voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Análisis

    ONU escuchó a las comunidades sobre el macroproyecto del Canal del Dique

    Lucio TorresPor Lucio Torres1 de octubre, 2021Tiempo de lectura: 6 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    La Onu escuchó a la gente. La Alianza para el Desarrollo y Defensa del Territorio Canal del Dique con las funcionarias de la ONU en la sede de VoxPopuli Corporación. Foto Camilo Torres.

    La Organización de Naciones Unidas—ONU escuchó hoy a las comunidades sobre el impacto del macropoyecto del Canal del Dique. Fue bautizada por la ANI como «Restauración de los Ecosistemas Degrados del Canal del Dique». Esta megaobra afectará directamente a más de 150 mil personas, en su mayoría, comunidades afros que habitan en sus alrededores.

    Sin embargo, la inconformidad de los líderes comunitarios se debe a que la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI no viene haciendo las consultas previas, tal como lo señala la ley. Es decir, que no existe una efectiva participación de las comunidades para conocer los impactos que sufrirán, tanto la población como el medio ambiente.

    Los representantes de las comunidades se mostraron satisfechos porque se rompió el silencio y el cerco informativo que existía alrededor de las inquietudes e inconformidades sobre el macroproyecto.

    La alianza del Canal del Dique

    ASÍ @ANI_Colombia COMPRA LAS CONSULTAS PREVIA para macroproyecto Canal del Dique. La @ONU_es escuchó a las comunidades AFROS. pic.twitter.com/v8YSY1AWFp

    — Lucio Torres (@luciotorres) October 1, 2021
    Yenifer Caraballo, presidenta de la Junta de Acción Comunal y miembro de la asamblea del consejo comunitario de El Recreo, denuncia amenazas de muerte.

    La ONU escuchó a las comunidades que previenen un gran desastre ecológico y de seguridad alimentaria. El encuentro con las representantes de la ONU estuvo coordinada por el Comité Técnico de la Alianza para el Desarrollo y Defensa del Territorio del Canal del Dique constituida por ANET, Corpolucha y Vox Populi Corporación. Participaron las organizaciones integrantes Ruta del Cimarronaje, representantes de varias asambleas de los consejos comunitarios y Ong afines a la defensa de los derechos humanos.

    Es así que la reunión se efectuó en la sede de la Escuela de Liderazgo y Empredimiento de Vox Populi Corporación con la participación presencial y virtual de más de 30 organizaciones, entre consejos comunitarios y organizaciones de base y de derechos humanos. La reunión se inició con una breve exposición de Daniela Rojas de Asoboca, una organización que viene estudiando los ecosistemas del Canal del Dique.

    La ONU escuchó a las comunidades del Canal del Dique

    Las tres funcionarias de la ONU que estuvieron en la reunión con la Alianza Canal del Dique.

    Las funcionarias de la ONU escucharon y preguntaron activamente durante las cinco horas en la que duró el encuentro. Fue una reunión productiva y rica en evidencias. Por lo cual se programó un nuevo encuentro con la ONU y otros organismos internacionales de derechos humanos. Ese nuevo encuentro se debe efectuar en el mes de noviembre con la asistencia de expertos ambientales de la ONU.

    Ese nuevo encuentro será de mucha importancia. Se invitará a representantes del Banco Mundial, ya que es uno de los financiadores del proyecto. En su etapa inicial se invertirán más de $ billones.

    En ese sentido, el macroproyecto producirá una afectación ambiental y social significativa, según explicó Daniela Rojas. Se preguntó de qué restauración está hablando la ANI, cuando lo que se ve en el proyecto es una degradación de los mismos ecosistemas.

    ONU

    REUNIÓN DE LAS COMUNIDADES DEL CANAL DEL DIQUE CON REPRESENTANTES DE LA ONU, VoxPopuli,Corpolucha, ANET SOBRE EL Impacto DEL PROYECTO DE RESTAURACIÓN. Denuncian violación sistemática de derechos humanos.@ANI_Colombia @DefensoriaCol pic.twitter.com/6CuVZKKmPr

    — Lucio Torres (@luciotorres) October 1, 2021
    Amaranto del consejo comunitario de Boca Cerrada, corregimiento de San Onofre Sucre.

    En tanto que los líderes de las asambleas de los consejos comunitarios de Lomas de Matunilla, Puerto Badel, Rocha, El Recreo, Leticia, Boca Cerrada, San Pablo, Pasacaballos, coincidieron en solicitarles a las funcionarias de la ONU su intervención. Le pidieron a ese organismo internacional para que haga un acompañamiento al tema de las consultas previas. Consideran que estas consultas efectivamente no se han hecho. Consideran que fue un simulacro, al tiempo que corrompiieron a algunos líderes de juntas directivas de consejos comunitarios. 

    Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de ANI. Pero la ONU escuchó a la comunidad afro que será afectada por el macroproyecto del Canal del Dique.

