Autor: Lucio Torres

¿Libre Zar Anticorrupción? Cuando fue capturado, 27 de junio 2017, era el Zar Anticorrupción y un destacado profesor universitario. Luego de que la Corte Suprema de Justicia indicara que la pena la cumplió con creces, hoy se quedó esperando la boleta de libertad. Se trata de Luis Gustavo Moreno Rivera, quien fuera director de la Fiscalía Nacional Especializada contra la Corrupción cuando el fiscal general era Néstor Humberto Martínez Neira. En el día de hoy debía ser notificado de esa decisión que lo pondrá en libertad después de acogerse al principio de oportunidad. Esta decisión le permitió declararse “cabeza de…

Read More

Por el asesinato del periodista Rafael Moreno Garavito podríamos estar en presencia de una falla en el servicio de la Unidad Nacional de Protección-UNP. Una unidad que se gasta $2,6 miles de millones diarios y, sin embargo, tiene múltiples fallas. Este hecho viene a demostrar que realmente no cumple a cabalidad con su papel misional. Pareciera que los esquemas de seguridad se asignan por palanca política. El 12 de julio de 2022 la Fundación para la Libertad de Prensa-FLIP solicitó en el Comité de Evaluación del Riesgo y Recomendación de Medidas –CERREM reforzar medidas de protección para el comunicador. Pero…

Read More

“El cheque en blanco” del ministro de Transporte, Guillermo Reyes, y del presidente de la ANI, William Camargo, que tienen en el bolsillo de sus chaquetas de paño inglés, está sin fondo. Es decir, es un “cheque chimbo”. Se constituye en un fraude procesal que promete ser uno de los grandes escándalos del gobierno del presidente Petro. De acuerdo con varios juristas consultados por VoxPopuli Digital, para que el “desistimiento” y, por ende, el “Acuerdo de Voluntades” sean válidos, la consulta previa, como ella lo indica, debe ser antes y no a posteriori de la adjudicación del contrato. Lo contrario,…

Read More

(1. Comunidades Canal del Dique firmaron “cheque en blanco” (I)). Estos son los artículos más populares de la semana. Los compartimos contigo este domingo. Queremos destacar la primera entrega del “Cheque en Blanco”, el más leído de la semana que concluye en el día de hoy. Se refiere a la forma descarada cómo el gobierno nacional, a través del ministerio de Transporte y la ANI, hicieron que la representante del consejo comunitario de Hato Viejo hiciera la “reculada del ovejo”. Firmó el desistimiento de una tutela que defendía los derechos fundamentales a la consulta previa y otros derechos de las comunidades del canal del Dique.

Read More

¿Cómo se firmó el “Cheque en blanco” del Canal del Dique? Fue una maniobra cocinada desde las altas esferas del gobierno nacional. A través del Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura-ANI y Sacyr (beneficiarios del cheque), crearon el 4 de octubre un verdadero teatro titulado “Acuerdos de Voluntades”. Este acuerdo no habla de lo esencial: el licenciamiento social y ambiental que es un proceso previo al pliego de condiciones y, por tanto, a la adjudicación. El único propósito de esa parodia era destrabar la licitación de la APP Canal del Dique que afectará negativamente la soberanía alimentaria y,…

Read More

Un verdadero “cheque en blanco” le firmó la representante legal del consejo comunitario de Hato Viejo al gobierno Nacional y a la empresa Sacyr. Muy a pesar de que la tutelante desistió de la acción de tutela que buscaba proteger el derecho fundamental a la consulta previa y otros derechos, la reclamación a la APP Canal del Dique se mantiene incólume. Esto indica que el alto gobierno llegó el pasado 4 de octubre a Cartagena simplemente a firmar “acuerdos de voluntades” con el objetivo de destrabar el proceso de tutela. Este hecho jurídico tenía aguantada la adjudicación del megaproyecto a…

Read More

¿La resurrección política de Lula? Los brasileros decidirán si hoy es la resurrección política de Lula da Silva. Al final del día 156 millones de votantes decidirán la suerte de este país en medio de una polarización de discursos de los dos candidatos con mayor intención de votos: el presidente Jair Bolsonaro y el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva. En la última década Brasil vive una inestabilidad política. Dos presidentes fueron encarcelados por presunta corrupción. Una presidenta, Dilma Rouseff, destituida por el congreso. El mismo Lula estuvo preso por cargos que posteriormente fueron retirados. Una significativa parte de su…

Read More