
Adiós a Klee, un verdadero decano del periodismo barranquillero. Sin duda, un maestro. Un hombre integral que supo darle sentido a su vida e inspiró a decenas, quizás, centenas de sus estudiantes. Muchos continúan su legado profesional y ético. Las honras fúnebres de Jorge Humberto Klee Palacio se cumplieron en la tarde de este miércoles 10 de septiembre en Jardines de la Eternidad.
El deceso del abogado, el narrador, analista y dirigente deportivo, el productor de TV, el ejecutivo diligente y maestro sobresaliente, se produjo en la mañana del 9 de septiembre, 9 días antes de cumplir sus 88 años de existencia.
Un viaje eterno
Sus colegas, amigos y familiares, despidieron en ese viaje eterno al infinito al también vicepresidente de la AMB y presidente emérito de la ACORD Atlántico. Un viaje a una dimensión desconocida. Trascendió en la tierra con su misión, ya como hombre, profesional y un ser que no le hizo daño a nadie.
Jorge Humberto Klee Palacio, nació en Barranquilla, el 18 de septiembre de 1937. Hijo de Jorge Klee y Rosa Palacio de Klee. Sus datos biográficos dicen que inició su carrera en La Voz de la Patria, en 1958.Luego se vinculó a la radio deportiva en el Circuito Radial ABC.
En 1982, fue mi profesor de Radio y TV. y, al mismo tiempo, compañero de trabajo cuando fue gerente y director de Todelar Barranquilla.
¿Te interesará? La narcoeconomía: el atentado a «Yuyo» Daes y asesinato de Losada (IV)
Líder en la era de oro

Cuando Efraín Peñate Rodríguez pasó de Emisora Atlántico a Radio Sutatenza, en 1981, armó un equipo con jóvenes como Many Ramírez, Mike Fajardo, Santander Herrera, y este servidor era el redactor. El pionero de las transmisiones radiales, Juancho Illera Palacio, hacía parte de ese elenco. Con Carmelo Castilla cubrimos la tragedia del incendio del Terminal Marítimo de Barranquilla. Éramos unos bisoños periodistas con ganas de trabajar.
Esta labor la intercambiaba con mis Estudios de Comunicación social y periodismo donde Klee era el decano.
En 1982, Todelar Barranquilla me contrató como redactor deportivo con todas las prestaciones laborales de un trabajador. Jorge Humberto Klee Palacios, como gerente de la empresa, firmó mi contrato y el de Manuel Many Ramírez Santana, narrador deportivo que en aquella época despuntaba con mucha fuerza. Many era el director de deportes de Todelar y fue quien me recomendó para que me ficharan en esa empresa.
Dado a mi inexperiencia y a la falta de inteligencia emocional, tuve unas desavenencias con Many. Le agradezco mucho haberme confiado ser su redactor deportivo en Todelar. Ante esos inconvenientes, el maestro Klee, dándome algunos consejos, me dijo que no podía seguir en la empresa. Al día siguiente tenía la carta de despido.
Ese hecho significó mucho para mi. Esto me dio la oportunidad de trabajar con los más grandes de la radio y el periodismo barranquillero. Francisco Figueroa Turcios, compañero mío de estudio, me pidió que lo reemplazara en la Organización Radial Olímpica, cuyo equipo de deportes era dirigido por Fabio Poveda Márquez. Era también los tiempos de Abel González Chávez, Roger Araújo, Lao Herrera, César Araújo.
En aquellos tiempos la narración deportiva la controlaba Caracol con Edgar Perea Arias, El Campeón. Su locutor comercial era Evaristo Jiménez Martínez. Recuerdo a su comentarista Cheo Feliciano, quien después trabajó conmigo en la Organización Radial Olímpica, en 1983.
Adiós a Klee, el maestro

Adiós a Klee, el maestro de muchos. Centenares de periodistas y productores audiovisuales. Una vez teníamos la clase de Radio y Televisión en la facultad de Comunicación Social y Periodismo. Hice una intervención y cometí un lapsus linguae. El maestro, con una sonrisa en la mano, me dijo:
“Para la próxima, Torres Moreno, la palabra correcta es egresado y no esgresado”.
Jorge Humberto Klee Palacio, junto a un grupo de maestros, forjó a toda una generación de periodistas que hicimos la transición histórica al periodismo profesional. Esta tarea no fue fácil tanto para ellos como para nosotros. El mismo Klee se formó como abogado, pero su vocación era el periodismo. Por tanto, era un periodista empírico.
De igual manera, Klee fue pionero y decano de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo, fundador del programa de Dirección y Producción de Radio y Televisión que se conoce hoy como Comunicación Audiovisual. También, creó el Canal 23 de la Universidad Autónoma del Caribe.
Recibió muchos homenajes como periodista, profesor, dirigente deportivo de talla internacional. Bachiller del Biffi, abogado de Unilibre y graduado de Comunicación Aplicada y Periodismo de la Universidad Javeriana.
¿Te interesará? «Los Salsas Mexicanos», banda del CJNG, empezó control de Cartagena
Adiós a Klee, “el periodismo es mi vida”

En 2023 recibió el galardón Vida y Obra del Primer Premio Nacional de Periodismo Deportivo Fabio Poveda Márquez, organizado por Acord Atlántico. Perteneció a esta entidad y fue presidente poniendo en practica su lema:
“El periodismo es mi ley, mi guía, mi vigilante… Es mi vida”.
En la mayoría de las veces los seres humanos tomamos decisiones para complacer a otros. Recuerdo que cuando terminé mi bachillerato, lo primero que le dije a mi papá Juan Torres fue que iba a estudiar comunicación social-periodismo. La tenía clara, aunque el derecho me fascinaba, sin embargo, como segunda opción.
Como se dijo, la formación profesional de Klee fue de abogado. No sé que pasó con él, pero el derecho pocón-pocón. Toda su vida se la dedicó al periodismo y a los medios de comunicación.
El dato señala, como ya se dijo, que su carrera profesional comenzó en 1958, en La Voz de la Patria. Se dedicó a la información deportiva en el Circuito Radial ABC. Fue iniciador de Radio Sutatenza en la Costa Caribe; gerente y director de Caracol Barranquilla; gerente y director de noticias y deportes de Todelar Barranquilla y director de Radio Piloto.
¿Te interesa? «Los intocables»: La fosa común de Alfonso Macías (II)
Adiós a Klee, el dirigente
El historial de líder deportivo es rica como en los medios de comunicación. Presidente de la Liga de Voleibol del Atlántico, Comisionado Nacional de Boxeo, vicepresidente y miembro honorario de la Asociación Mundial de Boxeo. Supervisó 105 peleas de títulos mundiales y fue premiado dos veces como dirigente del Año.
En la ACORD también forjó un pedazo de la historia de la organización que fue fundada el 14 de septiembre de 1946. En el Hotel Astoria, ubicada en la Calle Murillo con avenida 20 de Julio, se realizó la reunión fundacional.
Adiós a Klee, al hombre que entregó su vida al periodismo, su pasión. Su espíritu caminante lo hizo pionero en esta hermosa profesión que es puramente ética. Trascendió. Cumplió. Su misión en la vida se hizo realidad y su legado pervive en cada uno de los periodistas y forjadores de opinión que ayudó a formar. Adiós a Klee, ante todo ¡una buena persona!