voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Análisis Podcast

    Primera dama se salvó de sonora abucheada contra el alcalde Dau (II)

    Lucio TorresPor Lucio Torres12 de noviembre, 2022Tiempo de lectura: 8 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    El que aprovechó el PMU nacional para ayudar a los damnificados fue el gobernador Blel. El alcalde Dau sigue en la nebulosa mamando ron y otras sustancias en las fiestas.  Primera dama se salvó de sonora abucheada.
    El que aprovechó el PMU nacional para ayudar a los damnificados fue el gobernador Blel. El alcalde Dau sigue en la nebulosa mamando ron y otras sustancias en las fiestas. De ser copero de los Duque, ahora pretende atender a los Petro. Menos mal que la primera dama se salvó de sonora abucheada.

    La simpática, inteligente y hermosa primera dama de Colombia, Verónica del Socorro Alcocer García, declinó una invitación a desfilar en la «carroza anticorrupción». Igualmente no aceptó exhibirse junto a William Dau Chamat en el palco central del bando ubicado en la avenida Santander. En realidad, la primera dama se salvó de la sonora abucheada que los cartageneros le tenían reservada a su alcalde calificado por inepto, corrupto y desconsiderado. La ciudad colapsó y se derrumba, mientras Dau anda de rumba. Esta es la segunda entrega de esta serie.

    Cuando el primer mandatario leyó el decreto del bando, declarando los días cívicos del jolgorio, el público de los palcos lo recibió con el coro celestial:

    «¡Alcalde HP! ¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera!»

    ESTE ES EL MOMENTO DEL ABUCHEO AL ALCALDE DE CARTAGENA@Veronicalcocerg excelente decisión de no ser instrumento a nuestro payaso @daulaw A los costeños nos gusta las fiestas pero no somos indolentes. @petrogustavo @elheraldoco @ElUniversalCtg callados? pic.twitter.com/NcTkUUTzUN

    — Lucio Torres (@luciotorres) November 13, 2022

    En efecto, William Dau recibió de su propia medicina. El público no lo bajaba de HP.

    Aún así, el alcalde leyó el decreto del bando sin vergüenza, pero comenzó a gaguear cuando el público se manifestó. Nadie lo escuchó, excepto tres que estaban con él, su hijo Abraham y dos funcionarias de la administración que hacían parte de la abucheada comitiva “antimalandrín”. Ningún funcionario nacional quiere retratarse con William Dau. Menos mal que la primera dama no aceptó tomarse la foto con el mandatario local. De lo contrario, las críticas le hubiesen llovido.

    La primera dama se salvó de sonora abucheada

    Después de que le servía de copero al presidente Iván Duque y a su hermano César Gregorio Duque, ahora Dau quiere ser anfitrión de los Petro para luego salir hablando de ellos como lo hizo con los Duque. El alcalde le había insistido a Verónica Alcocer para que asistiera al palco de la alcaldía. Y después pasearla en el tractor por la avenida Santander. Pero la hermosa e inteligente primera dama rehusó tal invitación. El jueves y viernes, 10 y 11 de noviembre, tenía pensado reunirse con lideresas en el Hotel Hilton, pero tampoco asistió. Ella había acompañado al equipo del gobierno nacional para atender la emergencia de aguas lluvias. Equipo dirigido por Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo con funciones presidenciales. También el Ministro del Interior, Fernando Prada, el director nacional de la UNGRD, Javier Pava, entre otros altos funcionarios.

    Lo sorprendente de este melodrama que vivimos los cartageneros es que la misma Alcocer le pidió que aplazara o cancelara las festividades novembrinas, debido al malestar generalizado por la violencia y la situación de emergencia que vive la ciudad. Pero, como Dau está zambiloco, suspendido en la nebulosa, hizo caso omiso a dicha sugerencia. Él ya estaba montado en su patín novembrino con su propio bembé.

    Blel, hechos; y Dau, bla-bla-bla

    El PMU del gobierno nacional y la Primera Dama que desaprovechó el alcalde de Cartagena, William Dau. Primera dama se salvó de sonora abucheada
    El PMU del gobierno nacional y la Primera Dama que desaprovechó el alcalde de Cartagena, William Dau. Los gobernadores de Bolívar y Atlántico lo aprovecharon.

