Juicio a Uribe: La testigo 18, una pieza clave
Juicio a Uribe: La testigo 18, Ángela Milena López Gómez, una pieza clave del proceso.

El juicio a Uribe continúa este  lunes 31 de marzo a las 08:30 de la mañana. La dilación como estrategia fundamental de su defensa se desmoronó. La Juez 55 penal del Circuito de Bogotá, Laura Patricia Melo Cristancho, declaró infundada la recusación presentada por su abogado Jaime Granados. En la sesión del pasado viernes 28 de marzo apareció la testigo 18, una pieza clave en el rompecabezas de la Fiscalía.

En ese episodio de la audiencia llamó la atención el destacado papel asumido por la testigo que justificó su conducta al asesorar a tres presos de Cómbita que ofrecieron retractarse y ser testigos a favor del exmandatario colombiano.

Recordemos, el trabajo del abogado Diego Cadena, representante judicial de Álvaro Uribe, se dio en medio de una masiva retractación de exjefes paramilitares entre 2009 y 2013 para lavar los pecados de muchos dirigentes políticos comprometidos en las declaraciones de Justicia y Paz. Estos procesos se conoció como la Parapolítica.

Luego de ese trabajo de Cadena, el expresidente Uribe presentó una denuncia penal contra el senador Iván Cepeda. La Corte falló a favor de Cepeda y éste contratacó denunciando al exmandatario, originando el juicio presente.

Lo clave de la audiencia

De la audiencia citada, se puede inferir razonablemente varios elementos clave para hallar la responsabilidad criminal del expresidente Uribe Vélez.

Primero, que la UTL de Uribe senador fue utilizada para intervenir en el proceso judicial a favor de Uribe. El testigo 17, el abogado Fabián Arturo Rojas Puertas, de la UTL, recibió, al menos, dos cartas redactadas con su puño y letra por la testigo 18 donde supuestamente los testigos querían retractarse.

Segundo. Que dicha retractación no fue espontanea. Tuvo la asesoría y la conducción de la testigo 18, Ángela Milena López Gómez, una abogada que sirvió de apoderada de varios narcos. Estuvo en el equipo inicial de abogados de alias Otoniel, jefe del Clan del Golfo, extraditado a Estados Unidos.

Tercero. Que la retractación de testigos y la renuncia al fuero para no ser investigado por la Corte Suprema de Justicia fue la estrategia asumida por varios senadores, entre ellos Uribe. El objetivo era hacerle el esguince a la justicia y evitar ser juzgados.

Además, la estrategia de la retractación quedó patentizada con la condena del Juzgado 22 Municipal de Garantía de Bogotá contra Uber Enrique Banquez Martínez, alias «Juancho Dique». Él se retractó, y, con la complicidad de su abogada Betty Castro Espinoza, armaron un concierto para mentirle a la misma Corte Suprema de Justicia mediante declaraciones ante la Procuraduría General de la Nación.

Los testigos de Uribe

El testigo estrella contra Uribe es Juan Guillermo Monsalve, uno de los jefes que tuviera el Bloque Metro. Nacido y criado en la hacienda Las Guacharacas. Este le grabó a su abogado Cadena que visitaba a los exjefes paramilitares para que modificaran sus declaraciones. Pretendía que no afectara al expresidente o alguno de sus familiares. Este es el hecho nuclear por el cual el expresidente se encuentra en el banquillo de los acusados.

En la retractación de los exjefes paramilitares presos, se valieron de abogados inescrupulosos. Algunos de ellos están al servicio de la mafia. Citemos, a manera de ejemplo, el caso de la abogada de alias “Juancho Dique”, Betty Castro.

La abogada estaba en nómina de los paramilitares y luego pasó a la banda de Los paisas, según los procesos judiciales donde se encuentra vinculada. Estos abogados visitaban a los internos ofreciéndoles prebendas y beneficios para que cambiaran o modificaran sus versiones. Pretendían crear duda razonable para una absolución de los responsables de los hechos.

Rojas, testigo 17

Cuando se reanudó el juicio a Uribe, terminó de comparecer el abogado Fabián Arturo Rojas Puertas, integrante de la Unidad Legislativa (UTL) del expresidente cuando era senador de la República en 2018. Admitió que realizó actividades para el abogado de Uribe, Diego Cadena, quien también se encuentra procesado por los mismos delitos del expresidente.

Jaime Granados, de la defensa de Uribe, en el contrainterrogatorio, solamente se limitó a preguntarle si tenía conocimiento de que el abogado Diego Cadena hiciera alguna gestión profesional a nombre de Álvaro Uribe. A lo que Rojas dijo que sí.

