¿Char a la cárcel? La era de impunidad del clan Char comenzó a resquebrajarse con la decisión de una juez de familia que ordenó reconocer la paternidad de Steven Castellanos Ramos. Ahora, tras ocho años de parálisis judicial, la Corte Suprema de Justicia obligó a la Fiscalía a pronunciarse en un expediente que hasta ahora dormía bajo el manto del poder del Califato Daeschariano.
Una fuente confidencial de la FGN confirmó a VoxPopuli Digital que el expediente contiene pruebas suficientes para pedir medida de aseguramiento contra el alcalde Alejandro CharChaljub, la exalcaldesa Elsa Noguera y su secretario de Planeación de entonces, Miguel Vergara Cabello, por los delitos de prevaricato y contratación irregular. Si la Fiscalía actúa, el poder político más influyente del Caribe enfrentará su primera gran caída.
La ponencia de los magistrados Fernando León y Jorge Hernán Díaz de la Sala de Casación Penal es un impulso natural y obligatorio para que la FGN se pronuncie sobre los ya no tan intocables Alejandro Char Chaljub, Elsa Noguera y Miguel Vergara Cabello. De lo que haga la Fiscal Luz Adriana Camargo dependerá la respuesta a la pregunta principal de este artículo: ¿Char a la cárcel?
El POT por decreto

El hecho presuntamente delictuoso se produjo cuando en 2014, Elsa Noguera de la Espriella, junto a su secretario de Planeación Distrital, Miguel Vergara Cabello, sobrino de la que en aquel momento era paradójicamente la presidenta del alto tribunal, Margarita Cabello Blanco, firmaron el Decreto de adopción del Plan de Ordenamiento Territorial—POT. Esta relación de sangre y de política marcó la suerte de este proceso que esperó 8 años para que la Fiscalía impute los delitos citados o archive el proceso antes de marzo de 2025.
La denuncia de José Raúl Rodríguez ante la Fiscalía señala que Miguel Vergara Cabello, secretario de Planeación y sobrino de la procuradora Margarita Cabello, actuó bajo directrices superiores. En las declaraciones y documentos allegados al proceso, se menciona que las modificaciones técnicas del POT fueron impulsadas desde el entorno de Char y su círculo de confianza en la Alcaldía.
Por eso la Corte Suprema ordenó investigar no solo a los firmantes, sino también a quienes dirigieron o coordinaron la política urbanística detrás del decreto —y allí entra Alejandro Char como autor intelectual o determinador político. ¿Podría ser la respuesta a la pregunta ¿Char a la cárcel?
Los delitos

