.: VoxPopuli Digital :.

¿Autoritarismo de Trump tumbaría a Petro con ayuda de Leyva? Se escala crisis diplomática colombo-norteamericana. ¿Por qué Trump acusa de narcotráfico a Petro sin presentar pruebas?
¿Autoritarismo de Trump tumbaría a Petro con ayuda de Leyva? Se escala crisis diplomática colombo-norteamericana. ¿Por qué Trump acusa de narcotráfico a Petro sin presentar pruebas?

Tras la gran jornada de protesta de la sociedad civil norteamericana contra el autoritarismo de Trump que debilitó la percepción de su figura, el presidente estadounidense escaló su ataque en el Caribe como una demostración de fortaleza para buscar cohesión interna. El estallido diplomático del 19 de octubre de 2025 marca otro escalón en la manifestación autoritaria de la Casa Blanca: Trump acusó sin pruebas a Gustavo Petro de ser “un líder del narcotráfico”.

El ataque de Trump hace trizas las relaciones diplomáticas bilaterales que se debilitaron con la participación del mandatario de los colombianos en un mitin de solidaridad con el pueblo de Gaza. En esta protesta, con megáfono en mano, Petro le pidió a los soldados norteamericanos no obedecer a Donald Trump intervenir en la Franja de Gaza.

Pero ese hecho no puede estimarse como excusa para escalar la conducta hostil y tosca del gobierno de Trump con sus socios en la lucha contra el narcotráfico.

¿Nueva era de intervenciones?

El anuncio de Trump abre la puerta a intervenciones militares u otras formas de coerción que atenta contra la soberanía nacional no solo de Venezuela y Colombia sino de toda la región del Caribe. Intervenciones que caracterizaron las relaciones internacionales norteamericanas con América Latina.

Se recuerda, por ejemplo, la acusación de narcotráfico contra el hombre fuerte de Panamá, Manuel Antonio Caraepiña Noriega. Este hecho jurídico-político fue previo al 20 de diciembre de 1989 cuando el presidente George W. Busch ordenó la intervención militar norteamericana en ciudad de Panamá. La “Operación Causa Justa” fue ejecutada con 13 mil marines que se unieron a los 12 mil que se encontraban en la base militar del Canal de Panamá. Después de 10 días de intervención, Noriega se entregó a los marines norteamericanos. Un juzgado de Florida lo condenó a 40 años de prisión.

Díaz-Balar y Leyva

Con el objetivo de entender el contexto de la decisión norteamericana de calificar a Petro de “líder del narcotráfico”, es necesario analizar quiénes están detrás de la política intervencionista norteamericana. Se trata de grupos de poder de extrema derecha ligados a la industria de la guerra y del petróleo.

La derecha de los exiliados cubanos sigue siendo un actor influyente en la política estadounidense hacia el Caribe en 2025, especialmente por su capacidad de acceso político y peso electoral en Florida. En la era Trump (2025) su influencia se fusiona con la de la Fundación Heritage, como think-tanks conservador y de figuras influyentes como el actual secretario de Estado, Marco Rubio.

Remember, el parlamentario Mario Rafael Díaz-Balart y Caballero, uno de los influyentes en la política exterior de Estados Unidos para América Latina y el Caribe por trabajar junto a Rubio, fue mencionado por el excanciller Álvaro Leyva en busca de apoyo para tumbar al presidente Petro.

El autoritarismo de Trump

El jefe de los norteamericanos, en forma unilateral y valiéndose de su posición dominante, anunció la suspensión inmediata de todos los subsidios y formas de pago que EE.UU. entrega a Colombia.

Este ataque se inscribe en una estrategia más amplia: busca el respaldo de la sociedad civil norteamericana que protestó contra su autoritarismo —que debilitaron la percepción de su figura— el presidente escaló su ofensiva en la región Caribe. Primero fijó su objetivo contra el líder venezolano Nicolás Maduro. Ahora extendió su ofensiva hacia el mandatario colombiano.

Antecedentes

Uno de los primeros hechos que citaremos es la fuerte militarización del Caribe introducida por Trump en 2025. Desplegó fuerzas navales y de submarinos en la zona. El 15 de octubre Trump confirmó haber autorizado acciones encubiertas de la CIA contra el régimen de Maduro, vinculándolas explícitamente con el narcotráfico.

Además, desde septiembre del mismo año, EE.UU. calificó el combate al narcotráfico como “conflicto armado no-internacional” en el Caribe, invocando la guerra contra los carteles del narcotráfico. Esto permitirá una actuación militar sin control legislativo convencional.

En este contexto, la relación con Colombia cambió: se revocó el estatus de aliado prioritario en la guerra contra la droga, y Petro participó en la Asamblea de la ONU denunciando acciones estadounidenses en el Caribe, lo que generó el desencadenamiento de la crisis diplomática.

La ofensiva contra Petro

Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia’: presidente Petro. El autoritarismo de Trump se siente en el Caribe.
‘Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia’: presidente Petro. El autoritarismo de Trump se siente en el Caribe. Foto presidencia.

Sin presentar ninguna prueba documental pública, Trump afirmó que Petro “consiente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeñas parcelas por todo Colombia” y que EE.UU. deja de financiar “este negocio que mata, destruye y causa caos” que calificó como mayor que cualquier otro en el país andino.

En su red social Truth Social, Trump escribió:

“… a partir de hoy, estos pagos o cualquier otra forma de subsidio ya no se realizarán a Colombia”.

En su mensaje amenazó que si Petro no “cierra los campos de exterminio” de la droga, EE.UU. lo hará por él “y no de manera amable”. La respuesta de Petro fue inmediata: calificó al mandatario estadounidense como “desinformado” y le recomendó estudiar “dónde están los narcotraficantes y dónde están los demócratas”.

Interpretación autoritaria y geopolítica

La protesta contra el autoritarismo de Trump en la jornada del sábado debilitó su percepción en todo el país. Una forma de mostrar su fuerza es la arremetida contra el narcotráfico donde su objetivo ya no es Nicolás Maduro sino ahora el presidente colombiano Gustavo Petro.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en parcelas grandes como pequeñas, por toda Colombia … y Petro no hace nada para detenerlo a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de EE.UU que no son más que una estafa a largo plazo.

En consecuencia, el autoritarismo de Trump se expresó con la decisión de suspender las ayudas y reducir los subsidios:

A partir de hoy, estos pagos o cualquier otra forma de pagos o subsidios, dejarán de realizarse a Colombia.

El autoritarismo de Trump fue más contundente cuando anunció en su mensaje de Truth Social:

Petro (…) debería cerrar estos campos de exterminio inmediato, o Estados Unidos se los cerrará, y no será bien recibido.

Lo que está en juego no es solo la crisis entre dos gobiernos, sino la redefinición de los límites del poder estadounidense frente a la soberanía de los Estados caribeños y latinoamericanos.

Share.