La empresa petrolera Insurcol viene realizando un papel inverso a lo que hizo la Andian en el siglo pasado. Cerca de 30 hectáreas de tierras públicas que esa empresa donó a la gobernación de Bolívar en Turbana y del área de Pasacaballos, se lo está apropiando Insurcol Ltda. Al parecer, esa apropiación es indebida, ilegal e inconstitucional. Existe varios procesos, uno de los cuales está en el Juzgado 4° Civil del Circuito. Allí existe un proceso de pertenencia espurio. Lo mismo que otros procesos que están tramitando en varios juzgados civiles de Cartagena.
Browsing: Investigación
El miércoles 11 de enero, día que asesinaron a Laura Isabel Ortiz Ávila, 31 años, no creía que la pudiesen matar por solo ser amante de «Paty Paty». Ese día, se produjeron dos hechos que nos hace pensar en la guerra total que se vive en el ultramundo de una Cartagena reducida al abandono y a la desidia oficial. Una ciudad caótica y presa de las mafias de diferentes pelambres. Primero, se cumplían las 72 horas de plazo de la amenaza colgada en el cadáver de la víctima de Arroz Barato. Segundo, ¿la asesinaron por ser amante de «Paty Paty»?
Con «Paty Paty» enjaulado desde el 26 de diciembre de 2022, la policía pensaba que se iba a controlar los casos de sicariatos en Cartagena. ¡Cuán equivocados estaban! El homicidio de un mototaxista en Arroz Barato, el día anterior, en cuyo cuerpo le colgaron un macabro letrero, fue la declaración de una guerra total en el bajo mundo de los grupos armados del narcotráfico. Es un indicio de que el 2023 será más sangriento, más doloroso que el anterior, a no ser que las autoridades le cambien el curso a este oscuro vaticinio.
El ascenso y caída de «Paty Paty» podría poner al descubierto un gran escándalo que involucraría a empresarios, políticos y líderes sociales de Cartagena y de la región. Una fuente de entero crédito le había informado a VoxPopuli Digital el 27 de diciembre de 2022 que el día anterior se había entregado Armando Elías Buelvas Sepúlveda. El supuesto lugarteniente de alias «Falcón» —el lavador más grande del Caribe hasta su extradición— tiene una buena relación con políticos y empresarios de Cartagena vinculados al narcotráfico. Escudriñar en esa economía subterránea, nos daría las clave para entender una solución estructural al problema del narcotráfico, fuente de muchas violencias. Esto lo entiende el presidente Gustavo Petro.
¿La denuncia evidentemente temeraria del fiscal Bejarano contra un Fiscal Especializado por venganza personal o interés de la mafia, se le podría devolver como un bumerang? Los hechos —y las pruebas que el periodista posee— sugieren que es una denuncia temeraria y de mala fe. Temeraria, porque la presentó dos veces sin ninguna justificación jurídica. De mala fe, porque son falsas acusaciones contra el fiscal Barberi por el simple hecho de que este expresó que le simpatizaba las propuestas del hoy presidente Petro, a quien Bejarano considera «jefe de una caterva peligrosa de criminales».
La Madame Policía —que ama a los niños y a los animales pero trafica con las mujeres— la mandaron ¡a la guandoca! El comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, BG Nicolás Zapata, tiene dos sonados chicharrones que se dieron bajo su mando que involucra a policías corruptos con la complicidad de oficiales. (I) El complot del kilo de cocaína contra la presidenta del concejo, Gloria Estrada. (II) La Madame policía (Daniela Echeverry Gómez) que supuestamente inducía a sus compañeras patrulleras a la prostitución y a organizar bacanales en Cholón, Barú y otros sitios de atracción turística de Cartagena de Indias. Hoy, la patrullera fue cobijada con medida de aseguramiento por parte del juez de control de garantía.
Sin duda, La Serrezuela es un lindo proyecto de gentrificación urbana dirigido por Carlos Dunoyer González, representante de la Promotora Cohen. Son cinco familias de la Calle del Jardín que fueron arrinconadas quizás con la intención de buscar la desvalorización de su patrimonio y así ponerle precios como si fueran tierras conquistadas. Este proceso se está dando por la expansión de ese proyecto urbanístico privado en el histórico barrio de San Diego.
¿Por qué asesinaron a “Lucho Loco” y su abogado? El homicidio, en menos de 48 horas, de dos líderes sociales y activistas políticos, como Luis Manuel Peña Salcedo, el popular “Lucho Loco” y su abogado Juan Bautista Navarro, viene despertando una serie de suspicacias en Magangué Bolívar. ¿Existe conexidad entre estos dos asesinatos que ha conmocionado a la región? ¿Hay alguna relación con sus actividades sociales o profesionales? ¿Cuál es la principal hipótesis que se está manejando?
José Fernando Barberi Forero, fiscal especializado de la Dirección Nacional de Extinción de Dominio, tiene bajo su responsabilidad varios procesos que afectan a antiguos jefes del paramilitarismo y de las FARC. Entre estos, a Rodrigo Tovar Pupo «Jorge 40», un sanguinario personaje que todavía mantiene una alta influencia en la política y en la misma fiscalía. ¿Por qué le mueven el piso al fiscal Barberi?
El primero de los presuntos conspiradores narcopolíticos del Caso Gloria Estrada en huir fue Mauro Martínez de la Puente. Todo…