voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Mi País

    Petro, Fico y Fajardo, son los candidatos de izquierda, derecha y centro

    Lucio TorresPor Lucio Torres13 de marzo, 2022Tiempo de lectura: 5 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    Petro, Fico y Fajardo, los candidatos de la izquierda, la derecha y el centro
    Petro, Fico y Fajardo, los candidatos de la izquierda, la derecha y el centro

    Definitivo: Petro, Fico y Fajardo, son los candidatos de izquierda, derecha y centro. Los resultados electorales en el día de hoy presentan tres hechos para destacar. Lo primero que Gustavo Petro (4.446.970 votos), Federico Fico Gutiérrez (2.121.130) y Sergio fajardo (713.373), se convirtieron esta noche en los candidatos de la izquierda, la derecha y el centro político de un país que históricamente ha sido dominado por los partidos tradicionales. Lo segundo. Los resultados en el congreso y, específicamente en el senado, indican que seguirá el mismo cacicazgo, tal como lo habíamos predicho. 

    Lo tercero. La victoria de Petro fue contundente en la consulta de los partidos al obtener un poco más del 80% de los votos del Pacto Histórico que recibió una votación de 5.2 millones de votos. Esto significa que para ganar en primera vuelta, aproximadamente, debe obtener 4 millones más.

    El PH, una victoria agridulce

    Petro, Fico y Fajardo, los candidatos de la izquierda, la derecha y el centro. Francia Márquez.
    Francia Márquez, destacada en la consulta del Pacto Histórico,

    Muy a pesar de una clara victoria del Pacto Histórico, no deja de ser agridulce. Si bien en la consulta obtuvo una votación superior a los 5 millones de votos, tal hecho no se reflejó en el senado ni en la cámara. Este resultado le podría costar a Petro si es elegido presidente. Incluso, puede ser un hándicap para ganar en la primera vuelta de las presidenciales. Podría causar un desánimo en un importante sector de sus seguidores.

    Si se hubiese reflejado, el Pacto Histórico estuviese eligiendo 37 senadores y aproximadamente 50 representantes. Apenas alcanzó 16 senadores, mucho menos de los cálculos que habían hecho.  Vox Populi Digital hizo un pronóstico de entre 15 y 20 curules a senado para el Pacto Histórico. En cámara el resultado fue de 25 curules con una votación de 2.505.122. Es decir,  que si los 5.2 millones de votos obtenidos por el PH en la consulta los hubiesen trasladado a cámara, cómo se dijo, el número de curules sobrepasaría las 50.  (Ver resultados a senado).

    En Atlántico y Bolívar, donde la fuerza de Petro es tradicional, apenas el Pacto Histórico obtuvo 1 en cada departamento. En Bolívar, por ejemplo, los 250 mil votos obtenidos por el Pacto Histórico se hubieran traducido en tres curules. Fue elegida Dorina Hernández, Pero la votación estuvo por debajo del 50% obtenido en la media nacional. Apenas sobrepasaron los 80 mil votos, lo mínimo para alcanzar una curul. Quizás el pacto con el alcalde William Dau le bajó mucho la votación a los petristas a senado, pero especialmente a cámara. (Ver resultados a cámara).

    Candidatos de izquierda, derecha y centro

    Sin lugar a dudas, el candidato más fuerte sigue siendo Gustavo Petro. El Pacto Histórico obtuvo una votación superior a 5.2 millones de votos. El 80,51% votaron por él. Es una buena base para seguir avanzando en su carrera por la presidencia de la república. Pero no deja de sorprender la votación recibida por Francia Márquez (14,04%). o sea 773.873 votos. Camilo Romero 4,07% 225.224. Arelis Uriana 0,97% 53.843 y Alfredo Saade con 038% 21.374.

    En segundo lugar, observamos que Fico Gutiérrez logró posicionarse como el candidato de la derecha con el 54,12%. Obtuvo la segunda mejor votación (2.2 millones de votos) de todos los candidatos que participaron en consulta, superando a un disminuido Alex Char que solo alcanzó el 17% de los resultados de la consulta. Probablemente los escándalos relacionados con la familia Char le afectó seriamente. Asimismo, le siguió David Barguil con el 15,76%, Aydeé Lizarazo (6,52%) y de último Enrique Peñalosa con el 5,83%.

