voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Análisis Mi País

    No han iniciado recuperación de la vía Salamina — El Piñón

    Romid AlcaláPor Romid Alcalá10 de septiembre, 2020Tiempo de lectura: 4 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    La comunidad pidió que se inicie de inmediato la recuperación de la vía Salamina — El Piñón. Cortesía

    El nuevo trazado vial de la carretera Salamina — El Piñón permitirá el restablecimiento económico, social entre esos dos municipios. La vía cada día se deteriora. La declaratoria de emergencia permitirá su recuperación. Pero ésta se ha retrasado. Ha pasado más de una semana, y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres—UNGRD e Invías efectivamente no han iniciado la reparación de la vía a la altura de La Bonga.

    Ariel Zambrano, delegado de la UNGRD y subdirector para el Manejo de Desastres, había anunciado después de la reunión urgente que sostuvo con representantes de otras entidades y entes territoriales:

    «Acatando las instrucciones del presidente Iván Duque y del director de la UNGRD, Eduardo José González, estamos aquí con una hoja de ruta y unas acciones contundentes. Nos unimos a las actividades del Plan de Acción Específico y ponemos a disposición, además de la obra de emergencia, recursos y/o las horas de maquinaria necesarias para realizar el dragado inteligente en los puntos críticos, mientras técnicamente se puede iniciar la obra para el control de la erosión».

    (Inicia intervenciones en el caso de la vía de Salamnina — El Piñón).

    Sin embargo, las obras hasta ahora realmente no la han iniciado. Todavía están en el proceso de la compra de predios e inspección ocular de la zona crítica.

    La camandula de los alcaldes

    El alcalde de Pivijay, Roberto Pérez Varela; alcalde de El Piñón, Jhair Caballero Varela; alcalde de Pedraza, Cesar Rodriquez y el alcalde de Salamina,  Luis Ramón Orozco Orozco, quieren ganar indulgencia con la camandula de la gobernación.  Se reunieron recientemente con los  propietarios de los predios La Bonga y Tamarindo, para negociar su compra como parte de la nueva vía que comunica a los municipios Salamina y El Piñón.

    Una fuente de la gobernación del Magdalena dijo:

    «En dicha reunión, se acordó como única entidad responsable del pago a la deuda contraída con los dueños prediales, fue a la Gobernación del Magdalena. En este sentido, para algunos funcionarios, esa visita causó cierta  “suspicacia”, por no contar con la presencia de ningún delegado asignado por la Gobernación».

    Por ese hecho, los cuatro burgomaestres están siendo señalados con el remoquete de “aviones”; calificativo que pone en tela de juicio la negociación que están haciendo.

    El encuentro para la negociación lo realizaron en la ciudad de Barranquilla, el 04 de septiembre de 2020. Se fijó el inicio de los estudios para la reconstrucción vial con la finalidad de mitigar la erosión que actualmente mantiene incomunicados a los municipios.

    Organismos responsables

    La línea roja señala por donde pasará la vía Salamina-El Piñón. El triangulo que se forma son los 26 metros líneales que se piensa comprar.

    Salamina — El Piñón

    Cabe recordar que la vía Salamina — El Piñón, es de carácter nacional y por ende es competencia de INVIAS y de UNGRD, estas instituciones deberían aportar los recursos. De esa manera lo estipulan las leyes.

    Por otro lado, en el acta elaborada ante el Consejo Departamental de Gestión de Riesgo de Desastre, el 20 de agosto de 2020,  el señor Carlos Barrios Polo, asesor jurídico de la alcaldía de Salamina, durante su intervención  acotó:

    «La ley nos faculta para adelantar los procesos de expropiación administrativa del predio requerido para la construcción del nuevo trazado de la vía, con respecto a la indemnización del propietario, es preciso acotar que el municipio Salamina, es un municipio de 6 categorías y no cuenta con recursos disponibles para la compra del predio.Pues, solo nos comprometeremos a los procesos administrativos. Por tal motivo, para el pago de la indemnización se requiere de INVIAS  o el apoyo de la Gobernación».

    Solo se desea que los problemas de carácter político no empañen la reparación inmediata de la vía Saslamina—El Piñón. Ya estamos en periodos de lluvia y el desbordamiento del río Magdalena podría causar desastres mayores a la comunidad.

    Universitarios obtienen gratuidad con «Magdalena Renace»

    Alcades Gobernación Invias Magdalena Municipios Predios
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Romid Alcalá
    • Facebook

    Artículos Relacionados

    Caicedo pidió medida cautelar a la CIDH en Washington

    Acuerdo de inclusión con las comunidades indígenas en Santa Marta

    Con gran colorido Magdalena reclama al presidente Duque

    En beneficio de los sectores productivos, decretó toque de queda

    CAL una luz de esperanza

    Los siete AGB

    Artículos Populares
    5 de mayo, 2022

    Guerra Clan del Golfo Vs Salsas. Asesinato de «el Nalga»

    20 de abril, 2022

    Al exonerar la Contraloría a Dumek Turbay, quedó el fantasma de «Madre Laura»

    6 de mayo, 2022

    La muerte de la «Mona» del tinto, en Puerto Colombia

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    28 de abril, 2022

    Álvaro Uribe Vélez ¿un triste final a lo Fujimori?

    24 de abril, 2022

    ¿Sueño o pesadilla de la posverdad? Foro Canal del Dique

    22 de abril, 2022

    El «efecto teflón»: Petro subió y «Fico» bajó, según nueva encuesta de CNC

    6 de mayo, 2022

    La extradición de «Otoniel» y el paro armado ¿qué significado tienen?

    Lo último
    Análisis
    Análisis Podcast Videos

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    Por Lucio Torres14 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 8 minutos

    Son tres hipótesis que se desprende de un análisis de los hechos. La principal hipótesis demostraría que la mafia paraguaya contrató una oficina de cobro colombiana. Esta subestructura, a su vez, utilizaría un sicario venezolano para asesinar al fiscal Marcelo Pecci Albertini. La segunda hipótesis indicaría que este asesinato es un castigo al fiscal por las operaciones contra el lavado de activo y el proceso de captura del crimen organizado del Estado paraguayo. La tercera hipótesis, señala que los investigadores no han construido una ruta cierta del crimen para hallar a sus determinadores. 

    14 de mayo, 2022

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    12 de mayo, 2022

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    9 de mayo, 2022

    Zona franca de ley común entre Cartagena y Dubai

    8 de mayo, 2022

    Las madres paren hijos para la guerra y la corrupción

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.