Autor: Lucio Torres

La caída libre de las acciones de Tecnoglass parece que no podría recuperarse antes de que finalice el año. ¿Por qué? Existe un pequeño detalle que los grandes medios nacionales quieren desconocer. Las exportaciones ficticias es una práctica más vieja que «cagar agachao», como se expresará coloquialmente cualquier barranquillero. Lo que un colombiano desearía es que una empresa nacional triunfe en el mercado bursátil más competitivo del mundo.

Read More

«¡No hay cama pa´tanta gente!» que pretende estar en los primeros lugares. Un tremendo despelote se viene formando con la integración de las listas a senado y cámara del Pacto Histórico. Muy a pesar de haberse creado un Colegio Electoral para conformar las listas, no ha sido funcional y, a menos de 24 horas de que queden conformadas, nadie responde. La incertidumbre crece y es posible que crezca la insatisfacción, especialmente de las bases.

Read More

Tecnoglass en Nasdaq. La principal sospecha que ahora se suma al camino torcido de los Daes es la creación de ingresos ficticios de su empresa matriz, cuyas acciones crecieron este año un 390%. Este crecimiento, Cristian Daes, el CEO del grupo, lo explica porque más del 70% de sus ventas va a satisfacer la demanda de los Estados Unidos. Saltó del garaje de una casa a funcionar en 260 mil metros cuadrados con una venta mayor de $1.2 billones anuales. Además, a venderles los ventanales a 14 torres construida por Trump. Tecnoglass es el orgullo barranquillero en la Bolsa de Nueva York. Pero, en esta semana que termina, la caída estrepitosa de sus acciones en Nasdaq nos pone a pensar que sus días están contados en la cotización internacional. 

Read More

Inconformismo, malestar y protesta despertó la forma inconsulta, arbitraria y autoritaria cómo el honorable senador del partido Fuerza Alternativa y Revolucionaria de Colombia (FARC), Julián Gallo, conocido con el nombre de guerra como Carlos Lozada, organizó una audiencia pública sin haber consultado con las bases y representantes de las comunidades del Ecosistema Canal del Dique.

Read More

Manuel «Tibiri» García, uno de los mejores trompetistas de los años 50, 60 y 70 de la Costa Caribe sigue vivo, a sus 96 años.  La muerte de «Michi Sarmiento», su paisano y colega, lo deja como el último músico que irrumpieron en los años 50s en los cabarets de la zona de tolerancia conocida como Tesca, barrio Líbano de Cartagena. «
#PedroLaza #Pelayeros #MichiSarmiento#ElÚltimoPelayero

Read More

Mucha sorpresa produce el hecho de que el exmagistrado de la Corte Constitucional  Rodrigo Escobar Gil, condenado en segunda instancia por tráfico de influencia, posea una hipoteca abierta por tan solo de $5 millones de la finca La Europa de Pasacaballos. El inmueble, antes de los actuales dueños, perteneció a la sociedad Agrogénesis, cuyas propiedades fueron sometidas a extinción de dominio. Actualmente está siendo poseída pacíficamente por cerca de 200 campesinos.

Read More

Recorrer las huellas de los negros cimarrones del siglo XVI, XVII y XVII, es confirmar que la esclavitud sigue siendo una institución anacrónica, infame, deshumana. La Ruta del Cimarrón nos confirma que existe una esclavitud diferente, moderna, soterrada, pero esclavitud al fin y al cabo. La historia negra del Caribe y del Pacífico es la historia del despojo de sus bienes preciados. El macroproyecto Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique confirma el enfoque degradante y colonialista del desarrollo económico colombiano. 

Read More

La denuncia Los señalamientos del Personero Auxiliar no tienen ningún fundamento. Lo que quiere es crear un mal ambiente aprovechando la situación en la que se encuentra el país. Nosotros hicimos ese negocio hace más de diez años y todo está legalmente establecido. Lo que se pretende es crear la duda entre las personas de bien. “Las enunciadas tierras (Hacienda Santa Ana) en ningún tiempo puedan pasar a ser propiedad particular, ni patrimonio de ninguna persona ni familia, ni que por el transcurso de los siglos que pudiera consumir totalmente la población del vecindario de Barú aun en jeneraciones futuras,…

Read More

A las 2:30 de la tarde de hoy un grupo de tres hombres armados llegaron al predio La Europa con el objetivo de presionar a los campesinos para que la desalojen. Desde hace más de una semana los labriegos retornaron el inmueble, luego de que fueran desalojados irregularmente. Hoy se pudo conocer que la finca pertenece a Dolly Álvarez, quien es objeto de extinción de dominio por la finca Cachenche que tiene la SAE. 

Read More