionistas de Dubai estuvieron presente en el evento como Ahmed Sultan Bin Sulayem, Chairman de Dubai Multi Commodities Centre (DMCC).

    La zona franca de ley común

    En el evento asistieron dirigentes de Dubai y Colombia. Entre otros, Ahmed Sultan Bin Sulayem Chairman de Dubai Multi Commodities Centre (DMCC) y Jumeirah Lakes Towers;  Xavier Adsera, Chairman UVENTURES y Robert Lavia, Chairman UMUSIC. El alcalde de Cartagena William Dau, quien estuvo en el evento, dijo que dejará firmado los documentos del proyecto que garantizará ingresos a la ciudad. 

    Juan Diego Gómez Jiménez, presidente del senado, el expositor sobre la zona franca ley común. Presidió el foro territorial 2022. Cortesía.
    Juan Diego Gómez Jiménez, presidente del senado, el expositor sobre la zona franca ley común. Presidió el foro territorial 2022. Cortesía.

    El presidente del congreso, Juan Diego Gómez Jiménez, destacó la importancia del proyecto. Al respecto dijo;

    “El propósito del día de hoy es destacar este proyecto que es uno de los grandes motores que puede tener nuestro país. La creación de una zona franca de ley común que tiene todo un desarrollo inmobiliario. Todo un desarrollo turístico, y un distrito financiero en su interior. No hay ninguno igual en el continente y que nos podría convertir en una gran oportunidad financiera y turística en el país”.

    Ahmed Sultan Bin Sulayem Chairman de Dubai Multi Commodities Centre (DMCC). Zona Franca ley común.
    Ahmed Sultan Bin Sulayem Chairman de Dubai Multi Commodities Centre (DMCC)

    Por su parte, Xavier Adserà Gebelli, Ceo del conglomerado financiero U Venture, en el marco de ese foro señaló:

    Este proyecto se busca crear en Cartagena un ambiente de ley común, donde el extranjero se encuentre hablando el idioma internacional de los negocios, donde pueda practicar y pueda tener procedimientos de arbitraje en ley, así como sistemas de seguros en ley común.

    En tanto que Camilo Andrés Rojas, viceministro de justicia, expresó que el poder generar la zona franca en el marco de la ley común es un paso muy importante para Colombia porque dejará las bases para que desde el apoyo del sector privado, en compañía de los entes territoriales y de la Nación, se pueda seguir avanzando en el desarrollo del progreso del país.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Lucio Torres
    • Website

    Artículos Relacionados

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    Las madres paren hijos para la guerra y la corrupción

    La extradición de «Otoniel» y el paro armado ¿qué significado tienen?

    Artículos Populares
    5 de mayo, 2022

    Guerra Clan del Golfo Vs Salsas. Asesinato de «el Nalga»

    20 de abril, 2022

    Al exonerar la Contraloría a Dumek Turbay, quedó el fantasma de «Madre Laura»

    6 de mayo, 2022

    La muerte de la «Mona» del tinto, en Puerto Colombia

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    28 de abril, 2022

    Álvaro Uribe Vélez ¿un triste final a lo Fujimori?

    24 de abril, 2022

    ¿Sueño o pesadilla de la posverdad? Foro Canal del Dique

    22 de abril, 2022

    El «efecto teflón»: Petro subió y «Fico» bajó, según nueva encuesta de CNC

    6 de mayo, 2022

    La extradición de «Otoniel» y el paro armado ¿qué significado tienen?

    Lo último
    Análisis
    Análisis Podcast Videos

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    Por Lucio Torres14 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 8 minutos

    Son tres hipótesis que se desprende de un análisis de los hechos. La principal hipótesis demostraría que la mafia paraguaya contrató una oficina de cobro colombiana. Esta subestructura, a su vez, utilizaría un sicario venezolano para asesinar al fiscal Marcelo Pecci Albertini. La segunda hipótesis indicaría que este asesinato es un castigo al fiscal por las operaciones contra el lavado de activo y el proceso de captura del crimen organizado del Estado paraguayo. La tercera hipótesis, señala que los investigadores no han construido una ruta cierta del crimen para hallar a sus determinadores. 

    14 de mayo, 2022

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    12 de mayo, 2022

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    9 de mayo, 2022

    Zona franca de ley común entre Cartagena y Dubai

    8 de mayo, 2022

    Las madres paren hijos para la guerra y la corrupción

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.