Como se recordará, Elsa Noguera (alcaldesa 2012–2015) firmó el Decreto No 0212 de 2014 mediante el cual se adoptó el Plan de Ordenamiento Territorial—POT sin llenar los requisitos legales. Esta conducta terminó por beneficiar irregularmente a un entramado de empresas allegadas a los Char y sus socios que se enriquecieron ilícitamente al cambiar el uso del suelo sin ninguna clase de justificación legal.
La denuncia, interpuesta por el ciudadano José Raúl Rodríguez, señala la presunta expedición ilegal del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Barranquilla en 2014, durante la administración de Noguera que fue una prolongación del primer período administrativo de Alex Char. Según la acusación, el POT lo aprobó por decreto y sin cumplir los requisitos legales exigidos, lo que configuraría delitos como prevaricato por acción, prevaricato por omisión y contrato sin cumplimiento de requisitos legales.
La decisión de la Corte se da en un momento clave: Alex Char, sufrió la primera derrota judicial de manos de su propio primogénito que fue ninguneado y despreciado por el alcalde de Barranquilla, heredero del clan político más poderoso del Caribe. Lo paradójico: encabeza la preferencia de la encuestadora Invamer y de otras. Este hecho de su presunta corrupción, vuelve a poner su nombre en el centro del huracán.
El sobrino
Miguel Vergara Cabello, sobrino de Margarita Cabello, es abogado, egresado de la Universidad de Los Andes, especialista en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos de la Universidad Externado de Colombia, validado por Columbia University de Nueva York. Además tiene una especialización en Finanzas de la Universidad del Norte de Barranquilla. Fue secretario de Planeación del Distrito en las administraciones de Alejandro Char y de Elsa Noguera. Fue uno de los que facilitaron la entrega de los macroproyectos a la voracidad del entramado empresarial de los Char mediante el POT y los planes de desarrollo del Distrito.
Su lugar en el entramado de corrupción era clave. En aquella época los Char se abrieron a un poder inmenso que luego repotenciaron con más de 15 años saqueando impúdicamente las riquezas de Barranquilla y el Atlántico. Cuando estos delitos se produjeron, tenían una decisiva participación en los gobiernos de Uribe, Santos y Duque. Su poder alcanzó hasta las altas cortes.
Mientras Char y su sobrino estaban en el auditorio, Margarita Cabello Blanco, como presidenta de la Corte Suprema de Justicia, pronunciaba un discurso denominado La dignidad del juez y su rol en el mundo contemporáneo, en el marco del XIX Encuentro de la Jurisdicción Ordinaria realizada en Barranquilla.
El acto de instalación estuvo encabezado por la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Margarita Cabello Blanco, el gobernador de Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub y la presidenta del Tribunal Superior de Barranquilla, Vivian Victoria Saltarín Jiménez.
La Noguera como autora material
Elsa Noguera fue la sucesora directa de Alejandro Char en la Alcaldía (2012–2015), dentro de la línea de continuidad del clan Char. Su administración la diseñó como una prolongación del modelo de gobierno de Char, tanto en los equipos técnicos como en los proyectos estratégicos.
En términos políticos, Char mantenía el control del aparato de poder local, las decisiones urbanas y las relaciones con los contratistas, incluso sin ocupar el cargo.
El POT de 2014 lo concibió, preparó y estructuró durante su administración anterior (2008–2011), y luego lo materializó bajo el gobierno de Noguera como una “formalización” de decisiones tomadas previamente.
En otras palabras, Noguera firmó el decreto, pero el modelo, los intereses urbanísticos y los beneficiarios ya venían delineados desde el gobierno de Alejandro Char.
Char, autor intelectual

Desde el punto de vista jurídico, Char puede estar involucrado como determinador o autor mediato de las decisiones que llevaron a la expedición irregular del POT. Esto significa que aunque no firmó el decreto, pudo haber Ordenado, impulsado o facilitado su aprobación irregular.
De igual manera, se puede decir que Alex Char ejercido poder de facto sobre los funcionarios Elsa Noguera y Miguel Vergara Vergara.
La Fiscalía está en condiciones de demostrar la participación de Alejandro Char en la estructuración del contenido técnico y los intereses que el POT favorecería los cambios de uso del suelo, zonas de expansión, áreas de inversión familiar y privada.
En derecho penal colombiano, esto configura coautoría o participación por dominio del hecho, especialmente si se demuestra que las decisiones administrativas respondían a su dirección política.
El enriquecimiento ilícito

El desarrollo y expansión urbanística de Barranquilla están ligados a la economía subterránea desde su propio nacimiento. La clave para descifrar este hallazgo son los decretos y medidas administrativas que tienen apariencia de legalidad, pero de facto, son ilegales. El POT aprobado en 2014 sirvió de plataforma legal para varios proyectos de infraestructura y valorización urbana desarrollados bajo las administraciones posteriores de Char, Noguera y Jaime Pumarejo. Citemos algunos de ellos:
- El Gran Malecón y la Ilsa La Loma,
- El corredor portuario,
- Zonas de expansión urbana del norte y del río,
- Y áreas donde operaban empresas o inversiones familiares (Río Grande, Triple A, Edubar, entre otras).
Es decir, el beneficio económico y político derivado del POT favoreció al mismo grupo de poder que Char lideraba, lo cual da soporte a su vinculación como interesado directo y beneficiario potencial de una decisión administrativa irregular.