
Lidio García Turbay quiere «un solo partido que es Colombia» con la presidencia del congreso. Regresa triunfante a esa dignidad con el apoyo del 97 por ciento del senado. Su candidatura la lleva de la mano del expresidente César Gaviria, líder supremo de la colectividad. El mismo que lo postuló en la plenaria para la elección de la nueva directiva.
En tanto que el Gobierno perdió el pulso por la Segunda Vicepresidencia del Senado. El senador de La U, Antonio José Correa, aliado del presidente Gustavo Petro, fue derrotado por la senadora del partido MIRA, Ana Paola Agudelo. La votación fue de 50 contra 48.
La mancha
Al mismo tiempo, con el respaldo aparente del presidente de la República y del Pacto Histórico, el presidente de la Cámara de Representantes es Julián López del partido de Unión por la Gente, o sea, de la U. Contó con el apoyo de un sector del conservatismo liderado por Juan Carlos Wills.
Pero su elección a la presidencia de la Cámara ya está manchada por cuenta de unos chats de guasap que salieron a la luz pública que sugieren que recibió ENTerritorio, como mermelada para apoyar al candidato del gobierno.
«Los conservadores están entregados al Gobierno, a Ape (Cuello) ya le dijeron como es la vuelta y a Wills le van a dar ENTerritorio y queda listo.»
Dice el chat
¿Te interesa? ¿Ángel o demonio? «El Juicio del Siglo»
Lidio García, un carmero al poder
Un carmero neto. De concejal de El Carmen de Bolívar (1994) a presidente del poder legislativo por segunda vez, muestra su carrera ascendente que querrá terminar como gobernador de Bolívar o alcalde de Cartagena. Tendrá la libertad para escoger, siempre y cuando el régimen de inhabilidades e incompatibilidades para ser alcalde se lo permite. Quizás, esto dependerá de los acuerdos con su poderoso aliado Vicente Blel Saab. Tras bambalinas, el exsenador viene disfrutando de las mieles del poder a pesar de la caída brutal que tuvo cuando fue condenado por la parapolítica.
Al llegar Lidio Gracía a la presidencia del senado, la región Caribe extendería su influencia en este congreso por tres legislaturas consecutivas. Algo nunca visto hace mucho tiempo. Un congreso matizado por escándalos de corrupción y tensiones políticas con el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego. Mientras el mandatario exigía unos tiempos y condiciones para el trámite de sus principales reformas sociales, los presidentes de los dos últimos períodos (Ivan Name y Efraín Cepeda) impusieron su propio ritmo temporal. Pero, sin dejar de aprobar las reformas jalonadas desde presidencia.
Petro con el bacalao a su espalda
En el día de hoy el presidente Gustavo Petro ―«el hombre del bacalao»― instaló la última legislatura de congreso de la República. Que, a su vez, será la última oportunidad para que el autodenominado gobierno del Cambio, saque adelante las reformas sociales que les faltan, entre ellas, la reforma a la salud. Objetivo que sería más penoso y dispendioso.
En este último período legislativo, el bacalao que lleva a su espalda se volvió más pesado y quizás no lo alcance a repartir entre las dos cámaras del congreso, porque amenaza pudrición. Quizás solo le sirva para la cámara de representante donde ejerce mayor poder. La mayoría de sus promesas están incumplidas hasta ahora. Y los congresistas estarán preocupados por su reelección más que ayudar al gobierno del Cambio a cumplir con sus promesas.
¿Lidio García repetirá los mismos errores de sus dos antecesores? Ellos se sentaron con el presidente o sus delegados para hacer acuerdos políticos. Luego el presidente Petro dijo que lo traicionaron. Pero, de una u otra forma recibieron por debajo de la mesa prebendas del gobierno que rayaron en corrupción. Por ejemplo, Iván Name. Está en la cárcel por cuenta de recibir $3 mil millones en efectivo de la mensajera del gobierno, Un dinero que venía de contratos de la UNGRD para obras de los niños pobres de La Guajira.
Un solo partido que es Colombia
Hoy, ads porta de ser presidente del congreso, Lidio García le dijo a los medios de comunicación capitalinos:
«Vamos a tratar de bajarle un poco los ánimos caldeados a la plenaria. Tenemos que luchar por un sólo partido que se llama Colombia. Brindando garantías, podemos lograr un equilibrio que es lo que necesita el país.»
Lidio García Turbay es el nuevo presidente del congreso. Será su segunda oportunidad. Pero no será la repetición de aquel período (2019―2020), porque ahora viene con más poder. Cuenta con el apoyo pleno de su partido Liberal y de varias bancadas.
No obstante, la última legislatura será la más agitada. Porque será la última foto que se tomen del cuatrienio. La mayoría querrá reelegirse. El control político promete ser más severo que los tres años anteriores. Lidio García podría entender que repetir la misma táctica política de sus antecesores lo llevaría al fracaso político, luego de 5 períodos como senador.
De hecho, el mensaje que está lanzando es que buscarán no solo realizar una buena labor en el legislativo, sino de dejar una huella perenne por Colombia. Sobre todo, ahora dominada por discursos polarizantes entre derecha e izquierda.
Lidio García, el poderoso
El senador Lidio García se convirtió en un poderoso parlamentario. Organizó una excelente dupleta con el presidente del partido Liberal, César Gaviria. En el territorio ejerce un dominio que no se limita a Bolívar sino que se ha expandido a otras regiones.
Sabe lo que tiene. Como presidente del poder legislativo, buscará acuerdos con las otras bancadas para ganar más poder de negociación con el gobierno del presidente Gustavo Petro. Él entiende que si solo sigue sus intereses particulares y no de sus bancadas, se debilitaría frente a la negociación con el gobierno central. Conoce perfectamente a Armando Benedetti y sabe cómo debe tratarlo.
En particular, Lidio querrá afianzar su capacidad para convertirse en el próximo gobernador de Bolívar. Y si lo es, su meta sería la presidencia como lo buscó el presidenciable David Turbay en su tiempo de oro. Por esta razón, quiere cerrar con broche de oro su periplo por el congreso de la República que inició en 2006 cuando lo eligieron representante a la Cámara como formula del senador Vicente Blel Saab.
Coincidencialmente, hoy comparte el poder político de Bolívar con su otrora aliado Vicente Blel, padre de la senadora Nadia Blel. ¿Cómo se repartirán el poder en Cartagena y Bolívar? Este tema será motivo para un seriado de VoxPopuli Digital.