voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Análisis

    Las 8 de Caicedo y la «Gran Viuda del Poder» (I)

    Lucio TorresPor Lucio Torres12 de septiembre, 2020Tiempo de lectura: 7 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    Las 8 de Caicedo y la «Gran Viuda del Poder». Aquí tomando el juramento de la Junta de Educación. (Composición Laura Botett).

    Las 8 de Caicedo Omar, el gobernador de Fuerza Ciudadana, durante estos primeros 8 meses de gestión marcó un gran desafío. En efecto, el coronavirus lo hizo reinventarse y adaptar su plan de desarrollo «Magdalena Renace» a las nuevas circunstancias. Pero el desafío más grande que tuvo el temperamental gobernador fue la clase política, ahora calificada como la «Gran Viuda del Poder».

    En el Magdalena está todo por hacer. Gobernabilidad, gobernanza, desarrollo económico y social. Participación ciudadana. Gestión pública eficiente y eficaz. Educación. Cultura.

    La pobreza y la «Gran Viuda del Poder»

    Pero el desafío es sacar al Magdalena del infame ranking de los 5 departamentos con mayor pobreza. Es el cuarto con más pobreza multidimensional, desigualdad y desidia social. Esto significa que Caicedo tiene  una gran oportunidad para despacharse y dejar en mejores condiciones a un departamento víctima de una clase política corrupta, negligente y parásita.

    En este infame ranking de la pobreza del país aparecen, desafortunadamente, 4 departamentos de la Costa Caribe con la población mayoritariamente pobre. Sin duda, después del Chocó (49,9 por ciento) donde hay más personas en condiciones de pobreza extrema están La Guajira (47,9), Córdoba (40,3) Magdalena (36,1), y Sucre, que tiene el 35,7 por ciento.

    En realidad, es el verdadero desafío de la gestión administrativa que le depara a Carlos Caicedo Omar en los próximos tres años y 4 meses. Si logra concretar las estrategias y las metas del plan de desarrollo «Magdalena Renace», no solo le callará la boca a sus principales detractadores sino que impedirá que la clase política corrupta regrese al poder.

    La «Gran Viuda del Poder»

    La gran familia Cotes. Exgobernadores y exalcaldes que perpetuaron la pobreza del Magdalena. La Gran viuda del poder. Cortesía.

    La pobreza de un territorio se debe a su gente. Eligen a los gobernantes con la esperanza de que gobiernen para ellos. Pero en realidad la clase política tradicional del Magdalena ha gobernado para un sector económico involucrado en la corrupción política y en la economía del narcotráfico y el contrabando.

    ¿Quiénes están en el poder en el Magdalena? Los Cotes, los DíazGranados, los Dávila, los Zúñiga, los Lacouture, los Vives, entre otros. Ellos son los que han dominado a lo largo de estos últimos 50 años la política y la economía del Magdalena. Es una economía corrompida que recibe dinero del narcotráfico, el contrabando y de la expoliación del presupuesto público.

    No había cabida para más nadie hasta cuando llegó Carlos Caicedo Omar. Primero fue rector de la Universidad del Magdalena. Luego se convirtió en alcalde de Santa Marta. Y con su movimiento Fuerza Ciudadana puso a su sucesor, Rafael Martínez. Éste, a su vez, hizo elegir con su movimiento a Virna Lizi Johnson Salcedo. Es la actual alcaldesa del Distrito de Santa Marta.

    Es decir, que Fuerza Ciudadana hizo moñona en el Magdalena. Les quitó a la clase política la alcaldía y ahora la gobernación. Por eso es que a esa clase política se le califica hoy como la «Gran Viuda del Poder». Eso es lo que pasa con el Magdalena y su capital Santa Marta.

    Las 4 revoluciones

    Durante los primeros ocho meses de gobierno, el mandatario del Magdalena Carlos Caicedo Omar recorrió los 29 municipios del departamento concertando el Plan de Desarrollo Departamental «Magdalena Renace».

    La obsesión de Caicedo es sacar de la pobreza e inequidad al departamento. Busca transformar al Magdalena en una región competitiva que le apueste a la agricultura con innovación y al turismo sostenible como motores de desarrollo. Quiere hacer cuatro revoluciones: Equidad, Productividad, Gobernabilidad y Sostenibilidad.

    Las cuatro revoluciones de Caicedo Omar se realizarán a través de cuatro estrategias: participación popular, educación y emprendimiento, autonomía territorial y, finalmente, fortalecimiento de lo público. 

    Las 8 de Caicedo y la Gran Viuda del Poder

    Vamos a hacer una síntesis de la gestión de Caicedo Omar en estos 8 meses de gobierno. Podremos dejar por fuera muchas de ellas, pero por efecto del análisis, debemos ser selectivo.

    Enumeraremos las 8 acciones de gobierno más importantes, y en próxima entrega detallaremos sus acciones.

