Autor: Analista

Las verbenas, famosos bailes barriales del Carnaval de Barranquilla son las otras víctimas del desarraigo cultural.  La última conversación con Peter Barraza —«El Negro Ponzoña»— pareció calcada con otra que había sostenido hace veintidós años con otro amigo de ambos, el empresario de espectáculos Osman Torregrosa.

Read More

En una valla publicitaria, ubicada en el sector comercial de una ciudad colombiana, mediante una fotografía impecable aparece la imagen, supuestamente de Jesús, vestido de frac. Esta versión del hijo de Dios, vestido impecablemente como toda una estrella de Hollywood, con el pelo engominado y con una mirada seductora, da la impresión de estar posando para que los desprevenidos transeúntes se percaten de la estratégica publicidad.

Read More

Voy a empezar por Homero. El primer esteticista de la humanidad. No por teórico sino por creador. En su Ilíada, Homero inicia una nueva época, desde lo artístico, para la humanidad, época que aún estamos viviendo. La era de la ficción. De los imaginarios artísticos como parte inherente de nuestras acciones.

Read More

El mundo de los libros empezó para mí en María Eugenia, un barrio de los cerros en mi ciudad natal. Mi padre Simón no me dejaba ir al colegio. Era un escéptico de la escuela. Hijo de un judío quien creía que un arte u oficio era lo único que necesitaba el individuo para surgir en la vida.  Como él, que era sastre.

Read More

A diferencia de la monumental obra de Kant, la tendencia académica en el arte de los siglos XX y XXI es la de querer convertir todo indicio de lo estético en un conocimiento gobernado por la macabra ciencia positiva. El modelo positivista se ha vuelto una enfermedad, una verdadera pandemia del espíritu occidental. Y el daño es directamente al entendimiento humano. La estética como disciplina del conocimiento no ha escapado a este contagio.  Muchos trabajos sobre teoría del arte y de la pretendida ciencia estética, han caído en este abismo. Ya es muy difícil su rescate. Empecemos por abordarlos de manera tangencial, ya que un trabajo detallado llevaría volúmenes enteros. 

Read More