voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Análisis Bogotá

    Bogotá desaceleró la expansión del coronavirus

    Lucio TorresPor Lucio Torres23 de marzo, 2020Tiempo de lectura: 3 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, desafío la lentitud del gobierno nacional al decretar el aislamiento este puente festivo. Así se desaceleró la expansión del coronavirus.

    La buena noticia es que la audacia y valentía que tuvieron los gobiernos locales, especialmente los de Bogotá y Cundinamarca para decretar el confinamiento total, desaceleró la expansión del coronavirus. El Distrito Capital concentra el 41. 2% de los contagiados del virus en Colombia y Cundinamarca tiene 12 casos.

    No obstante, con las medidas extraordinarias de contención se evitó que ayer y hoy el número de contaminados fuera mayor. En tanto el gobierno central es paquidérmico en su reacción dándole ventaja a la expansión del Covid-19.

    La importancia de Bogotá

    Bogotá y Cundinamarca constituyen el 30% de la economía del país y el 22% de la población. Al decretar la cuarentena en este puente festivo no solo costó billones de ganancias dejadas de percibir por parte de industriales, comerciantes, hoteleros y fincas de estar en la sabana, sino que desaceleró el avance rápido de la enfermedad.

    Aumentos diarios de casos confirmados por coronavirus. Se puede observar cómo la curva de crecimiento del virus bajó ostensiblemente en los dos últimos días. Fuente: Center for Systems Science and Engineering (CSSE), Johns Hopkins University.

    Si no hubiese sido por esas medidas extraordinarias de los gobiernos locales, especialmente Bogotá y Cundinamarca. que le quitó velocidad a los contagios, el número de contaminados hubiese crecido dos o tres veces más, tal como se muestra en el gráfico adjunto de la Universidad Johns Hopkins. Pero el resultado es diciente: se desaceleró la expansión del coronavirus.

    Se desaceleró la expansión del coronavirus

    El Ministerio de Salud señaló que, hasta hoy, el número de contagiados con coronavirus confirmados oficialmente es de 306 en todo el territorio nacional. De estos, la capital mantiene la mayor proporción de casos (41,2%). Si estos gobiernos locales le hubiesen hecho caso al Presidente Duque, es decir, esperarse hasta la semana que entra para iniciar este confinamiento, no estaríamos contando la buena noticia que arrojan los resultados de esta prestigiosa universidad de Johns Hopkins University.

    Te puede interesar: Mire en tiempo real cómo va el Covid—19 en el mundo. 

    Nicolás García, gobernador de Cundinamarca, trabajando denodadamente junto a la alcaldesa, Claudia López. Cortesía.

    Por eso, desde la perspectiva regional, deben ser aplaudidas las medidas de confinamiento y toque de queda que muchos gobiernos locales adoptaron en este puente festivo, sin importar la afectación a los grupos económicos o a los grandes empresarios de la recreación.

    Esto confirma lo que la comunidad en general, y www.voxpopuli.digital pedíamos a gritos al gobierno nacional, tal como lo anunciamos en el artículo titulado «Presidente decreta estado de excepción contra el coronavirus»

    Medidas extraordinarias

    Se demostró que la demora en tomar medidas extraordinarias de confinamiento generalizado, es la causa principal de mortandad en Italia y España. Cuando estos países entendieron esto, ya el virus había avanzado en proporciones que se hacía imposible atajarlo.

    Cuando el poder económico es más poderoso que el poder político para preservar la salud pública, estos tipos de virus se expanden y causan más estragos. Las medidas de confinamiento deben estar integradas a un plan de choque que alivie las afectaciones a la población más vulnerable. De hecho, se desaceleró la expansión del coronavirus solo con el confinamiento. Se espera que las medidas sean integrales para que la afectación no sea mayor entre los más necesitados.

    ******

    SIGUE LA PÁGINA OFICIAL SOBRE EL COVID-19

    Dele clic para hacerle un seguimiento diario a al coronavirus.

    Claudia López Covid-19 Distrito de Bogotá presidente Duque se desaceleró la expansión del coronavirus Universidad Hopkins
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Lucio Torres
    • Website

    Artículos Relacionados

    ¡Piñata para Claro y los corruptos en Mintic: (V)

    Tercera ola del Covid-19. Los cadáveres se acumulan en las morgues

    Si tabaco y marihuana detienen el Covid-19 ¿por qué el alcalde está enfermo?

    En Colombia: Sigue Alerta Roja hospitalaria por la Covid-19

    En Cartagena ¿Por qué las Eps subutilizan las camas UCI?

    Dionisio Miranda, el regreso a sus orishas

    Artículos Populares
    5 de mayo, 2022

    Guerra Clan del Golfo Vs Salsas. Asesinato de «el Nalga»

    20 de abril, 2022

    Al exonerar la Contraloría a Dumek Turbay, quedó el fantasma de «Madre Laura»

    6 de mayo, 2022

    La muerte de la «Mona» del tinto, en Puerto Colombia

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    28 de abril, 2022

    Álvaro Uribe Vélez ¿un triste final a lo Fujimori?

    24 de abril, 2022

    ¿Sueño o pesadilla de la posverdad? Foro Canal del Dique

    22 de abril, 2022

    El «efecto teflón»: Petro subió y «Fico» bajó, según nueva encuesta de CNC

    6 de mayo, 2022

    La extradición de «Otoniel» y el paro armado ¿qué significado tienen?

    Lo último
    Análisis
    Análisis Podcast Videos

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    Por Lucio Torres14 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 8 minutos

    Son tres hipótesis que se desprende de un análisis de los hechos. La principal hipótesis demostraría que la mafia paraguaya contrató una oficina de cobro colombiana. Esta subestructura, a su vez, utilizaría un sicario venezolano para asesinar al fiscal Marcelo Pecci Albertini. La segunda hipótesis indicaría que este asesinato es un castigo al fiscal por las operaciones contra el lavado de activo y el proceso de captura del crimen organizado del Estado paraguayo. La tercera hipótesis, señala que los investigadores no han construido una ruta cierta del crimen para hallar a sus determinadores. 

    14 de mayo, 2022

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    12 de mayo, 2022

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    9 de mayo, 2022

    Zona franca de ley común entre Cartagena y Dubai

    8 de mayo, 2022

    Las madres paren hijos para la guerra y la corrupción

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.