En efecto, Ángela Milena López Gómez, una abogada que estuvo al servicio de la defensa de uno de los capos más habilidosos e inteligentes de la temible Oficina de Envigado, Hernán Darío Giraldo Gaviria, alias «Cesarín», dijo que Rojas Puertas le presentó a Cadena como el abogado que iba a atender ese caso de los testigos. Ellos (López, Rojas y Cadena) se reunieron en un hotel en Bogotá en 2018.

Sin embargo, la abogada narró el contexto cuando conoció a Cadena, el abogado que, al parecer, le hacía los mandados a Uribe para conseguir la retractación de los testigos:

“Conocí al doctor Diego Cadena alrededor del año 2010, 2011 tal vez, en el litigio en la cárcel La Picota. Yo desempeñaba labores con personas con fines de extradición y el doctor Cadena llega ahí a atender a algunos de los clientes que él tenía, ese fue el contexto”, explicó López.

En ese contexto, la Corte descubrió una retractación de proporciones industriales en el período 2009―2013. Si se revisan los procesos contra Javier Cáceres, Piedad Zuccardi, Dayra Galvis, entre otros, se podría constatar la actuación torcida de varios abogados apoderados de los mismos exparamilitares.

¿Cómo conoció Cadena a alias «Cesarín»? Lo conoció cuando visitaba internos en Cómbita que el criminal le solicitó que visitara porque querían retractarse. Allí «Cesarín» purgaba una condena por ordenar la muerte del zar del chance de Medellín, Argemiro Salazar Salazar, de 74 años. En su comparecencia del viernes, dijo que conoció al abogado Cadena cuando visitaba varios internos en Cómbita. Pero solo lo saludó.

López, la bisagra

La abogada Ángela Milena López Gómez estuvo en la defensa de alias Otoniel y de varios narcos extraditados a E.U. También es la abogada de varios capos de la Oficina de Envigado.

En consonancia con los hechos expuestos en el banquillo judicial, la abogada López Gómez sirvió de bisagra para conectar a Diego Cadena, abogado del expresidente Álvaro Uribe Vélez, con los exjefes paramilitares presos en La Picota y Combita. Los exjefes paramilitares le solicitaron, según su decir, servir de puente para buscar una persona cercana al exmandatario con el fin de llevarle el recado de que esos presidiarios querían retractarse. Fue, entonces, cuando en el 2018 le presentaron a Fabián Arturo Rojas Puertas.

En su declaración, Rojas Puertas admitió recibir material del que fuera abogado de Uribe, Diego Cadena. De ese material le entregaron dos cartas escritas a mano alzada por la abogada López Gómez. Una se la firmó Máximo Cuesta Valencia, alias «Sinai» y la otra Giovanny Alberto Cadavid Zapata. Las dos contenían retractaciones de potenciales testigos que le favorecían al expresidente en su defensa ante el proceso que adelantaba la Corte Suprema de Justicia. Parte del contenido de la carta de Cadavid, dice:

“Sin ningún tipo de cohersión (Sic) manifiesto mi interés en rendir declaración sobre hechos de mi entero y personal conocimiento sobre la investigación que adelanta la Corte en contra del señor Álvaro Uribe Vélez…”,

Carta de Cadavid proyectada en el juicio.

Esa carta de Cadavid como la de Máximo Cuesta leídas en la audiencia tenían la misma estructura y finalidad, hecho que fue advertido por el abogado Rojas al expresidente de la República, según declaró ante la audiencia.

Pero existe una tercera carta de un tercer recluso: Elmo José Mármol Torregrosa, alias «el Poli». También quería retractarse y apoyar al expresidente Uribe. Lo curioso es que esa solicitud a la Corte Suprema de Justicia fue redactada por el mismo abogado Diego Cadena y supuestamente dictada por el recluso arrepentido.

El juicio a Uribe y la testigo 18

Alias "Cesarín" participó en la audiencia del juicio a Uribe en forma virtual. Dijo que conoció al abogado Cadena cuando estaba visitando a varios internos en Cómbita.
Alias “Cesarín” participó en la audiencia del juicio a Uribe en forma virtual. Dijo que conoció al abogado Cadena cuando estaba visitando a varios internos en Cómbita.

Con la comparecencia de la testigo 18, la abogada Ángela Milena López Gómez, el juicio a Uribe está tomando forma. Hasta ahora, la Fiscalía está demostrando la conexidad de la actividad de Diego Cadena con la intención del expresidente Álvaro Uribe de buscar testigos que declararan a favor de él y modificaran sus declaraciones originales.

La diligencia judicial continuará este 31 de marzo con la declaración presencial de los exparamilitares Máximo Cuesta Valencia, Giovanni Alberto Cadavid Zapata y Elmo José Mármol Torregrosa

Share.