voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Análisis Podcast Videos

    Si Petro no gana la presidencia hoy ¿habrá segunda oportunidad?

    Lucio TorresPor Lucio Torres29 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 4 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    ¿Habrá segunda oportunidad? Si Petro no gana la presidencia hoy, se hace imposible una segunda posibilidad.
    ¿Habrá segunda oportunidad?

    Si Petro no gana la presidencia hoy ¿habrá segunda oportunidad? A estas alturas —cuando ya los cuatro candidatos a la presidencia de la República de Colombia con mayor posibilidad de ser lo más destacado de la jornada electoral depositaron sus votos— la izquierda está más cerca de ser gobierno. El reto de Gustavo Petro, Pacto Histórico, es vencer los obstáculos para lograr más del 50% de los votos en el día de hoy. Es un reto difícil, pero no imposible.

    ¿Habrá segunda oportunidad?

    Si el Pacto histórico no gana la presidencia hoy, ¿habrá segunda oportunidad? Lo dudo. El sistema dominante está dado para perpetuarse en el poder. Petro debería obtener cerca de 10 millones de votos. Casi el doble de lo que obtuvo el Pacto Histórico en la consulta presidencial.

    No obstante, el sistema político colombiano es muy complejo. Es un sistema violento y derechista. Ello también ha creado una sociedad que gira a la derecha. Aunque en los últimos años, en la medida en que el régimen neobonapartista profundiza su crisis, la derecha va perdiendo aceptación y la izquierda recupera terreno.

    VEA EL ANÁLISIS

    El análisis de Lucio Torres.

    El proceso de decadencia del régimen neobonapartista no ha sido pacífico. Todo lo contrario, la sociedad colombiana sigue siendo una de las más violentas del mundo. La violencia se viene degradando hasta el punto que no existe ninguna clase de fronteras políticas ni ideológicas. Todo es por el dinero, el control del narcotráfico y los negocios del bajo mundo.

    ¿Están dadas las condiciones para un triunfo de la izquierda?

    Uno pensaría que —si bien es cierto que ese proceso de descomposición moral, política y económica sigue su curso— estarían dadas las condiciones subjetivas para la aparición de un gobernante de izquierda. ¿Hoy, están dadas esas condiciones para el triunfo inobjetable de la izquierda colombiana que lidera el Pacto Histórico?

    Es muy probable que las condiciones materiales estén dadas. Pero tenemos muchas dudas que haya un gobernante de izquierda triunfante. Se puede ganar las elecciones, pero sería imposible el ejercicio triunfante del poder con una sociedad completamente radicalizada y enajenada por la violencia. Esta enajenación es producto de 200 años de conflictos armados que se repiten como si fuera una maldición, después de la independencia ante la corona española.

    En otras palabras, si Petro gana su gobierno será un imposible para lograr el cambio deseado y anhelado por todos y todas. Es decir, que no será un gobierno triunfante. Ganar las elecciones es un componente del triunfo, pero no el definitivo. El ejercicio del poder es donde se demuestran las verdaderas tesis de una organización política y de sus líderes. El mero discurso es un concepto teórico del poder. Para que el discurso se convierta en poder, es imprescindible que sea asimilado por la sociedad. Así lo aceptará como suyo y facilitará el ejercicio de ese poder.

    ¿Y si gana Petro la presidencia?

    A lo largo de la historia humana, el triunfo de la izquierda la vuelve conservadora y reaccionaria. ¿Por qué? Porque trata de conservar para sí el poder. Sus líderes se enajenan en la medida que tratan de enajenar al conjunto de la sociedad que pretende someter ideológicamente. Buscan ideas preconcebidas y pretenden imponerlas. Y los que se oponen, son apartados, desterrados y vapuleados.

    ¿Eso lo entiende Gustavo Petro y el Pacto Histórico? Si logra descifrar esa clave, un triunfo electoral se convertiría en un triunfo del poder de la izquierda para buscar una sociedad colombiana en paz.

    Sin embargo, un triunfo de Petro en primera vuelta sin lograr más allá del 50% de los votos válidos, hará más difícil alcanzar el triunfo electoral. La meta debe ser ganar en primera vuelta, porque una segunda oportunidad es improbable. Las maquinarias de los partidos tradicionales y del Estado funcionarán para que no haya un triunfo de izquierda. Y esas maquinarias no estarán aceitadas debidamente en primera vuelta. Pero el próximo 19 de junio estarán listas  para darle continuidad a un régimen que está en franca decadencia. ¿Podrá vencer el Pacto Histórico este escollo histórico?

    elecciones 2022 elecciones presidenciales Fico Gutiérrez Gustavo Petro Rodolfo Hernandez Sergio Fajardo
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Lucio Torres
    • Website

    Lucio Torres. Analista. Comunicador Social. Periodista. Estratega en comunicación asertiva. Docente derechos Humanos. Es magangueleño, barranquillero, cartagenero. Un hombre del Caribe. Autor de varios libros. Fue precandidato presidencial con Gustavo Petro y Carlos Gaviria en 2009. Lucio y Petro fueron pioneros en el debate de dos costeños de la izquierda por la presidencia.

    Artículos Relacionados

    El presidente Petro definirá el futuro del Canal del Dique

    Velásquez: ¿Comisario político o fiscal de las FF.AA?

    Navarro ¿Un veterano de la paz en MinDefensa?

    #Empalme: Petro pide a Duque detener adjudicación Canal del Dique

    Los veteranos de Petro ¿se pueden caer?

    Decretar la conmoción interior ¿es militarizar a Cartagena de Indias?

    Artículos Populares
    27 de julio, 2022

    ¿Gerald Meza en Supersalud?

    19 de julio, 2022

    Navarro ¿Un veterano de la paz en MinDefensa?

    25 de julio, 2022

    ¿Cómo la Policía mató a “los matapolicías” del Golfo? (I)

    15 de julio, 2022

    La oscura relación de Daira Galvis con Enilce López pasó a la JEP (II)

    24 de julio, 2022

    Prácticas antisindicales que carcomen a Fecode (II)

    7 de julio, 2022

    ¿La senadora Galvis dirá la verdad y reparará a sus víctimas del paramilitarismo? (I)

    Lo último
    Análisis
    Análisis Mi País

    Encuentro distante entre presidente Petro y presidente de ANDI

    Por Lucio Torres14 de agosto, 2022Tiempo de lectura: 6 minutos

    Un diálogo distante y tenso se registró anoche durante la clausura del 7° Congreso Empresarial Colombiano y 78 Asamblea de afiliados de la ANDI. Luego de que Gustavo Petro hiciera su debut como presidente en la clausura de un gremio de mucha importancia para la economía nacional, se sentó en la silla con el fin de escuchar y mantener un diálogo con los empresarios, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, dio por terminado el congreso.

    12 de agosto, 2022

    Plan de Manejo Ambiental a Canal del Dique

    11 de agosto, 2022

    ¿Un gabinete neoliberal con Presidente progresista?

    11 de agosto, 2022

    Licitación Canal del Dique ¡hasta el 12 de septiembre!

    6 de agosto, 2022

    Megaproyecto Canal del Dique: El rechazo popular y la renuncia de Cardona

    4 de agosto, 2022

    Ministra de Cultura de Colombia en el Festival de Teatro Progresista de Venezuela

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.