¿Por qué se pide que el gobierno nacional decrete la conmoción interior en Cartagena? La acción de tutela para que el gobierno nacional decrete la conmoción interior en Cartagena de Indias, instaurada por los abogados Alcides Arrieta y Erick Urueta, tiene como finalidad asegurar la convivencia y una intervención extraordinaria para atacar directamente las causas de la conmoción.
Browsing: Análisis
Uno de los hechos por los cuales la Corte Suprema de Justicia (CSJ) investigaba a la senadora de Cambio Radical, Daira de Jesús Galvis Méndez, fue su oscura relación con la Reina del Chance, la polémica Enilce López Romero. El alto tribunal halló suficiente material probatorio que comprueba haberse concertado para financiar a los “escuadrones de la muerte” que causaron asesinatos selectivos, masacres y desplazamientos forzados.
José Gregorio Vielma Mora, presidente de la Comisión de Desarrollo Nacional del Parlamento, aseguró que con la ley de Zonas Económicas Especiales, se fortalecerá, dinamizará y se buscará otra forma de manejo de la economía en Venezuela. De igual modo, se “romperá con el mito de las maquilas”.
¡Un kilómetro de ventaja! Coneo le lleva a Dau! Al escuchar las críticas del alcalde William Dau contra la gestión del alcalde de la localidad Industrial y de la Bahía No 3, Aroldo Coneo, nos dimos a la tarea de investigar y a analizar el hecho. ¡Oh sorpresa! Nos encontramos que en calidad de ejecución, el alcalde menor le lleva al alcalde mayor William Dau Chamat un kilómetro de vías nuevas de ventaja, 12 parques, 41 mejoramiento de viviendas, entre otras obras públicas.
La economía nacional sufrirá los síntomas periódicos de la economía mundial. Recesión, inflación y más pobreza. El costo del dólar viene en una espiral alcista que amenaza llegar a la barrera de los $5 mil. Los insumos para la agricultura y la agroindustria seguirán aumentando. En consecuencia, aumentará el precio de los alimentos, y varios millones de colombianos caerán en la pobreza extrema.
Por el correo de las brujas se informó: «Dau empeñó alcaldía para atornillarse al poder». Para saber si esto es cierto es necesario examinar las amenazas más apremiantes de su estabilidad en el cargo. Cuando el alcalde de Cartagena le solicitó la renuncia colectiva a su gabinete distrital la justificó diciendo que algunos de sus miembros se presentarán en las próximas elecciones. Pero, la realidad es otra. Deberá acomodar en el gabinete a los recomendados de quienes lo ayuden mantenerse en el cargo. ¿Se la ofrecerá al sector de Cambio Radical que dirige el senador Jorge Benedetti?
Mientras el Pulso Social del DANE y otros estudios serios hablan de la crisis humanitaria y de inseguridad de Cartagena, el presidente Duque insiste en mantener a este alcalde caracterizado por su ineptitud. ¿Es el presidente Duque el director del club de la ineptitud? Uno de los tantos tristes hechos que el primer mandatario le deja a los cartageneros es su conducta omisiva y fraudulenta a resolución administrativa expedida por la Contraloría Distrital donde suspende de forma inmediata al alcalde de Cartagena, William Dau Chamat.
La comparecencia de la senadora Daira Galvis Méndez ante la Justicia Especial de Paz (JEP) este 22 de julio despierta gran expectativa por la verdad que revelará. Son 11 hechos graves que la implican en concierto para delinquir y por los cuales la Corte Suprema de Justicia (CSJ) la tiene procesada desde el 30 de junio de 2010.
El cheque de Dumek no rebotó, Blel lo está pagando como un monje. La deuda de la gobernación de Bolívar con la Universidad de Cartagena se mantiene aproximadamente en $126 mil millones, tal como lo revelamos en la primera entrega de este análisis. Pero lo que dijimos sobre el cheque de Dumek (convenio de pago de $120 millones) que había rebotado a tres bandas como una pelota de caucho, fue un lapsus calami. Aclaro: La administración de Vicente Blel lo está pagando, tal como lo revelamos en este artículo.
¿Se podrá consolidar un poder comunal sin interferencia partidista? Esa es la aspiración de líderes y lideresas comunales que se han resistido a los mismos vicios electorales con la compra y venta del voto. Este fenómeno se observa más en la elección de directivos de niveles superiores. Con motivo de la nueva ley 2166 de 2021 que rige la nueva vida de los Organismos de Acción Comunal (OAC), en Colombia se renovarán los directivos y dignatarios de segundo, tercero y cuarto grado.