.: VoxPopuli Digital :.

El POT 2025 ¿Una quimera en manos de Camilo Rey? En la sombra, Rodolfo Díaz Wrigth.
El POT 2025 ¿Una quimera en manos de Camilo Rey? En la sombra, Rodolfo Díaz Wrigth.

Las respuestas a las 150 preguntas que entregó Camilo Rey Sabogal, secretario de Planeación Distrital, constituyen una confesión de parte que equivale a prueba plena: el Plan de Ordenamiento Territorial (POT 2025) está mal diseñado. Lo grave: viola principios esenciales del Estado Social de Derecho. Por ejemplo, el debido proceso administrativo, la participación ciudadana real, la planeación democrática y el principio de legalidad.

En otras palabras: lo que se está diseñando en Cartagena no es un POT. Se está frente a una simulación institucional. Una fachada tecnocrática que oculta la ausencia de una metodología válida y el desconocimiento sistemático de las normas que rigen el ordenamiento del territorio.

POT 2025 no tiene futuro

Consultados varios urbanistas y expertos por VoxPopuli Digital, todos coinciden en que el POT 2025 no tiene futuro, si continúa en manos inexpertas y complacientes. El equipo técnico que acompaña a Rey —residuos de la administración fallida de William Dau Chamat— no tiene ni la solvencia, ni la preparación, ni la ética pública que exige un instrumento de esta envergadura

Año y medio después, tener esa confesión es aceptar que la tarea le quedó grande a Camilo Rey Sabogal en la Secretaría de Planeación Distrital. ¿Qué hacer? La palabra la tiene el alcalde. Él sabe qué debe hacer cuando un funcionario no le da resultados. ¿Por qué se intuye esto? Por una sola razón, Dumek Turbay es un administrador de resultados.

¿Te interesa? La Super Cartagena necesita un regalo: un super POT (X)

Camilo desnudó su fracaso

La lectura de esas 150 respuestas no deja lugar a dudas: el proceso del POT 2025 carece de legitimidad técnica, jurídica y democrática. Lo que se muestra con este hecho es la existencia en Planeación Distrital de un engranaje de simulación. Aparenta participación ciudadana con socialización. Se disfraza de “expediente urbano” un conjunto de documentos inconexos que se parece una colcha de retazos. Se manipulan conceptos territoriales y se ocultan las acciones populares incumplidas.

Lo grave del asunto es lo que sucede con el equipo POT. Algunos miembros organizados por Juan Correa, que sí tenían conocimientos y formación técnica renunciaron. Algunos lo hicieron silenciosamente.— O no aceptaron participar, porque estaban convencidos de que allí no había espacio para una planeación real, según manifestaron a VoxPopuli Digital.

De igual manera cuestionaron la estrecha y opaca visión clientelista, clasista, retardada y antidemocrática de su reclutador. Por tanto, el resto del equipo se convirtió en una cofradía de funcionarios que patrocinan el desvío del debido proceso. Este hecho irregular, lo disfrazaron como si fuese una etapa de formulación. Y esta impostura es éticamente insostenible.

Por supuesto, esa confesión demuestra la validez de las tesis que se vienen desarrollando en este trabajo periodístico que solo tiene una real motivación: un POT participativo, técnica y legalmente sostenible. La conclusión indica que el equipo designado por el alcalde de Cartagena, Dumek José Turbay Paz, carece de experticias y capacidad de llevar a buen término el reordenamiento territorial.

Empero, la buena noticia, si el burgomaestre lo quiere, puede darle un timonazo ¡ya! al bus del POT 2025 para no caer al despeñadero, y así tener un reordenamiento territorial, por lo menos en el 2026.

¿Te interesa? Las 150 preguntas del POT para Camilo Rey

¡Pare! Ruta equivocada

Asesoría a la sombra de Rodolfo Díaz Wrigth con la dirección de Camilo Rey  empujan un disimulado POT  2025 por el camino torcido al despeñadero. Cortesía.
Asesoría a la sombra de Rodolfo Díaz Wrigth con la dirección de Camilo Rey empujan un disimulado POT 2025 por el camino torcido al despeñadero. Cortesía.

¡Pare el bus del POT 2025! La ruta está equivocada. Tal como va, está construido sobre una cadena de vicios insalvables que va directo al abismo, según los expertos consultados:

  • Ausencia de un expediente territorial completo, actualizado y público.
  • Omisión de la etapa de seguimiento y evaluación.
  • Exclusión sistemática de la comunidad y sus saberes.
  • Ignorancia de las sentencias judiciales que ordenan planes parciales y reasentamientos.
  • Simulación de participación a través de eventos de socialización vacíos.
  • Falta de armonía con los macroproyectos existentes y con el Plan de Desarrollo Distrital “Cartagena, ciudad de derechos”.

Según esas voces expertas, este cúmulo de fallas convierte el proceso en una violación estructural del debido proceso. Por ende, los actos carecen de causa legal y se disfraza la inexistencia de insumos básicos con informes administrativos decorativos.

Si no se toma una decisión drástica hoy, este POT será tumbado mañana por un juez, o peor aún: aprobado en falso, condenándolo al fracaso. Y, en consecuencia, la SuperCartagena prometida por el alcalde Dumek Turbay Paz, será solo un sueño.

