voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Análisis Podcast Videos

    Despojo afro y megaproyecto Canal del Dique, a escrutinio internacional

    Lucio TorresPor Lucio Torres21 de febrero, 2022Tiempo de lectura: 2 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    Aspecto de la reunión realizada en Turbaco. Tema: despojo afro y megaproyecto Canal del Dique.
    Aspecto de la reunión realizada en Turbaco. Tema: despojo afro y megaproyecto Canal del Dique.

    El megaproyecto del Canal del Dique que impulsa el gobierno del presidente Iván Duque no cuenta con el apoyo de la mayoría de las comunidades organizadas. Señalan que esta iniciativa hace parte del proceso de despojo que históricamente sufre la población afro en el Caribe colombiano. Su ejecución enriquecería a los grandes inversionistas y traería más pobreza a la población históricamente excluida.

    Denuncia internacional por despojo Afro

    Efectivamente, representantes de diferentes comunidades del área de influencia del Canal del Dique se dieron cita en Turbaco este domingo para denunciar, ante el mundo, la forma irregular como el gobierno nacional, departamental y local le están dando la espalda al desarrollo del territorio ancestral.

    Despojo afro y megaproyecto Canal del Dique

    El despojo afro y megaproyecto Canal del Dique son fenómenos que la comunidad internacional debe conocer de viva voz de los afectados. En el evento se contó con la presencia de Vox Populi Digital y de algunos medios internacionales que están haciendo un documental sobre el despojo. Además del Megaproyecto Canal del Dique, se analizó los procesos de despojos de Barú, Santa Ana, Hacienda Arroyogrande, y los casos de las fincas Cachenche, la Europa, entre otras.

    El equipo de abogados que representan a las víctimas del despojo está integrado, entre otros, por los abogados Héctor Pérez Fernández, Adil Meléndez y Erick Urueta. Los representes de las comunidades pidieron a la Procuraduría y a la Fiscalía actuar de conforme con los preceptos constitucionales y legales para la protección del territorio, el trabajo de los campesinos y la seguridad alimentaria.

    Se trata de preservar la naturaleza, el medio ambiente y la seguridad alimentaria. Estos bienes naturales y comunes están afectados por el macroproyecto del Canal del Dique y del despojo sistemático de la propiedad ancestral de la población afro.

    Canal del Dique Hector Perez Iván Duque Restauración de los Sistemas Degradados del Canal del Dique
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Lucio Torres
    • Website

    Lucio Torres. Analista. Comunicador Social. Periodista. Estratega en comunicación asertiva. Docente derechos Humanos. Es magangueleño, barranquillero, cartagenero. Un hombre del Caribe. Autor de varios libros. Fue precandidato presidencial con Gustavo Petro y Carlos Gaviria en 2009. Lucio y Petro fueron pioneros en el debate de dos costeños de la izquierda por la presidencia.

    Artículos Relacionados

    Adjudicado el Canal del Dique ¿Reir o llorar?

    Jueza dio vida jurídica al «cheque en blanco» del Canal del Dique (IV)

    TOP-6 : “El Cheque en blanco” y los conspiradores de Gloria

    ¿Cómo se firmó el “Cheque en blanco” Canal del Dique? (II)

    Las socializaciones de la ANI son distracciones

    Comisión Accidental Canal del Dique y su accidentada sesión

    Artículos Populares
    25 de enero, 2023

    Sin visa cunde el pánico en el Clan Daes—Char (I)

    15 de enero, 2023

    Así ordenaron matar a Laura ¿amante de «Paty Paty»? (III)

    3 de enero, 2023

    Ascenso y caída de «Paty Paty» ¿Delatará a políticos y empresarios? (I)

    19 de enero, 2023

    La historia de un prevaricato. Caso Gloria Estrada? (I)

    13 de enero, 2023

    La Triple A, Inassa, el nulo contrato y el «tío Christian» (I)

    18 de diciembre, 2021

    ¿Del cielo al infierno? La verdad de Tecnoglass en Nasdaq (III)

    Lo último
    Análisis
    Análisis

    «Yo me llamo Jorge 40»: Un embustero en la JEP (III)

    Por Lucio Torres5 de febrero, 2023Tiempo de lectura: 7 minutos

    La audiencia pública de Rodrigo Tovar Pupo se transformó en la segunda temporada de «Yo me llamo Jorge 40»: Un embustero en la JEP. Desde la perspectiva de las víctimas, fue una audiencia que mina la confianza de la sociedad y no merece el perdón social que pregona el nuevo gobierno. Fue dolorosa y frustrante. Dolorosa, porque indica la vieja pretensión de seguir callando la verdad sobre los grandes crímenes agenciados por agentes del Estado y grandes empresarios. Frustrante, porque causa una sensación de desesperanza para más de 8 millones víctimas del conflicto armado que anhelan verdad, justicia, reparación y, sobre todo, no repetición.

    5 de febrero, 2023

    El empresario Sukar es optimista con la economía venezolana

    29 de enero, 2023

     ¿Por qué «Jorge 40» en la JEP no delató al Clan Daes—Char y a los narcoempresarios? (II)

    28 de enero, 2023

    «Ley Yamilito»: La Candelaria de Magangué Patrimonio Cultural (I)

    27 de enero, 2023

    «Jorge 40» ante la JEP: Demagogia y poca verdad

    25 de enero, 2023

    Sin visa cunde el pánico en el Clan Daes—Char (I)

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2023 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.