La nueva veeduría de Observa Público viene preparando la artillería legal para una auditoría forense. Tiene como fin establecer la trazabilidad y el destino de más de un $1 billón con que Findeter y la nación financiaron 126 proyectos de infraestructura social ―algunos inconclusos― en 21 municipios de Bolívar en los últimos 5 años. Pero, dicha inversión, no se tradujo en desarrollo, porque la gente sigue pisando boñiga de vaca. En realidad es un desarrollo cangrejero. Su atraso y retraso salta a la vista. Para un ejemplo evidente, el caso de Villanueva, al norte del departamento, a 30 minutos de Cartagena. El alcalde Eurípides Velasco Mendoza («Ipe» y su «olla podrida»), constatan lo dicho.
Browsing: Análisis
Cuando retornó al país el legendario «Jorge 40» de pagar su pena por narcotráfico, el presidente de la época de Palmeras de la Costa S.A, era Alfonso Macías Azuero (hijo de Alfonso Macías Vargas), sindicado de paramilitarismo. Para esa época, sospechosamente desapareció más de $30 mil millones en un robo continuado sufrido por la empresa. Lo cierto de esta trama, es que los sindicados de delitos de lesa humanidad aún conservan el 10% de esas acciones dentro de dicha compañía sin que la Fiscalía actúe.
Morir bajo las balas del sicario en un día caluroso de Cartagena, ya hace parte del paisaje. La particularidad del…
¿Hubo fraude electoral en las elecciones presidenciales de Venezuela del 28 de julio? Hablemos de evidencias y no de percepción.…
Por difamador, la junta directiva de la Asociación de Educadores del Atlántico-Adea- filial de Fecode, expulsó fulminantemente al expresidente y actual directivo de ese sindicato, Alberto Ortiz Saldarriaga. acusado de difamador y calumniador. Este hecho sin precedentes, ocurrió a 6 días de la Asamblea General de afiliados prevista para el 31 de julio.
¿Se conjuró el hundimiento de Magangué? Con los dineros disponibles para la Revolución Comunitaria, el alcalde Pedro Alí Alí, reubicó a las 25 familias que se encontraban en la zona crítica del barrio Girardot, al sur de la ciudad, zona ribereña del Magdalena en el departamento de Bolívar. Este asentamiento de más de 40 años, había frenado las obras de protección del dique que los contratistas de la UNGRD venían reforzando.
Los Intocables financiaron desplazamiento forzados, crearon fosas comunes, homicidios, desapariciones forzosas, se robaron parte del Río Ariguaní, entre otros delitos de lesa humanidad, y a la mayoría no le pasa nada. Por ejemplo, en plena audiencia judicial virtual, el Intocable Rafael Matera Lajud (alias “300”), mostró en cámara cuando orinaba mientras el reconocido penalista Johnny González le hacía una pregunta sobre su participación en la financiación del paramilitarismo.
La libreta maldita y amarillenta de Olmedo López, exdirector de la UNGRD, se la entregó a la Corte Suprema de Justicia en su declaración del pasado 25 de junio del 2024, según la filtración de Caracol Noticias. En esa libreta maldita, presuntamente, hay una trazabilidad física de la alta corruptela del gobierno central para sobornar a congresistas de diferentes colores y financiar al ELN que se encuentra en un proceso de paz tambaleante.
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), Ramón Jesurún Franco, 71 años, compareció vestido de preso, hoy lunes 15 de julio, ante una juez de Miami que lo dejó libre después de pagar una fianza 13 horas después de su detención. Se le acusa de coagresión física junto a su hijo, Ramón Junior, contra un guarda de seguridad del Hard Rock Stadium de nombre Jakari Shaw.
La selección Colombia de fútbol, quiere vestirse de gloria y hacer historia nuevamente este domingo 14 de julio, en Miami. Saltará a la cancha del Hard Rock Stadium, en busca de su segundo título de la Copa América, enfrentando a la favorita Argentina. ¿Se vestirá de gloria?