Señor alcalde ¿Vale la pena correr ese inmenso riesgo de fracasar en el diseño de un POT sostenible legal, constitucional y socialmente?

¡Pare ese bus, nuestro querido alcalde! La ruta que sigue el equipo técnico con la asesoría a la sombra de Rodolfo Díaz Wrigth, conduce inexorablemente al abismo del POT.

La incompetencia

La comparación con la gestión de William Dau es inevitable, y el resultado es alarmante: el mismo guion con distintos actores. Ni el POT de Dau sirvió, ni el POT de Dumek va por mejor camino en manos de quienes han demostrado no estar a la altura del desafío.

Se debe señalar que el equipo actual no solo es inexperto, sino que inconsciente o conscientemente se está poniendo al servicio de intereses particulares instrumentalizando la gestión pública.

¿El equipo que el alcalde designó en Planeación Distrital para concebir el POT 2025 es competente? Sin duda, tiene las mismas falencias del equipo de la administración anterior de William Dau. El alcalde más inepto que haya tenido Cartagena en toda su historia es Dau. Su equipo de POT fue tan incompetente que, a pesar de tener los recursos necesarios para diseñar un reordenamiento como manda la ley, terminó en un fracaso ruidoso.

¿Renunciará Camilo Rey?

Todo indica que no hay otra salida decente sino la renuncia de Camilo Rey Sabogal como secretario de Planeación Distrital, señalan los expertos que conocieron las 150 respuestas entregadas por VoxPopuli Digital.

Pero también se debe colegir que su equipo de planificación debe hacer lo propio para que el alcalde tenga la oportunidad de oxigenar la misión de un reordenamiento territorial con profesionales probos. Que tengan visión científica. Ética territorial. Capacidad integradora de lo urbano con lo rural, lo ambiental con lo institucional, lo social con lo económico. Cartagena no puede seguir siendo laboratorio de la improvisación.

La ruta legal del POT 2025

La ruta para tener un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) está definida en la Constitución y la ley. El núcleo central es la participación comunitaria. Porque se puede tener un documento técnico, pero concebido bajo el desconocimiento de la voluntad ciudadana. Un POT 2025 simulado.

De hecho, el POT no es una política sectorial: es el compendio del derecho colectivo a un territorio justo. Es el instrumento rector de la ciudad. Y su formulación está claramente regulada en la Constitución y la Ley 388 de 1997. Cualquier omisión —como las que hoy se evidencian— constituye una falta grave a la legalidad y a los principios de la función administrativa (art. 209 C.P.).

Se entiende, por parte de los expertos, que lo que no tenga seguimiento, no puede ser evaluado. Lo que no tenga diagnóstico, no puede ser formulado. Lo que no tenga participación, no puede ser adoptado. Todo lo que hoy se está haciendo es nulo en esencia. Es una quimera administrativa montada para simular un POT que no existe.

En desacato acciones populares

Las acciones populares incumplidas son una bomba de tiempo jurídica que merecen ser integradas al nuevo reordenamiento de Cartagena. Desde hace casi dos décadas, el Distrito tiene varias sentencias judiciales en firme que exigen medidas urgentes:

  • La implementación de los 8 planes parciales en la Localidad 2.
  • El reasentamiento de las poblaciones en zonas de riesgo no mitigable.
  • La restauración del Cerro de La Popa y Albornoz.
  • La reconversión del borde de la bahía interna.
  • La protección de la Ciénaga de la Virgen y sus áreas adyacentes.

Ninguna de estas órdenes ha sido integrada al POT. Y eso no es olvido: es desacato.

Una maqueta vacía

La ausencia de estudios de riesgo detallados, la inexistencia de un plan arqueológico y patrimonial serio, la desconexión con los macroproyectos estratégicos y el desconocimiento de los pasivos urbanos hacen del POT 2025 una maqueta vacía. Un decorado institucional que esconde una ciudad sin gobierno territorial real.

Y lo más preocupante: la metodología aplicada excluye el diálogo democrático. No se trata de “socializar” lo ya decidido: se trata de construir con la gente, con las comunidades étnicas, los barrios populares, las organizaciones sociales, los académicos, los técnicos y los empresarios. Sin ese tejido, no hay ciudad

Para sintetizar, el momento de decidir es ahora. Si el alcalde lo quiere, Cartagena puede corregir el rumbo de este bus POT 2025 para que no se enfrente a un seguro abismo. El equipo del POT es insostenible, porque fracasó antes de comenzar. No se puede seguir validando una metodología inválida. No puede seguir permitiendo la farsa de un POT simulado.

En consecuencia, la renuncia inmediata del secretario Camilo Rey se pone al orden del día. Confesar su incapacidad para sortear tamaña responsabilidad, no tiene otra salida sino dejar en libertad al alcalde Dumek Turbay Paz para que le cambie el rumbo al POT 2025. La ciudad merece un destino mejor, por lo cual se necesita un reordenamiento territorial con altura, verdad, ciencia, ética y participación real de las comunidades.

Pero el timonazo del POT 2025 lo tiene que dar en su sabiduría el alcalde Mayor, Dumek Turbay Paz. La prensa solo se limita a cumplir el rol de conciencia de la sociedad.

ESTAS SON LAS 150 RESPUESTAS

Share.