    Mientras William Dau desaprovechó la oportunidad brindada por el gobierno nacional que llegó al Puesto de Mando Unificado Nacional para atender la emergencia de la ola de lluvias, el gobernador de Bolívar, se puso las pilas exigiendo a los alcaldes que actualicen el censo de damnificados.

    En ese sentido, Vicente Blel Scaff, Junto con José Ricaurte Gómez, director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Bolívar, se apresuraron a reunirse en Barranco de Loba con los alcaldes municipales para solicitarle que actualicen de inmediato el Registro Único de Damnificados. Le pidió a su secretaria de Agricultura Adriana Truco que actualice el Censo Agrícola y se conozca cuántos campesinos fueron afectados por la ola de lluvias y el desbordamiento de ríos y ciénagas.

    De esa manera tendrán los instrumentos necesarios para que cada damnificado pueda ser atendido y socorrido por los daños sufridos.

    El Chorro y La Legua

    El gobernador de Bolívar, Vicente Blel, atendiendo a los damnificados en Barranco de Loba.
    El gobernador de Bolívar, Vicente Blel, atendiendo a los damnificados en Barranco de Loba.

    Este periodista, por ejemplo estuvo en las veredas El Chorro y La Legua, jurisdicción del municipio de Turbana, atendiendo la solicitud de varios parceleros de esas veredas. Se constató los daños producidos a varios agricultores. Hubo un deslizamiento de tierra que afectó el cultivo de plátano, papaya, mafufo y otros productos de pancoger. Dos kilómetros adentro penetramos a pie superando el barro gallego que se adhería a nuestras botas. Los vehículos y los mulos no podían pasar. Pero pudimos constatar las denuncias de la junta de acción comunal y del consejo comunitario que están esperando la atención de la alcaldesa, Ana Lucía Guerrero.

    En tanto Ricaurte Gómez, luego de terminar la reunión con los alcaldes en Barranco de Loba, dijo:

    «Hemos concluido este Puesto de Mando Unificado donde articulamos y organizamos acciones para enfrentar la actual emergencia causada por el fuerte invierno. Se definió que se debe actualizar el Registro Único de Damnificados y el Censo Agrícola en la zona»

    ¿Por qué abuchearon al alcalde?

    Son tres razones básicas por las cuales en los últimos meses los cartageneros vienen expresando su inconformismo con el mandatario local: ineptitud, corrupción y falta de solidaridad. Ya la gente está mamada de su payasería. Al principio de su mandato a la gente le parecía algo pintoresco. Pero con el tiempo se fue dando cuenta que era más que eso. La gente le grita en las calles «¡inepto!» «¡corrupto!» ¿Por qué? ¡No hace un reverendo comino!

    Un alcalde inepto

    En los tres años de gobierno no se ha visto ninguna obra significativa. Una ejecución presupuestal deficiente y lánguida. Lo cual es un crimen político donde la pobreza y desigualdad la ubican entre las primeras del país. Según el DANE, en el período julio-septiembre 2022, el 69.6% de las personas jefes de hogar y sus cónyuges en la ciudad de Cartagena afirmaron que la situación económica actual de su hogar es “Peor” o “Mucho peor” comparada con la de hace 12 meses.

    De los $2 billones 21 mil millones se ejecutaron $1.7 billones en 2020. Ese año el procurador Carrillo elevó la voz, solo cuando ya iba a entregar su cargo, para denunciar que había dejado de ejecutar la suma de $80 mil millones para los más pobres de la ciudad. No ha hecho una sola casa nueva para los más pobres, que responda a un proyecto diseñado y gestionado por esta administración. Ni una sola calle nueva, un parque nuevo, un colegio nuevo. Y la lista es larga.

    Un alcalde corrupto

    Según Funcicar, en estos tres años han firmado menos órdenes de prestación de servicios (OPS), pero el rubro lo incrementaron en $11 mil millones. Es decir, concentraron la contratación en pocas menos. Si antes una OPS la firmaban por $3 millones, el gobierno de Dau lo hace por $7 millones. Recuerden el “caso de la primera dama distrital”. ¿Cómo se llama esto? La contratación del PAE es corrupción pura. Cambiaron una lata de atún por dos huevos en el PAE del 2021, tal como lo denunciamos en la audiencia de revocatoria del 2 de febrero. Cada contrato de Dau tiene la presunción de corrupción. En la pandemia se dieron buen gusto comprando el litro de gel en $49 mil y la gobernación de Bolívar lo hizo por $28 mil ¿Cómo se llama eso?

