Browsing: Análisis

Uno de los hechos que mostró con claridad el deterioro de las condiciones laborales del periodismo en Colombia, fue la salida de Jeivan Pinzón como uno de los periodistas «temporal por día» de Caracol Noticias, el medio que más factura en Colombia. Periodistas menoscabando a periodistas. Los sentimientos «antiturbayistas», subyacentes en la supuesta denuncia de «periodistas pagados» o «periodistas de estómago» de Cartagena, esconden la verdadera realidad del periodismo colombiano: La precariedad laboral.

Claudia Sheinbaum, con el 58,58% de los resultados electorales, México se apresta a prolongar un régimen de 12 años de gobierno de izquierda inaugurado por el actual presidente Andrés López Obrador-AMLO. De igual manera, la coalición política de Morena, Verde y PT ganó la alcaldía de Ciudad de México, y 23 de los 32 estados mexicanos. Además, eligieron la mayoría calificada del parlamento, lo cual hará todopoderosa a la nueva presidenta.

El gobierno nacional, a través del viceministerio del Interior para el Diálogo Social, liderado por la defensora de los derechos humanos, Lilia Solano, socializará la política pública con perspectiva de fe. El evento se realizará este miércoles 5 de junio desde las 9 de la mañana en el Centro de Convenciones de Cartagena de Getsemaní. Allí participarán todas las personas y organizaciones que a bien gusten inscribirse previamente.

La Sala Penal del Tribunal Superior de Cartagena condenó a 6 años de prisión a Héctor Rodolfo Consuegra Salinas, fallido Contralor Distrital. Estaba inhabilitado, porque era Asesor de Control Interno Código 105 Grado 07 de la empresa estatal Edurbe. Pero, el alcalde del momento William Dau Chamat, se lo impuso al Concejo Distrital en una elección de dudosa factura del 14 de julio de 2020.

La triquiñuela jurídica de Uribe le dio resultado, por ahora, para impedir que lo juzguen. Jaime Granados Peña, el jefe de la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez, sacó debajo de la manga dos cartas con el fin de dilatar la llegada de juicio contra su defendido. La primera carta no le funcionó. Pidió que se aplazara la audiencia de acusación porque se hizo una adición a la resolución de acusación en el último momento.

Cerca 500 trabajadores en provisionalidad de la alcaldía de Cartagena, con más de 15 años de vinculación, saldrían de nómina. Así lo advierten a la directora del IPCC, Lucy Espinosa, los sindicatos del ente territorial. Esto como consecuencia del concurso de méritos de la Comisión Nacional del Servicio Civil- CNSC. Para las organizaciones sindicales del Distrito, es un concurso plagado de presuntas irregularidades que lo hace inaplicable y es contradictorio con el lema Cartagena con Derechos.

El relato de Petro se traduce en una estrategia política del gobierno de contraatacar al mismo tiempo contra diferentes flancos y mediante la virulencia del discurso presidencial, creó un clima de confrontación innecesaria en la nación que solo perjudica a los más vulnerables y necesitados. Bajo el temor real o no de que lo van a tumbar, sin duda, el presidente Petro está cavando su propia muerte política que lo debilita profundamente y crea una incertidumbre social y económica.

En la medida que se radicaliza el discurso del presidente Gustavo Petro sobre un posible golpe blando y de enfrentarlo con un levantamiento popular sobre los centros de poder del país, crece el malestar de sus contradictores. Pero, al mismo tiempo, aumenta la manifestación de sus partidarios y de organizaciones de la sociedad civil. En esta dinámica se inscribe la acción de tutela contra los magistrados del Consejo Nacional Electoral―CNE. Ellos promulgaron los cargos contra la campaña presidencial de la Coalición Pacto Histórico.

Una nueva estrategia de comunicación directa con las comunidades tal parece que está materializando el presidente Gustavo Petro Urrego con la iniciativa ‘Gobierno con los Barrios Populares’. Hoy se originó desde El Pozón, donde habitan más de 100 mil cartageneros, muchos desplazados víctimas del conflicto armado colombiano.