voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Mi Ciudad

    ¿Testaferrato en alumbrado público? (V)

    Lucio TorresPor Lucio Torres6 de noviembre, 2018Tiempo de lectura: 5 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    Ricardo Vélez Pareja fue notario entre el 22 de febrero de 2006 al 31 de octubre de 2008. Por lo tanto, podría autenticar un documento en octubre del 2002.

    ¿Hay testaferrato en el alumbrado público de Cartagena? Para responder a esta pregunta debemos contar la historia del caso de Javier Gómez Izquierdo y Juan Bautista Rodriguez Franco. Los dos hacían parte del círculo íntimo de los Curi en los 90, cuando se concedió el alumbrado público de esta ciudad azotada por los escándalos. Nicolás Curi era el alcalde de ese entonces.

    El arquitecto Javier Gómez Izquierdo, es uno de los que reclama sus dividendos de la operación del alumbrado público. Por segunda vez da poder a un abogado para esa reclamación. Pero varios de los documentos donde Juan Rodriguez Franco le cede sus acciones a Gómez, el notario que firma, Ricardo Vélez Pareja, no era titular de ese despacho en esa fecha.

    ¿Contrato ilícito?

    Si bien la certificación de los períodos de los notarios lo debe entregar la Superintendencia de Notariado, el Notario Tercero del Círculo de Cartagena, Alberto Marenco Mendoza, le certificó a Jairo Ghisays Ganem, lo siguiente:

    «Me permito informarle que revisado el libro  de protocolo de la notaría consta que el doctor Ricardo Barrios villarreal fue notario en la Notaria Tercera de Cartagena, 9 de julio de 1994 al 28 de noviembre de 2002. El doctor Abelardo de la Espriella Juris fue notario en la Notaría Tercera de Cartagena 29 de julio de 1994 al 21 de febrero de 2006; y el doctor Ricardo Vélez Pareja fue notario en la Tercera de Cartagena del 22 de febrero de 2006 al 31 de octubre de 2008».

    Los documentos autenticados ante la Notaría Tercera del Círculo de Cartagena con la refrendación de Ricardo Vélez Pareja y fechado el 23 de octubre de 2002, carecen de autenticidad para hacer una reclamación de carácter jurídico o, incluso, extraproceso.

    Como periodista de investigación es mi deber verificar en lo posible la autenticidad de los documentos que me entregan. Esto lo hago con el fin de evitar daños a terceros o al colectivo. Mi vocación es la verdad y el periodismo que hacemos en www.voxpopuli.digital no está al servicio de nadie sino de la sociedad.

    Este es el documento que el arquitecto Javier Gómez izquierdo blande para reclamar el 10% de las acciones del alumbrado público de Cartagena. El documento está fechado el 23 de octubre de 2002 y firmado por Vélez Pareja, quien todavía en esa época no era notario.


    Del rumor a la verdad

    En la entrega anterior se presentó un documento donde Juan Rodriguez le cede a José Villalba Beltrán y después lo hace a Alexis Enrique Villalba Redondo. Este último fue elevado a escritura pública No 798/03 en la Notaría 27 de Bogotá e inscrito en la Cámara de Comercio de Cartagena.

    El testaferrato en alumbrado público de Cartagena era pura murmuración callejera, pero ahora con estas pruebas deja de ser un rumor para pasar a una realidad. En uno de esos documentos Juan Rodriguez Franco, con cédula de ciudadanía No 9084450, certifica que ha cedido a Javier Gómez Izquierdo, con cédula de ciudadanía No 73.105.603, el 10% de las cuotas partes que posee en Electroconstrucciones Ltda. Consulté a Gómez Izquierdo sobre el concepto del titular actual de la Notaría Tercera en el sentido que Vélez Pareja no estaba en la fecha en que fue firmado el documento. Su respuesta fue que el año del documento es del 2012, pero como se puede verificar en la respuesta de autenticidad, Pareja fue notario en el período del 22 de febrero de 2006 al 31 de octubre de 2008.

    Juan Bautista Rodriguez Franco titular del 10% de las acciones que Javier Gómez Izquierdo reclama. ¿Las tiene José Villalba?

