voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Mi Ciudad

    “El PES en el habitad”, acerca la oferta oficial a los más pobres de Cartagena

    Lucio TorresPor Lucio Torres23 de noviembre, 2018Tiempo de lectura: 3 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    Jornada de Atención.
    Una de las atenciones en las zonas de miseria. Al frente del PES, Javier Posada Meola.

    El PES en el habitad. Tal sería la denominación que se le podría dar a las jornadas de atención masiva que el Distrito realiza. La crisis humanitaria de Cartagena es tan diciente que en medio de la crisis institucional el Plan de Emergencia Social (PES) hizo de tripas corazones con sus jornadas de atención masiva para estirar un lánguido presupuesto de $200 millones que le dejó Sergio Londoño.

    El Distrito viene realizando estas iniciativas de atención urgente a la población más  vulnerable de Cartagena. El PES en el habitad de las personas más necesitadas es una iniciativa que las comunidades están exigiendo con más frecuencia y que se extienda a más barrios. Pero aunque existen limitantes materiales, la dirección del PES está haciendo todo el esfuerzo posible para que estas jornadas de atención se multipliquen:


    «No teníamos presupuesto para la política de superación de pobreza. La administración hizo una convocatoria a Migración Colombia, Registraduría Distrital, Corvivienda, Dadis y otras entidades. Se hizo un censo de la población venezolana durante el mes de junio. Más del doble es superior a las censadas. Esto debe terminar en un nuevo censo. Se cesanron 12 mil personas, pero creo que es más del doble. El esfuerzo es insuficiente, porque la demanda es superior a la oferta».

    Javier Posada Meola, director del PES.

    En la Registraduría, por ejemplo, la demanda superó la oferta.

    «Nos comprometimos con «Nelson Mandela». Vamos a realizar una nueva jornada de identificación. Heriberto Pérez, Registrador que se insistiría en jornadas como esta. La respuesta del Distrito y del Estado son insuficientes, esto nos hace redoblar el trabajo para ser los más eficiente. La comunidad debe ser más organizada y consciente de los deberes.

    Posada.

    Crisis humanitaria

    ¿Estos refleja una crisis humanitaria? Sin duda. Hay una disputa entre los más pobres, porque todos quieren que los atiendan primero.

    «Lo peor de todo es pelear entre ellos. Es el momento de unirnos y hacer valer los derechos de las comunidad. Vamos a caracterizar algunos sitios icónicos de la ciudad con algunos acontecimientos históricos para generar una reacción positiva de la ciudadanía. Es el momento de avanzar en un plan de choque para atender a la población más vulnerable».

    Posada.

    Según Posada el alcalde proyectó una apropiación de 13 mil millones de pesos para el presupuesto del próximo año. Este año fueron 200 millones. Aunque el presupuesto de 2019 sea superior, sigue siendo insuficientes.

    Si fuera alcalde, ¿cuánto le invertiría al PES?

    «Compartimos con el alcalde que quisiéramos mucho más. Vamos a aprovechar el acompañamiento nacional. Necesitamos implementar microcredito, mejoramiento de las viviendas e identificación. En el PES se esta creando un núcleo transformador».

    Los que soñamos con la erradicación de la pobreza de Cartagena, consideramos que el PES puede ser un instrumento para atender a la población más vulnerable. ¿Cómo sacamos a miles de cartageneros de la pobreza extrema? De hecho, la medida fundamental es entregarle una educación de calidad a la niñez. Luego debe implementarse políticas para el emprendimiento productivo con el microcrédito y un acompañamiento institucional a esa inversión.

    En medio de esta crisis humanitaria, que se ha convertido es crisis política, es fundamental que la administración Distrital dimensione la realidad de la pobreza extrema y proyecte al PES como la institución más importante para implementar una política pública para la atención de la población más necesitada.

    El PES en su habitad, acerca el Distrito a las comunidades. Pero no es suficiente. Es necesario una multimillonaria inversión para la erradicación de la pobreza extrema.

    Javier Posada Meola Plan de Emergencia Social Pobreza urbana de Cartagena
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Lucio Torres
    • Website

    Artículos Populares
    3 de julio, 2022

    Momento en que la Policía detuvo arbitrariamente al veedor Erick Urueta

    19 de junio, 2022

    El Caribe le dio la presidencia de izquierda a Gustavo Petro

    2 de julio, 2022

    La deuda eterna de $126 mil millones de Bolívar a UdeC provocaría un colapso (I)

    29 de junio, 2022

    Alias “el Abogado” ¿un nuevo error de la Policía?

    8 de junio, 2022

    Análisis: ¿Foto finish electoral a favor de Petro en el trackin RCN?

    28 de junio, 2022

    ¿Rediseñar el proyecto del POT y censurar al secretario de planeación? (I)

    Lo último
    Uncategorized

    ¿Poder comunal sin interferencia partidista?

    Por Lucio Torres6 de julio, 2022Tiempo de lectura: 2 minutos

    ¿Se podrá consolidar un poder comunal sin interferencia partidista? Esa es la aspiración de líderes y lideresas comunales que se han resistido a los mismos vicios electorales con la compra y venta del voto. Este fenómeno se observa más en la elección de directivos de niveles superiores. Con motivo de la nueva ley 2166 de 2021 que rige la nueva vida de los Organismos de Acción Comunal (OAC), en Colombia se renovarán los directivos y dignatarios de segundo, tercero y cuarto grado.

    4 de julio, 2022

    Cartagena una ciudad muerta de hambre y de miedo, el DANE

    3 de julio, 2022

    Momento en que la Policía detuvo arbitrariamente al veedor Erick Urueta

    2 de julio, 2022

    La deuda eterna de $126 mil millones de Bolívar a UdeC provocaría un colapso (I)

    2 de julio, 2022

    Piden suspender licitación del megaproyecto Canal del Dique

    1 de julio, 2022

    Las verdades de la Comisión de la Verdad

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.