voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Uncategorized

    Descubrimiento del lenguaje: disecciones de cadáveres en la época dorada de la medicina

    Alfonso Isaac Pacheco-HernándezPor Alfonso Isaac Pacheco-Hernández12 de octubre, 2020Tiempo de lectura: 3 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    La disección cerebral para el descubrimiento del nacimiento del lenguaje. Cortesía-

    Cuándo en la época de medicina renacentista se comenzaron a realizar disecciones del cerebro se obtuvo un conocimiento más claro de la anatomía cerebral, esa masa de tejido blando. Recordemos que antes del siglo XVI, la iglesia condenaba como herejía la disección de cadáveres. 

    Cuando se comenzaron a permitir en las universidades a diseccionar cadáveres con fines educativos y de aprendizaje propio, los anatomistas comenzaron a estudiar la anatomía del cerebro. 

    La disección cerebral

    Para sorpresa de los estudiantes de hoy en día les pusieron nombres a sus partes , generalmente en latín, pues ellos veían un vermis (un gusano), un hipocampo (un caballito de mar ) por ejemplo.

    Estas son estructuras que cumplen determinada función. La primera el equilibrio, la segunda , interviene en la memoria por ejemplo y algún componente del lenguaje.

    Se puede tener idea de que función realiza cada parte del cerebro al retirar una parte , en ocasiones por un accidente o por una enfermedad. , pero no es posible con toda seguridad asociar la parte que falta a la función perdida.

    Hoy en este corto texto solo quiero citar dos ejemplos y una función: “EL LENGUAJE” y la historia de como se llegó a localizar su lugar en el cerebro.

    ¿Dónde y cómo se localizó el lenguaje?

    En 1861, Paul Broca , un médico y antropólogo Francés presentó un estudio sobre uno de sus pacientes conocido con el nombre de TAN. Éste había perdido el habla 21 años antes de morir; solo podía pronunciar dicha palabra “TAN”.  En el estudio Post- Mortem , Broca encontró una lesión en la parte frontal izquierda de la corteza cerebral y así se pudo localizar el área de la articulación del lenguaje.

    En la década de 1870, en Alemania. el neurólogo y psiquiatra alemán Carl Wernicke definió un tipo de trastorno en donde el paciente es capaz de hablar, pero no comprende lo que escucha y situó la lesión en una región distinta que ahora recibe el nombre de área de Wernicke.

    Los descubrimientos de estos dos personajes dieron un impulso en el siempre interés de saber donde se localiza cada función cerebral.

    Pienso que ya no es necesario perder la cabeza Literalmente para estudiar funciones cerebrales. La tecnología nos ha permitido con estudios de Resonancia Magnética Funcional conocer algunos aspectos de la actividad neuronal de cada área cerebral y su función.

    broca el cerebro la neurociencia lenguaje wernicke
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Alfonso Isaac Pacheco-Hernández
    • Pinterest
    • Instagram
    • LinkedIn

    Neurocirujano de la Universidad de Cartagena -Past- Docente Asistencial Clínica Universidad de la Sabana -Past- Docente Asistencial FIRE - Cartagena Colombia -Past- Docente Asistencial Hospital Occidente de kennedy - Residentes Universidad Nacional de Colombia - Investigador Cartagena Neurotrauma research- Universidad de cartagena - Investigador Centro de Investigaciones Biomedicas - Universidad de Cartagena - Miembro Clani ( Consejo Latinoamericano de Neurointensivismo )

    Artículos Relacionados

    Artículos Populares
    5 de mayo, 2022

    Guerra Clan del Golfo Vs Salsas. Asesinato de «el Nalga»

    20 de abril, 2022

    Al exonerar la Contraloría a Dumek Turbay, quedó el fantasma de «Madre Laura»

    6 de mayo, 2022

    La muerte de la «Mona» del tinto, en Puerto Colombia

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    28 de abril, 2022

    Álvaro Uribe Vélez ¿un triste final a lo Fujimori?

    24 de abril, 2022

    ¿Sueño o pesadilla de la posverdad? Foro Canal del Dique

    22 de abril, 2022

    El «efecto teflón»: Petro subió y «Fico» bajó, según nueva encuesta de CNC

    14 de mayo, 2022

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    Lo último
    Análisis
    Análisis Opinión Podcast

    Señor Juez: La audiencia pública del “kilo de cocaína” es pública

    Por Lucio Torres17 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 7 minutos

    Señor Juez 11 Penal Municipal Guido Guevara Herrera: ¿Por qué vulneró el derecho a la información del periodismo? ¿Por qué expulsó de la audiencia pública Caso Gloria Estrada a VoxPopuli Digital que, desde los inicios de este caso, lo está cubriendo? ¿Acaso se extralimitó en su poder autonómico?

    16 de mayo, 2022

    Investigación express: Audiencia en Vivo Caso Gloria Estrada

    14 de mayo, 2022

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    14 de mayo, 2022

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    12 de mayo, 2022

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.