    1. Adopción de un plan de acción eficaz para controlar la propagación de Covid-19.
    2. Entrega de 135 mil kits de elementos de protección personal en hospitales y clínicas de los municipios para proteger a los trabajadores de la salud del contagio de Covid-19-
    3. Habilitación de 17 nuevas camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el hospital San Cristóbal de Ciénaga para la atención de pacientes críticos de Covid-19.
    4. Entrega del Plan de Alimentación Escolar (PAE) en Casa a padres de familia de 633 instituciones educativas oficiales.
    5. Creación del Fondo de Becas de Gratuidad de la Educación Superior, que permitirá el aporte de $3.500 millones cofinanciar el 100% de la gratuidad de las matrículas para los estudiantes de la Universidad del Magdalena.
    6. Puesta en marcha del proyecto de mejoramiento de circuitos viales para 10 municipios de las Subregiones Norte y Centro del Magdalena (Ciénaga, Zona Bananera, Aracataca, El Retén, Fundación, Tenerife, Plato, Chibolo, San Ángel, Ariguaní y Nueva Granada), con una inversión de 39 mil millones de pesos de regalías. Igualmente, de obras de ampliación y optimización de los sistemas de acueducto de Pivijay, Aracataca, Ciénaga y Puebloviejo.
    7. Aprobación del Plan de Acción Territorial (PAT), articulado al Plan de Desarrollo Departamental «Magdalena Renace», que beneficiará a 335 mil víctimas del conflicto armado.
    8. Constitución de la Junta Departamental de Educación (Jude), que por primera vez funcionará en el departamento como un órgano científico de carácter consultor en materia de planificación y mejoramiento del servicio educativo.

    La «Gran Viuda del Poder» y Caicedo

    La «Gran Viuda del Poder» quiere derribar de la gobernación a Caicedo Omar. Tiene a la Fiscalía. Cuenta con la Procuraduría y la Contraloría que jamás hicieron nada por denunciar los actos de corrupción de las diferentes administraciones de la clase política del Magdalena.

    Rosa Cotes Vives fue la gobernadora que Caicedo reemplazó. Cotes Vives fue dos veces primera dama del Distrito de Santa Marta. Lo que indica que su familia era la dueña de la alcaldía. Y ella vivía de la gestión de su sobrino con el fin de promocionarse como gran líderesa. Su marido,  José Francisco Zúñiga Riascos, ha sido su respaldo. Luego su sobrino Luis Miguel «Mello» Cotes fue gobernador, y ella se convirtió en la primera dama, figura del medioevo traída a la modernidad por los feudales del poder.

    El «Mello» Cotes, miembro de la Gran Familia viuda del poder. Cortesía.

    La familia Cotes decidió que Rosa fuera gobernadora. Y fue gobernadora. Pero la gente del Magdalena estaba cansada de tanta corrupción y decidieron elegir a Carlos Caicedo Omar como gobernador del Magdalena. Fue la gran derrota de esa clase política que hoy se le llama la «Gran Viuda del Poder».

    En las próximas entregas detallaremos los logros de Carlos Caicedo. Este dirigente, si bien es temperamental, le ha dado sopa y seco a la clase política del Magdalena.  Su desafío es sacar de la pobreza a su departamento. Tiene cuatro revoluciones por acometer. En estos 8 meses logró desafiar el cornavirus y enfrentar los primeros ataques de la «Gran Viuda del Poder». Su logro principal: su plan de desarrollo «Magdalena Renace».

    Te puede intersar:

    No han iniciado recuperación de la vía Salamina — El Piñón

    Caicedo y FFMM, ¡guerra contra «Los Pachenca»! (I)

     

    carlos caicedo Covid-19 Junta Departamental de Educación La Gran Viuda del oder Las 8 de Caicedo Mello Cotes Mgdalena renace Rosa Cotes Vives
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Lucio Torres
    • Website

    Artículos Relacionados

    Triunfante y decidido llegó el Gobernador del Magdalena

    Asamblea a sesiones extras para impulsar Magdalena Renace

    Cambios para el cambio en el Magdalena

    Gobernador del Magdalena presentó denuncia penal contra juez

    Tercera ola del Covid-19. Los cadáveres se acumulan en las morgues

    Si tabaco y marihuana detienen el Covid-19 ¿por qué el alcalde está enfermo?

    Artículos Populares
    5 de mayo, 2022

    Guerra Clan del Golfo Vs Salsas. Asesinato de «el Nalga»

    20 de abril, 2022

    Al exonerar la Contraloría a Dumek Turbay, quedó el fantasma de «Madre Laura»

    6 de mayo, 2022

    La muerte de la «Mona» del tinto, en Puerto Colombia

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    28 de abril, 2022

    Álvaro Uribe Vélez ¿un triste final a lo Fujimori?

    24 de abril, 2022

    ¿Sueño o pesadilla de la posverdad? Foro Canal del Dique

    22 de abril, 2022

    El «efecto teflón»: Petro subió y «Fico» bajó, según nueva encuesta de CNC

    6 de mayo, 2022

    La extradición de «Otoniel» y el paro armado ¿qué significado tienen?

    Lo último
    Análisis
    Análisis Podcast Videos

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    Por Lucio Torres14 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 8 minutos

    Son tres hipótesis que se desprende de un análisis de los hechos. La principal hipótesis demostraría que la mafia paraguaya contrató una oficina de cobro colombiana. Esta subestructura, a su vez, utilizaría un sicario venezolano para asesinar al fiscal Marcelo Pecci Albertini. La segunda hipótesis indicaría que este asesinato es un castigo al fiscal por las operaciones contra el lavado de activo y el proceso de captura del crimen organizado del Estado paraguayo. La tercera hipótesis, señala que los investigadores no han construido una ruta cierta del crimen para hallar a sus determinadores. 

    14 de mayo, 2022

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    12 de mayo, 2022

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    9 de mayo, 2022

    Zona franca de ley común entre Cartagena y Dubai

    8 de mayo, 2022

    Las madres paren hijos para la guerra y la corrupción

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.