    Un alcalde embaucador e insensible

    Mientras pagó a la empresa paisa Plaza Mayor Medellín Convenciones y Exposiciones S.A. $2.014 millones para las fiestas novembrinas y, al parecer, pagará una suma similar por las fiestas de diciembre, no tienen plata para atender a los damnificados de esta ola invernal. Como al pueblo le gusta el circo. la plata se la está gastando en bla-bla-bla y circo, más circo, pero sin pan. Los que votaron por él le pusieron una daga en el cuello de la ciudad, y la mayoría están arrepentidos.

    El abucheo del 11 de noviembre contra el alcalde William Dau Chamat, del cual se salvó la carismática primera dama de los colombianos, pasará a la historia. Será su último 11 de noviembre como alcalde, porque, como van las cosas, ya está listo para que lo bajen del caballo.

    De todas maneras, Dau ya tiene un lugar en la historia de Cartagena. Será recordado como el peor alcalde que ha tenido Cartagena desde la independencia del yugo español del 11 de noviembre de 1811. La historia lo recordará como alias «el Tractor» que no pasó de ser pura carretilla. Lo peor, tuvo gente que le creyó hasta hace poco.

    alcaldia de Cartagena Elsa Noguera Gustavo Petro presidente Duque Veronica Alcocer Vicente Blel William Dau
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Lucio Torres
    • Website

    Lucio Torres. Analista. Comunicador Social. Periodista. Estratega en comunicación asertiva. Docente derechos Humanos. Es magangueleño, barranquillero, cartagenero. Un hombre del Caribe. Autor de varios libros. Fue precandidato presidencial con Gustavo Petro y Carlos Gaviria en 2009. Lucio y Petro fueron pioneros en el debate de dos costeños de la izquierda por la presidencia.

    Artículos Relacionados

    La Filigrana Momposina y Paz Total de Verónica al Papa Francisco

    Centro Histórico escenario de peleas, extorsión y prostitución

    Así ordenaron matar a Laura ¿amante de «Paty Paty»? (III)

    Se revive debate sobre despojo de Barú (I)

    ¡Cartagena colapsó! con un alcalde insensible y peligroso (I)

    ¡Basta de dolor y muerte de niños!

    Artículos Populares
    25 de enero, 2023

    Sin visa cunde el pánico en el Clan Daes—Char (I)

    15 de enero, 2023

    Así ordenaron matar a Laura ¿amante de «Paty Paty»? (III)

    3 de enero, 2023

    Ascenso y caída de «Paty Paty» ¿Delatará a políticos y empresarios? (I)

    19 de enero, 2023

    La historia de un prevaricato. Caso Gloria Estrada? (I)

    13 de enero, 2023

    La Triple A, Inassa, el nulo contrato y el «tío Christian» (I)

    18 de diciembre, 2021

    ¿Del cielo al infierno? La verdad de Tecnoglass en Nasdaq (III)

    Lo último
    Análisis
    Análisis

    «Yo me llamo Jorge 40»: Un embustero en la JEP (III)

    Por Lucio Torres5 de febrero, 2023Tiempo de lectura: 7 minutos

    La audiencia pública de Rodrigo Tovar Pupo se transformó en la segunda temporada de «Yo me llamo Jorge 40»: Un embustero en la JEP. Desde la perspectiva de las víctimas, fue una audiencia que mina la confianza de la sociedad y no merece el perdón social que pregona el nuevo gobierno. Fue dolorosa y frustrante. Dolorosa, porque indica la vieja pretensión de seguir callando la verdad sobre los grandes crímenes agenciados por agentes del Estado y grandes empresarios. Frustrante, porque causa una sensación de desesperanza para más de 8 millones víctimas del conflicto armado que anhelan verdad, justicia, reparación y, sobre todo, no repetición.

    5 de febrero, 2023

    El empresario Sukar es optimista con la economía venezolana

    29 de enero, 2023

     ¿Por qué «Jorge 40» en la JEP no delató al Clan Daes—Char y a los narcoempresarios? (II)

    28 de enero, 2023

    «Ley Yamilito»: La Candelaria de Magangué Patrimonio Cultural (I)

    27 de enero, 2023

    «Jorge 40» ante la JEP: Demagogia y poca verdad

    25 de enero, 2023

    Sin visa cunde el pánico en el Clan Daes—Char (I)

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2023 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.