En Cartagena de Indias (2017) el papa Francisco sufrió un "puñetazo" cuando por accidente se golpeó en el ojo en medio de la muchedumbre
En Cartagena de Indias (2017) el papa Francisco sufrió un “puñetazo” cuando por accidente se golpeó en el ojo en medio de la muchedumbre. /Cortesía.

«Queridos hermanos y hermanas, ¡feliz Pascua!», fue la última frase que en público pronunció el papa Francisco antes que el «puñetazo» de la muerte lo lanzara a la lona de la eternidad.

Desde que Matteo Bruni, Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede el 21.04.2025, anunciara la muerte del Sumo Pontífice, el mundo católico llora su partida porque era un hombre bueno. Su paso por la tierra ayudó a transformar la iglesia católica y trazó puentes con otras religiones del mundo como ejemplo de convivencia pacífica.

Su Santidad Francisco fue investido el 13 de marzo de 2013. Desde esa fecha le puso el pecho a cualquier tormenta atrancada en los archivos de la memoria del catolicismo.

¿Te interesa? Falleció el Papa Francisco a los 88 años

La muerte del papa Francisco

Bruni, dijo:

«A las 9:47 de esta mañana, Su Eminencia, el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Romana Iglesia, ha anunciado con dolor el fallecimiento del Papa Francisco».

Kevin Joseph Farrell, al respecto, anunció:

«Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco».

También dijo:

«A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, ha vuelto a la casa del Padre. Toda su vida ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia».

«Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al amor infinito y misericordioso de Dios Uno y Trino».

La muerte del papa Francisco es lamentada por el mundo porque pasó a la historia por su pensamiento y por su acción. Tuvo la valentía para expresar su pensamiento y pasar a la práctica. Su espontaneidad era tan clara que conectó con la gente. Además, fue el primer papa no europeo desde los primeros de la Iglesia, es el primer Papa americano, el primer jesuita.

¿Te interesa? Un día con el papa Francisco

Las encíclicas de Francisco

1. Lumen Fidei (2013). Explora la naturaleza de la fe como una luz que ilumina la existencia humana. Destaca la conexión entre la fe y la verdad, el amor y la esperanza. Enfatiza la importancia de transmitir la fe a las generaciones futuras. Aunque esta encíclica profundiza en la fe, ella nos llama a la acción para ayudar a los mas necesitados, al prójimo, y por ende a la paz.

2. Laudato si’ (2015) Aborda la crisis ecológica y la necesidad de un desarrollo sostenible. Conecta la degradación ambiental con la injusticia social. Llama a una “ecología integral” que promueva el cuidado de la creación y la solidaridad con los pobres.

«El clamor de la tierra y el clamor de los pobres no pueden ser atendidos separadamente. »

(Laudato si’, 49).

Esta frase resume la conexión intrínseca entre la protección del medio ambiente y la justicia social.

3. Fratelli tutti (2020). Promueve la fraternidad y la amistad social como caminos hacia la paz. Critica la cultura del descarte y la globalización de la indiferencia. Hace un llamado al diálogo, la solidaridad y la inclusión de los marginados.

El papa dijo en esa carta:

«Cada ser humano tiene derecho a vivir con dignidad y a desarrollarse íntegramente, y ningún país puede negar este derecho fundamental.»

(Fratelli tutti, 107).

El papa subraya la universalidad de los derechos humanos y la necesidad de solidaridad global.

4. Dilexit nos (2024). Esta encíclica profundiza en el amor humano y divino del corazón de Jesucristo.

El Papa Francisco nos invita, a través de estas reflexiones, a detenernos, a mirar con profundidad, y a actuar con la certeza de que, el amor de Cristo nos impulsa a amar sin medida.

En un mundo donde la polarización y el aislamiento parecen ser la norma, el papa nos invita a pensar en una forma de convivencia que tenga como base el amor al prójimo.

«El amor de cristo nos ha tocado y nos impulsa a amar sin medida”. Esta cita resume la base del mensaje de esta encíclica».

Estas encíclicas reflejan el compromiso del Papa Francisco con la construcción de un mundo más justo, pacífico y sostenible, donde se proteja la dignidad de todos, especialmente de los más vulnerables.

Share.