.: VoxPopuli Digital :.

¿Indulto o JEP? ¿La tabla de salvación de Uribe?
¿Indulto o JEP? ¿La tabla de salvación de Uribe?

¿Con la sentencia a 12 años de prisión en su finca El Ubérrimo e inhabilidad política está todo consumado para el expresidente Álvaro Uribe Vélez? ¿Indulto o JEP? ¿El presidente de la república Gustavo Petro podría indultarlo? ¿Esta idea puede inaugurar una tregua del país político? La propuesta del indulto es del jurista barranquillero Renzo Montalvo Jiménez. En tanto que el Presidente considera que Uribe se acoja al tribunal de Justicia Especial de Paz (JEP).

¿Indulto o JEP? ¿Cuál de los dos caminos sería el indicado para el expresidente si queda ejecutoriada la sentencia en segunda instancia?

¿Te interesa? ¿Ángel o demonio? «El Juicio del Siglo» (V)

«El Juicio del Siglo»: Ojo con Judas ¡el infiltrado! (VI)

Aguaita la entrevista con Renzo

Cree usted que el presidente Petro debe indultar a Uribe?

¿Es viable el indulto?

La iniciativa lanzada por el jurista Renzo Montalvo, en entrevista concedida a VoxPopuli Digital, podría ser considerada descabellada para algunos. Para otros, la oportunidad para debatir sobre la coyuntura política y jurídica marcada por la sentencia de la juez Sandra Heredia. Es necesario hacer énfasis que no tiene precedente la condena contra un expresidente de la República. Mucho menos por delitos comunes y, en especial, delitos contra la justicia, como soborno a testigos en proceso penal y fraude procesal.

¿Esos delitos comunes son indultables? La propuesta de un indulto presenta dos escollos. En principio los delitos comunes no se pueden indultar. El indulto es una medida de gracia que extingue la pena impuesta. El indulto no perdona el delito en sí mismo, sino que libera al condenado de cumplir la pena. 

Reformar la Constitución

La entrevista con el jurista Renzo  Montalvo sobre el indulto a Uribe.
La entrevista con el jurista Renzo Montalvo sobre el indulto a Uribe.

Por otra parte, desde el punto de vista constitucional, no sería viable un indulto presidencial para Uribe en este momento, salvo que se reforme la Constitución, como lo señala el mismo Renzo Montalvo.

Ahora bien, a Uribe lo condenaron en primera instancia. Esto significa que la sentencia no está en firme. El indulto solo puede aplicarse a personas condenadas mediante sentencia ejecutoriada. Es decir, cuando ya no hay posibilidad de apelación.

El indulto presidencial está regulado por el artículo 201 de la Constitución y el artículo 50 de la Ley 418 de 1997. Este beneficio solo aplica para delitos políticos o conexos, no para delitos comunes como el fraude procesal y el soborno en actuación penal, que son delitos contra la administración de justicia.

La Corte Constitucional es clara: el indulto no puede concederse para delitos comunes, especialmente aquellos que afectan la institucionalidad democrática o la función judicial.

El mismo Renzo se ofrece a redactar un proyecto de ley del indulto del jefe natural de la derecha colombiana.

La JEP

¿Indulto o JEP?  El camino de Uribe
¿Indulto o JEP? El camino de Uribe

¿Indulto o JEP? Si bien es una sentencia de primera instancia, todo indicaría que en los próximos meses su destino está atado a esa sentencia hasta cuando el Tribunal Superior de Bogotá decida la segunda instancia. El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego


«A la JEP puede ir Uribe Vélez y entregar a Colombia una verdad que, aunque dolorosa, puede ayudar a salir definitivamente de la violencia. »

La Justicia Especial de Paz (JEP) fue creada para juzgar delitos relacionados con el conflicto armado colombiano. A Uribe lo condenaron por delitos comunes. Aunque la motivación de sus delitos fue torcer los testimonios para desviar investigaciones que lo comprometían con la financiación y auspicio del bloque Metro de las Autodefensas.

Aunque formalmente no lo han vinculado con crímenes de guerra o lesa humanidad en este proceso, los testimonios y pruebas salidas de este juzgamiento, amerita iniciar una cabeza de proceso, específicamente el caso del bloque Metro.

Sin embargo, si Uribe confiesa algunos de sus supuestos crímenes cometidos durante su gobernación de Antioquia o en el interregno antes de ser presidente de la República, podría calificar para que su caso lo atienda la JEP.

Presidente Uribe ¿indulto o JEP?

Presidente Uribe ¿indulto o JEP? Cualquiera que sea estos dos caminos, se necesita reformar el marco legal. Pero si el presidente desea acogerse a la JEP, que es la petición del presidente y de organizaciones de víctimas que denunciaron su papel en la reproducción de las Autodefensas, debe confesar esos crímenes de lesa humanidad o de guerra.

En tanto que el camino del indulto pasa por la buena voluntad del presidente Gustavo Petro. En este caso se le condonaría la pena de 12 años, pero no significaría que estuvo libre de los delitos por los cuales lo condenaron. La pena se extingue, su culpabilidad se mantiene.

¿Qué mensaje se dirigiría a la sociedad si se indulta? No habría credibilidad en la justicia. La prevalencia de la política sobre la justicia y toda la sospecha de que los poderosos obran contrario a la ley y la constitución, se concretarían con el «Juicio del Siglo» donde se condenó al supuesto padre de las Autodefensas, al decir de alias «Victor».

Share.