Esta es la historia de la fosa común de Alfonso Macías, uno de «Los intocables». Ganadero, palmicultor, empresario y propietario de la finca El Potosí, en la vía a El Copey, Cesar. Hoy, según los que lo conocen, aparenta ser una prestante persona muy respetuosa de los derechos de los demás. Siempre lleva a cuesta una mochila, en cuyo interior hay una pistola preparada para matar. Esta historia pareciera que fuera inverosímil, pues, muchas personas no creen que el ser humano puede llegar a cometer horribles hechos inhumanos, que aquí solo referenciamos.
Browsing: Análisis
La libertad de Dasuki, alcalde de Maicao y del exalcalde Molina Becerra por el contrato de cerca de $3 mil millones para una pavimentación de dos calles de esa ciudad, al parecer, puso al descubierto dos actos de flagrante corrupción. Un descarado tráfico de influencia de altos funcionarios de la Fiscalía de La Guajira. Pero también, una amañada y débil acusación del fiscal Jesús Pertuz que sirvió para que los defensores de los capturados pudieran pedir la libertad de los sindicados.
La campaña «¡Libertad y Orden!» surgida de la Primera Cumbre de Gobernadores 2023 —realizada en Quindío— dio origen a especulaciones de teorías conspirativas entre la izquierda y la derecha colombiana. Aparentemente, solo fue resultado de la creatividad espontánea de varios gobernadores para enfrentar algunos hechos que afectan la democracia. Pero, si se trata de analizar la construcción de un «golpe de Estado blando» no podemos soslayar los grandes errores estratégicos del gobierno compartido que parte de una lectura equivocada del conflicto armado colombiano.
¿Se les acabó la suerte a Los Intocables, la primera generación de traquetos de la AUC que se vinieron a grandes empresarios? El comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, MEBAR, Jorge Urquijo, aumentó la recompensa a $100 millones por el caso de la masacre de La Loma, la misma institución, la Fiscalía y el poder judicial penal protegen grandes empresarios emergentes residentes en Curramba, llamados «Los intocables». La lista es larga. Empezamos hoy con Lo del Matadero. Concretamente con Rafael Matera Lajud, alias «300», sindicado de varios delitos de lesa humanidad, desplazamiento forzado y homicidios.
«Santa Marta, Barranquilla y CartagenaSon tres perlas que brotaron en la arenaTres estrellas del mar, del Mar CaribeQue descansan en…
¿A la cárcel alcaldesa de María la Baja, Raquel Victoria Sierra Cassiani? Es el principal interrogante que se desprende de la incertidumbre jurídica en que se encuentra la funcionaria. ¿La razón? Este 21 de marzo se le escuchará en audiencia de imposición de medida de aseguramiento solicitada por la Fiscalía 22 seccional de Turbaco que la sindica del delito de prevaricato por acción.
Hoy quedaron libres «Mariamulata» y Viviana Eljaiek por decisión de última instancia —en sede de impugnación especial— de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Contrario al día triste del mes de abril cuando se presentó de brazo con su marido Arturo Zea, Judith Pinedo Flórez transformó su primer día de libertad en un acto político. Lucía una camiseta negra estampada en letras blancas con los nombres alusivos a los héroes afrodescendientes de la historia colombiana: Biohó, Padilla, Nieto, etc.
Como si no bastara el linchamiento moral sufrido por el primogénito del Presidente de la República y diputado, Nicolás Petro Burgos, ahora el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó una sanción impuesta mediante fallo de diciembre de 2022. El magistrado ponente es el conservador Alfonso Campo Martínez. Esta decisión también afecta a su principal aliado y protector Máximo Noriega Rodríguez, en su calidad de gerente de la campaña a la gobernación el 27 de octubre de 2019. Así se patentiza el consabido dicho popular al caído caerle.
El gran desafío de una verdadera reforma a la salud es centrarse en el ser humano y no solo en el dinero. Y sí creemos en esta concepción, ¿qué referente tendremos? ¿A la francesa o cubana? Ni la reforma de la salud será como el presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez y la ministra de Salud de Colombia Carolina Corcho, quieren o seguirá igual como pretenden los dueños de las EPS.
Aída, el retorno de un fantasma. El gobierno venezolano de Nicolás Maduro la deportó. Deberá responder por la cinematográfica fuga cuando se encontraba en una consulta odontológica. Pero, al mismo tiempo, es el fantasma con el cual lidiará en los los próximos meses o años las familias del poder en Barranquilla: los Char y Daes.