    Pero en el otro documento donde Juan Rodriguez le da poder a Javier Gómez para que actúe en su nombre en la junta de socios de Electroconstrucciones y le cede sus cuotas, se puede ver claramente que está fechado el 23 de octubre de 2002. ¿Cómo puedo reclamar a terceros con un documento que carece de autenticidad? Legalmente no es posible y por eso se cae la reclamación. El primer apoderado de Gómez, el abogado Henri Lefranc dio la reculada del ovejo y se retractó de todas las acciones que había ejecutado a nombre de Gómez Izquierdo en 2009, porque no tenía un documento con justo derecho para reclamar las acciones.

    De hecho se sabe que un acto ilícito no produce derechos. Así lo establece la jurisprudencia que sintetiza un estudio de la Universidad Externado de Colombia sobre la causa como requisito de validez del contrato:

    «La norma exige que la causa sea real y lícita, requisito que se cumple solo en la medida en que el motivo para contratar no sea contrario a las buenas costumbres o al orden público». (Jorge Padilla y otros).

    Si bien puede haber testaferrato en la Concesión del Alumbrado Público, el verdadero dueño de las acciones no podría reclamar por la vía legal, ya que la causa del contrato es ilícita, y si queda invalidada la causa, también sus efectos. Por tanto, la reclamación legal de Gómez Izquierdo se cae por su propio peso, como las reclamaciones que hizo en su momento Javier Curi. En tanto los poseedores tengan justo derecho, no es dable hacer una reclamación basada en una causa ilícita.

    Moraleja: No se sabe quien es más ladrón aquel que defrauda al erario o el que le roba a un ladrón.

    alumbrado público Javier Curi Javier Gómez Izquierdo Juan Rodriguez Franco
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Lucio Torres
    • Website

    Lucio Torres. Analista. Comunicador Social. Periodista. Estratega en comunicación asertiva. Docente derechos Humanos. Es magangueleño, barranquillero, cartagenero. Un hombre del Caribe. Autor de varios libros. Fue precandidato presidencial con Gustavo Petro y Carlos Gaviria en 2009. Lucio y Petro fueron pioneros en el debate de dos costeños de la izquierda por la presidencia.

    Artículos Relacionados

    Pedrito quiere prorrogar concesión alumbrado público de Cartagena 1 año; y Murra 4 años

    Fraude en la concesión del alumbrado público de Cartagena (III)

    Por la oscuridad del alumbrado público de Cartagena de Indias, Pereira pide luz al Procurador (II)

    Artículos Populares
    25 de marzo, 2023

    «Los intocables»: La fosa común de Alfonso Macías (II)

    23 de marzo, 2023

    Libertad de Dasuki, ¿tráfico de la jefa del CTI?

    8 de marzo, 2023

    ¿«Mafias cartelizadas» autoras del atentado contra director de la UNP? (II)

    21 de marzo, 2023

    Reabren proceso por homicidio a «Los intocables»… Los del matadero (I)

    4 de marzo, 2023

    «Las cabronadas» de Petro con el «Hombre Marlboro» ¿más grave que la «Parapolítica»? (I)

    17 de marzo, 2023

    Alcaldesa de María la Baja ¿a la cárcel?

    Lo último
    Análisis
    Análisis Cartagena Investigación Mi Ciudad

    ¿Alias «el Tractor» podría hacer trasladar a una fiscal? (I)

    Por Lucio Torres29 de marzo, 2023Tiempo de lectura: 10 minutos

    ¿Alias «el Tractor» puede hacer trasladar a una fiscal? Liliana Velázquez Trespalacios, fiscal seccional 53 de Bolívar, no había hecho nada extraordinario en estos últimos 3 años para combatir los delitos contra la administración pública en el Distrito de Cartagena como en el departamento de Bolívar. Pero, cuando ya tenía un proceso penal por prevaricato contra William Dau Chamat para imputación de cargos y medida de aseguramiento (¡oh, sorpresa!), desde Bogotá, le vino su traslado para la región del Magdalena Medio.

    28 de marzo, 2023

    Mancuso, los crímenes de «Los intocables» y la JEP (III)

    27 de marzo, 2023

    Dau y Ana María desangran al Distrito con nómina paralela

    25 de marzo, 2023

    «Los intocables»: La fosa común de Alfonso Macías (II)

    23 de marzo, 2023

    Libertad de Dasuki, ¿tráfico de la jefa del CTI?

    22 de marzo, 2023

    «¡Libertad y Orden!» ¿Inicio de un golpe blando? (I)

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2023 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.