    De igual manera denunciaron ante la ONU que la ANI y el ministerio del Interior vienen violando el derecho a la autodeterminación de los pueblos afros. Expresaron que el Ministerio Público no se ha hecho presente para escuchar sus denuncias. Solo se han visto a sus funcionarios para legalizar y legitimar las consultas en los protocolas de finalización de las mismas. Pero no les hicieron acompañamientos durante su presunta realización de dichas consultas. Muchas de las cuales las hicieron en los patios de casas particulares para no dejar participar a otros líderes que denunciaron una manguala con la ANI.

    ANTE LA @ONU_es denuncian a la @ANI_Colombia instrumentalizar a varios líderes AFROS para comprar consultas previas. Caso Henry Guizamano.@NoticiasRCN @DigitalPopuli pic.twitter.com/TMYk0kLzau

    — Lucio Torres (@luciotorres) October 1, 2021
    Fredy Martinez de la asamblea del consejo comunitario de Puertio Badel, Arjona Bolívar.

    Denunciaron a alcaldes cómplices

    Jesús Hernando Julio Teherán, a pesar de ser afro, es uno de los cómplices de la manguala de la ANI, denuncia la comunidad de Boca Cerrada.

    La maniobra que han adoptado también tiene la complicidad de los entes territoriales como las alcaldías de Arjona, Turbana y San Onofre (sucre). Por ejemplo, a la junta directiva de Boca Cerrada, corregimiento de San Onofre, el nuevo alcalde, Jesús Hernando Julio Teherán de la Alianza Democrática Afrocolombiana, le revocó su mandato faltándole un año para el vencimiento de su período. En su lugar instalaron una junta directiva de bolsillo para darle paso a la consulta de la ANI. Lo mismo sucedió con el municipio de Arjona que invalidó las elecciones de las asambleas de los consejos comunitarios de Puerto Badel y de Rocha. ¿Por qué? Porque sus nuevos directivos habían rechazado las consecuencias nefastas que el macroporyecto traería para las comunidades.

    Denunciaron que la ANI y el ministerio del Interior corrompieron a muchos líderes. La mayoría de las juntas directivas de los consejos comunitarios recibieron por adelanto $350 millones cada uno que no se invirtieron en la ruta metodológica que la consulta demanda.

    Asimismo en la reunión presentaron evidencias contra sujetos que, como Henry Guizamano Frias o David González, quienes recibirían gran parte de los dineros girados por la ANI para las consultas. Utra parte de ese dinero se lo repartieron entre varios directivos corruptos.

    Te puede interesar:

    Atentado criminal contra líder social del Canal del Dique

    Denunciado penalmente funcionarios del Ministerio del Interior por Consejo Comunitario

    Por corrupción, en Rocha, denuncian a exdirectivos de consejos comunitarios

    ANI Canal del Dique Manuel Felipe Gutiérrez ONU Restauración de los Sistemas Degradados del Canal del Dique Vox Populi
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Lucio Torres
    • Website

    Artículos Relacionados

    La Asamblea Afro del Canal del Dique convocó votar por Petro

    ¿Sueño o pesadilla de la posverdad? Foro Canal del Dique

    Despojo afro y megaproyecto Canal del Dique, a escrutinio internacional

    En Cartagena preparan acciones judiciales contra APP Canal del Dique

    En Cartagena socializan prepliegos de la APP Canal del Dique sin alcaldes y comunidades

    La autonomía de los pueblos del Canal del Dique se respeta

    Artículos Populares
    3 de julio, 2022

    Momento en que la Policía detuvo arbitrariamente al veedor Erick Urueta

    19 de junio, 2022

    El Caribe le dio la presidencia de izquierda a Gustavo Petro

    2 de julio, 2022

    La deuda eterna de $126 mil millones de Bolívar a UdeC provocaría un colapso (I)

    29 de junio, 2022

    Alias “el Abogado” ¿un nuevo error de la Policía?

    8 de junio, 2022

    Análisis: ¿Foto finish electoral a favor de Petro en el trackin RCN?

    28 de junio, 2022

    ¿Rediseñar el proyecto del POT y censurar al secretario de planeación? (I)

    Lo último
    Uncategorized

    ¿Poder comunal sin interferencia partidista?

    Por Lucio Torres6 de julio, 2022Tiempo de lectura: 2 minutos

    ¿Se podrá consolidar un poder comunal sin interferencia partidista? Esa es la aspiración de líderes y lideresas comunales que se han resistido a los mismos vicios electorales con la compra y venta del voto. Este fenómeno se observa más en la elección de directivos de niveles superiores. Con motivo de la nueva ley 2166 de 2021 que rige la nueva vida de los Organismos de Acción Comunal (OAC), en Colombia se renovarán los directivos y dignatarios de segundo, tercero y cuarto grado.

    4 de julio, 2022

    Cartagena una ciudad muerta de hambre y de miedo, el DANE

    3 de julio, 2022

    Momento en que la Policía detuvo arbitrariamente al veedor Erick Urueta

    2 de julio, 2022

    La deuda eterna de $126 mil millones de Bolívar a UdeC provocaría un colapso (I)

    2 de julio, 2022

    Piden suspender licitación del megaproyecto Canal del Dique

    1 de julio, 2022

    Las verdades de la Comisión de la Verdad

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.