    En cuanto a los resultados de la Coalición de la Esperanza que se ha etiquetado como de centro izquierda, presenta como ganador a Sergio Fajardo con una votación lánguida de 717.694 (33,43%). Le siguió Juan Manuel Galán con 483.977 (22,54%), Carlos Amaya 450.286 (20,97%), Alejandro Gaviria 334.318 (15,57%) y Robledo 160.159 (7,46% ).

    Con estos resultados la situación en la campaña presidencial se decanta. Veremos dos personajes que le podrían disputar las preferencias a Gustavo Petro. Ellos son Fico Gutiérrez y Sergio Fajardo. Pero lo que se observa es que la derecha Colombiana descubrió que Fico es el personaje que esperaban para unirla. Tienen escasamente dos meses para lograrlo. El partido Liberal y la U pueden jugar un papel muy importante si se arriman al proyecto de Sergio Fajardo o del mismo Fico. En tanto, que el Centro Democrático y el partido Mira pueden mirar hacia la candidatura de Fico Gutiérrez sin mayor problema. Si ello es así, uno de los dos iría a la segunda vuelta con Gustavo Petro, quien para ganar en primera vuelta debe estar por el orden de 9 millones de votos. Es decir, como se dijo, que en lo que le falta de campaña debe sumar 4 millones de votos Esto es muy difícil, pero tampoco es imposible.

    Desde hoy, definitivamente, comenzó la campaña presidencial. Las candidaturas se decantaron. Surgió la esperanza del triunfo de una izquierda que en otrora aparecía dispersa. Ahora no la unió una propuesta programática o una organización sólida de partido. Hoy la une el viejo caudillismo como en los tiempos de Jorge Eliécer Gaitán. Un nuevo dios supremo nació para la izquierda colombiana: Gustavo Petro Urrego.

    Te puede interesar:

    El 13 de marzo seguirán los mismos cacicazgos, según la Tercera Gran Encuesta del Caribe

    Costa Caribe: Los pronósticos electorales del 13 de marzo

    Federico Gutiérrez Francia Márquez Gustavo Petro Sergio Fajardo
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Lucio Torres
    • Website

    Artículos Relacionados

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    El «perdón social», ¿una cagada que le podría costar la presidencia a Petro?

    ¿«Fico» tendrá oxígeno para alcanzar a Petro? Análisis de tres encuestas

    Francia- Petro ¿giro a la izquierda del Pacto Histórico?

    Elecciones 2022. Resultados y perspectivas Costa Caribe

    La clave del fraude electoral. ¿Qué va del «Tigrillo» Noriega al «Gatico» Vega?

    Artículos Populares
    5 de mayo, 2022

    Guerra Clan del Golfo Vs Salsas. Asesinato de «el Nalga»

    20 de abril, 2022

    Al exonerar la Contraloría a Dumek Turbay, quedó el fantasma de «Madre Laura»

    6 de mayo, 2022

    La muerte de la «Mona» del tinto, en Puerto Colombia

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    28 de abril, 2022

    Álvaro Uribe Vélez ¿un triste final a lo Fujimori?

    24 de abril, 2022

    ¿Sueño o pesadilla de la posverdad? Foro Canal del Dique

    22 de abril, 2022

    El «efecto teflón»: Petro subió y «Fico» bajó, según nueva encuesta de CNC

    6 de mayo, 2022

    La extradición de «Otoniel» y el paro armado ¿qué significado tienen?

    Lo último
    Análisis
    Análisis Podcast Videos

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    Por Lucio Torres14 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 8 minutos

    Son tres hipótesis que se desprende de un análisis de los hechos. La principal hipótesis demostraría que la mafia paraguaya contrató una oficina de cobro colombiana. Esta subestructura, a su vez, utilizaría un sicario venezolano para asesinar al fiscal Marcelo Pecci Albertini. La segunda hipótesis indicaría que este asesinato es un castigo al fiscal por las operaciones contra el lavado de activo y el proceso de captura del crimen organizado del Estado paraguayo. La tercera hipótesis, señala que los investigadores no han construido una ruta cierta del crimen para hallar a sus determinadores. 

    14 de mayo, 2022

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    12 de mayo, 2022

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    9 de mayo, 2022

    Zona franca de ley común entre Cartagena y Dubai

    8 de mayo, 2022

    Las madres paren hijos para la guerra y la corrupción

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.