voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Análisis

    Campesinos de Cachenche-Turbana se opondrán a desalojo de la SAE

    Lucio TorresPor Lucio Torres11 de febrero, 2021Tiempo de lectura: 4 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    ¡No pasarán! dicen los campesinos de Cachenche.

    Los campesinos de Cachenche se oponen a la orden de desalojo del predio. El director de la Regional Norte de Activos Especiales S.A.S. (SAE), Juan Carlos Valbuena Anaya, ordenó el desalojo del predio denominado Cachenche ubicados en el municipio de Turbaco. Esta finca viene siendo ocupada por campesinos pobres de la zona desde hace aproximadamente 10 años, según manifestaron a Vox Populi Digital.

    Los predios tienen la matricula inmobiliaria No 060—76813 de la Oficina de Registros de Instrumentos Públicos de Cartagena. Y se estima que hace parte de un proceso judicial de extinción del derecho de dominio a favor del Estado. que se viene adelantando desde muchos años. Esta propiedad pasó a manos de la SAE.

    La orden de desalojo de la SAE. campesinos de Cachenche.

    La diligencia se debía efectuar desde las 8:00 de la mañana del 16 de febrero del 2021. Pero fue suspendida por orden de un juez de tutela. Para esta diligencia de desalojo, la SAE había pedido apoyo policivo. Se debe tener en cuenta que la entidad está revestida de autoridad judicial. En este sentido, puede contar con la asistencia de la fuerza pública para hacer efectivo el desalojo.

    Oposición de campesinos de Cachenche

    Los campesinos de Cachenche tienen una significativa población de niños y niñas. Publicado con el permiso de sus padres. Sus derechos son fundamentales.

    Pese a esa decisión de la SAE, los campesinos señalaron que no están dispuestos a salir de los predios. Que harán oposición pacífica, y desde ya se declararon en alerta permanente. Harán lo que sea necesario para evitar el desalojo. Consideran que la decisión de Juan Carlos Valbuena es injusta de todo punto de vista. Solo busca favorecer a particulares que tienen intereses particulares en perjuicio del bienestar de las familias que están sembrando productos de pancoger en esas tierras.

    Por esa razón, los campesinos realizarán un Plantón en Mamonal. Serán 220 familias que estarán tomándose la vía a Mamonal. Desde el lunes estarán dispuestos a enfrentar este desalojo con cada uno de los miembros de sus familias. Le pedirán a la Defensoría del Pueblo y a otras entidades acompañamiento, porque consideran injusta la decisión de la SAE.

    El predio rural —identificado con matricula inmobiliaria No. 060-76813— y otras tierras colindantes, ha venido siendo poseído y explotado económicamente de manera pacífica por más de 10 años. Son aproximadamente 220 familias. Es decir, 880 personas. Entre las cuales se encuentran sujetos de especial protección constitucional como niños, mujeres, adultos mayores y víctimas del conflicto armado. La subsistencia depende de las tierras que poseen pacíficamente.

    Campesinos de Cachenche recuperaron tierras abandonadas

    Los campesinos de Cachenche recuperaron estas tierras.

    Esas tierras estaban enmontadas. Los campesinos de Cachenche la recuperaron. Era refugio de delincuentes. Llegaron los campesinos hace aproximadamente 20 años. Hicieron una limpieza y de inmediato cultivaron. Hicieron sus ranchos, construyeron caminos, y se organizaron en comunidad. Hasta organizaron un frente de seguridad.

    El presidente de la Asociación de Campesinos Monte de Dios-Turbana, Enaldo Tovar,  dijo:

    «Como poseedores, señores y dueños, y terceros perjudicados, nunca tuvimos conocimiento del proceso de la SAE. Nunca se ha conocido propietario de estas tierras, las cuales fueron abandonadas hace muchos años. No valían nada. Estuvieron enmontadas con proliferación de animales y refugios de delincuentes, y fueron recuperadas por este grupo de campesinos.

    Enaldo Tovar manifestó que después de realizar todo ese esfuerzo, el Estado ahora pretende que se la entreguemos a un privado. Así esas 220 familias quedarían sin medios de sustento.

    Valorización con fines industriales

    En asamblea permanente los campesinos de Cachenche.

    Debido a la expansión industrial de Cartagena y, en particular, de Mamonal, la finca Cachenche cobra una importancia enorme. Representa una oportunidad de negocios para la expansión industrial, en perjuicio de la economía campesina. Esta conducta de la SAE la consideran injusta, ya que no está sintonizada con la idea central de la entidad que debe estimular el apoyo a las comunidades.

    Sin embargo, es un predio rural que aporta sustento a 220 familias campesinas. Además, permite una mejor calidad de vida a la zona, ya que los productos de pancoger son comercializados en las localidades adyacentes.

    Los campesinos de Cachenche están dispuestos a luchar por su posesión. Se declararon en asamblea permanente y en pie de lucha. Se tomarán las vías industriales de Mamonal. Piden el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo para que sea garante de sus derechos fundamentales. Pues, hay niños y niñas, adultos mayores, personas en condiciones de discapacidad.

    Te puede interesar:

    La instrumentalización del periodismo y la Audiencia de Revocatoria

    Cachenche Desalojo Juan Carlos Valbuena Anaya SAE Sociedad de Activos Especiales
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Lucio Torres
    • Website

    Artículos Relacionados

    «Señor Valbuena, usted no es rey», senadora Avella en Cachenche

    Cachenche, jugoso negocio que irá a control político en el congreso

    Jhon Villamizar aclara que no está interesado en Cachenche

    ¿Qué quiere hacer la SAE en Cachenche?

    Solicitan desacato y arresto contra director de la SAE

    SAE desalojará campesinos de Cachenche en contravía de tutela

    Artículos Populares
    5 de mayo, 2022

    Guerra Clan del Golfo Vs Salsas. Asesinato de «el Nalga»

    20 de abril, 2022

    Al exonerar la Contraloría a Dumek Turbay, quedó el fantasma de «Madre Laura»

    6 de mayo, 2022

    La muerte de la «Mona» del tinto, en Puerto Colombia

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    28 de abril, 2022

    Álvaro Uribe Vélez ¿un triste final a lo Fujimori?

    24 de abril, 2022

    ¿Sueño o pesadilla de la posverdad? Foro Canal del Dique

    22 de abril, 2022

    El «efecto teflón»: Petro subió y «Fico» bajó, según nueva encuesta de CNC

    6 de mayo, 2022

    La extradición de «Otoniel» y el paro armado ¿qué significado tienen?

    Lo último
    Análisis
    Análisis Podcast Videos

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    Por Lucio Torres14 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 8 minutos

    Son tres hipótesis que se desprende de un análisis de los hechos. La principal hipótesis demostraría que la mafia paraguaya contrató una oficina de cobro colombiana. Esta subestructura, a su vez, utilizaría un sicario venezolano para asesinar al fiscal Marcelo Pecci Albertini. La segunda hipótesis indicaría que este asesinato es un castigo al fiscal por las operaciones contra el lavado de activo y el proceso de captura del crimen organizado del Estado paraguayo. La tercera hipótesis, señala que los investigadores no han construido una ruta cierta del crimen para hallar a sus determinadores. 

    14 de mayo, 2022

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    12 de mayo, 2022

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    9 de mayo, 2022

    Zona franca de ley común entre Cartagena y Dubai

    8 de mayo, 2022

    Las madres paren hijos para la guerra y la corrupción

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.