Un verdadero «tatequieto» la Fiscalía le propinó al «Cartel de la Consulta Previa». El fiscal 22 seccional de Bolívar con sede en Turbaco, Julio Torres Pereira, confirmó la falsedad de las consultas previas que la ANI, en el gobierno del presidente Petro, usó para adjudicar el billonario contrato a la controvertida empresa española Sacyr. Por esta razón, la juez Segundo Penal del Circuito de Turbaco, Yuris Ponce Fernández, llamó a juicio de acusación y medida de aseguramiento a 7 directivos del consejo comunitario de Rocha (Arjona) y al representante legal de Coriambiental, David González Cardales.
Browsing: Análisis
El tiempo de la Corte sigue siendo elástico. Los 23 magistrados de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) tampoco hoy se pusieron de acuerdo para elegir fiscal. Sin embargo, tres elementos se pueden destacar de esta cuarta frustrada intención. (I) El voto en blanco, si bien es prevalente, viene perdiendo fuerza. (II) La ternada Amelia Pérez Parra, quien alcanzó 13 votos en la la Sala anterior, dos más que el voto en blanco, se desplomó en la preferencia de los magistrados. (III) Brilló la ausencia de la protesta social y de los ataques del presidente y de los senadores del Pacto Histórico.
El eterno retorno de la verdad sobre el conflicto armado hoy cobra un día histórico con el regreso de Salvatore Mancuso Gómez, el principal dirigente vivo de esos escuadrones de la muerte.
Comienza a destrabarse la elección de la Fiscal. Amelia Pérez, una de las ternadas, alcanzó 13 votos derrotando el voto en blanco que recibió 8. Sin embargo, necesitaba 3 adicionales para ser la elegida. En tanto que la «cogida de moña» de Petro con la Corte Suprema de Justicia (CSJ) tiene razones objetivas que los mismos acontecimientos nos muestran.
El magistrado de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, Luis Alonso Rico Puerta, se declaró impedido para conocer la acción de tutela presentada por el ciudadano veedor de Cartagena, Alcides Arrieta Meza, contra la Sala Plena para que elija fiscal en la sesión del 22 de febrero de 2024.
No hay mal que por bien no venga, dice el adagio popular. Pero eso depende de quienes estén gobernando. Bajo el principio de complementariedad y concurrencia, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, pidió ayuda al gobernador de Bolívar, Yamilito Arena, con el fin de atender la emergencia para suministrar agua a los barrios populares que tienen dos días sin recibirla.
Cartagena sin agua es la nota del momento. En los últimos años la paciencia de La Heroica es como la de Job, quien soportó las pruebas de Dios: «¿O por qué tu ropa te acalora cuando Dios detiene el cálido viento del sur?» Pero, con la nueva administración de Dumek Turbay, 50 días después, el panorama de bienestar sigue siendo preocupante. Cartagena está sin agua, sin luz, insegura, y ¡mucho calor! Supuestamente durante el contrato de concesión de Aguas de Cartagena se invirtió $1 billón y el principal tubo madre que abastece de agua cruda a la ciudad está inservible.
¿Una acción de tutela destrabaría interinidad en la Fiscalía en medio de la confrontación institucional entre presidencia y los poderes judiciales del país? La acción fue impetrada este 13 de febrero contra la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que tiene en su agenda la designación de la fiscal titular de una terna presentada en agosto del 2023 por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.
Una demanda de inconstitucionalidad y tutela, respectivamente, se convirtieron en dos ataques jurídicos contra la interinidad de la Fiscalía General de la Nación, asumida desde hoy y en forma indefinida por la vicefiscal Martha Mancera. Es la otra guerra no declarada entre el poder judicial y ejecutivo desde la sociedad civil.
¿Están dadas las condiciones políticas y jurídicas que se necesitan para un juicio político al presidente? Recordemos que es el primer jefe de Estado que se presume de izquierda y del ala progresista en estos últimos 80 años, después de la Revolución en Marcha (1934-1938) de Alfonso López Pumarejo. La última pelea fue azuzar a las masas sindicalizadas y a la guardia indígena contra la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía como si fueran perros de presa. ¡Craso Error!