¡Libertad inmediata! pidió la defensa de Gloria Estrada Benavides. Está encabezada por el reconocido jurista bolivarense, Enrique del Río González. La petición se la hizo en estrado al juez de la causa Guido Guevara Herrera. Esta petición se basa en un abundante material probatorio —obtenido legalmente— que demuestra la hipótesis que desde el principio VoxPopuli Digital sostuvo: fue un complot, un «falso positivo» de la policía con un probable encubrimiento por omisión de la Fiscalía y la Procuraduría.
Browsing: Videos
¿Petro o Fico? ¡Petro, imbatible! Pero todo indica que hay segunda vuelta entre Petro y Fico
Cartagena de Indias lo tiene todo. Tiene playas de diferentes variedades. Islas exóticas donde puedes cumplir tus fantasías, incluso, las eróticas. Una ciudad antigua para encontrarte con la historia y con el amor de tu vida. Pero cada día se está pareciendo a Acapulco. Sicariato en Decamerón —donde murió el fiscal antimafia de Paraguay Marcelo Pecci— es el último capítulo de esta guerra transnacional contra el narcotráfico.
Aunque suene provocador, las madres paren hijos para la guerra y la corrupción. Pero también para toda clase de violencias. El odio, el resentimiento, la agresión y la falta de perdón moral, crea hermanos que se matan entre sí por lo mínimo. Las madres reproducen la cosmovisión dominante y son instrumentalizadas para perpetuar el dominio ancestral con sus hijos e hijas. Por tanto, el Día de las Madres se convierte en la segunda fecha más violenta de Colombia.
La extradición de «Otoniel» puso a prueba la fragilidad de un régimen que padece de déficit de gobernabilidad. El paro armado del Clan del Golfo demostró que la Seguridad Democrática del régimen es tan frágil como los acuerdos tácitos establecidos con las organizaciones criminales para mantener una paz ficticia. Pero, en realidad, mantienen un dominio territorial.
Sergio Manuel Hernández, el rector de la UdeC comprometido por alias «Otoniel» en la JEP. Cortesía ElUniversal.
Muchos se preguntan si al expresidente Álvaro Uribe Vélez le espera un triste final. La historia nos demuestra que cuando los regímenes dictatoriales entran en decadencia, comienza a tejerse la gran tragedia de sus principales exponentes. Este es el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien está soportando el inicio de un triste final a lo Fujimori. Esta sentencia es tan real como la importantísima decisión de la juez 28 Penal de conocimiento de Bogotá, Carmen Helena Ortiz Rassa, quien sentenció que sí existen pruebas contundentes contra el expresidente y exsenador por los presuntos delitos de soborno y fraude procesal.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO) 2022 abrió de nuevo sus puertas al público, luego de dos años de suspensión, debido a la pandemia del COVID-19.
¿Sueño o pesadilla? Sería la pregunta que nos queda por responder después de escuchar al presidente Iván Duque Márquez y a los demás contertulios del Foro sobre el megaproyecto «Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique». El evento se realizó el 22 de abril en Cartagena de Indias. Asistieron diferentes sectores de la sociedad cartagenera, menos los representantes de la comunidad que será impactada del proyecto.
La última decisión de un juez británico de autorizar la extradición de Julian Assange a los Estados Unidos es un atentado a la libertad de expresión. El falso cargo de violar la ley contra espionaje, pone de manifiesto la falta de libertad de expresión para los periodistas de investigación. Es un mensaje claro de los regímenes dictatoriales contra los que se atreven a divulgar los secretos que encierran posibles crímenes de guerra y crímenes de Estado. Así lo señalan las organizaciones para la defensa de los derechos humanos.