voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Crónica

    Gobernador Caicedo codo a codo con los alcaldes del Magdalena pese a rifirrafe

    Lucio TorresPor Lucio Torres13 de abril, 2020Tiempo de lectura: 6 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    El gobernador Caicedo, luego de subsanar inconvenientes con los alcaldes de Tenerife y de El Retén, instaló Comité de Transparencia para asegurar las ayudas humanitarias a todo el Mgdalena.

    Los alcaldes de Tenerife, Fredy Ramos y de El Retén, Jorge Serrano se la pusieron bastante difícil al gobernador Caicedo Omar, produciéndose un enfrentamiento de las partes que terminó en un acuerdo feliz de los 18 jefes municipales con el jefe de gobierno del Magdalena. El encuentro concluyó con la creación del Comité Protransparencia para garantizar la idoneidad en la distribución de las ayudas humanitarias debido al Covid-19.

    El roce de los dos alcaldes con el gobernador Caicedo fue subsanado en menos de 15 minutos. Pero algunos periodistas sobredimensionaron el enfrentamiento sin informar la noticia importante que se había producido: la creación del comité Protransparencia para que nadie se robe un mercado y le llegue a la gente empobrecida de cada municipio.

    Despeja dudas Gobernador Caicedo

    Algunos medios de Barranquilla y Santa Marta cayeron en la trampa de la desinformación. Sesgaron el encuentro con los alcaldes y lo redujeron a una discusión.  Pero el hecho no trascendió, por cuanto el orden y la cordialidad regresó con el fin de que la distribución de las ayudas humanitarias sean seguras y eficientes. Dichos periodistas se quedaron con la discusión y se olvidaron de la conclusión.

    El debate fue llevado con argumentos claros y creíbles por parte del gobernador Caicedo, quien dijo:

    «La idea es que no haya manto de duda en nuestros procesos. En cada comité participarán Personería, Procuraduría, Contraloría y los delegados de la Gobernación y de los alcaldes. Durante la reunión trazamos hojas de ruta de cara al suministro de Mercados Populares Solidarios, el acceso a la salud con más camas, dotación de insumos y personal médico en la red hospitalaria departamental y la distribución de agua potable por medio de la implementación de varios carrotanques, la construcción de pozos y la disposición de tanques de mil litros en cada municipio».

    Tenerife, como todos los municipios del Mgdalena, recibirá el número de mercados asignados para su población que sufre de hambre por el confinamiento del coronavirus. Si bien los alcaldes opositores cometieron la imprudencia de interrumpir de mala gana la intervención del gobernador Caicedo, posteriormente le ofrecieron excusas.

    La transparencia

    La historia del Magdalena es una historia de corrupción, desidia y pobreza. Tenerife y El Retén, como todos los municipios de la Zona Bananera, no se escapan de este flagelo. En una historia no lejana, era territorio de los paramilitares de Jorge 40, y hoy sigue siendo dominada por las organizaciones políticas ligadas a la corrupción del departamento.

    Como conoce esa situación de su departamento, el gobernador Caicedo Omar se propuso la tarea de llevar una ayuda humanitaria directamente a estos municipios empobrecidos y olvidados para asegurarse que lleguen a la población destinada.

    Y no se trata de desconfianza personal del gobernador. Los periodistas, que nos ponernos del lado de los más débiles, debemos saber que algunos mandatarios podrían hacer politiquería con las ayudas humanitarias y eso no lo podía permitir el gobernador Caicedo.

    El sesgo periodístico

    No obstante, algunos medios de comunicación y destacados periodistas están mirando con recelo el liderazgo de Caicedo en el Magdalena, ya que tantos años con dominio de la mafia política necesitaba la complicidad de un sector del periodismo y de empresarios de las comunicaciones. Y este podría ser el fondo de la inquina que ese sector del periodismo le tiene al gobernador Caicedo.

    ¿Qué trascendió de ese importante encuentro para garantizar la transparencia de la distribución de las ayudas humanitarias y de la inversión en el marco de la epidemia del Covid-19? Para algunos medios de comunicación y periodistas desinformados o malintencionados, fue el rifirrafe.

    Pero para el periodismo objetivo, imparcial y transparente el final del encuentro, la conclusión más importante, fue la creación del Comité Protransparencia para garantizar la idoneidad de los apoyos humanitarios. Y en segundo lugar, la articulación de las alcaldías, los organismos de control y seguridad con la gobernación del Magdalena.

    El rifirrafe

    Codo a codo el gobernador Caicedo y los alcaldes del Magdalena. Aqui se saluda con Serrano de El Retén y, atrás, Ramos, de Tenerife. ¡Final feliz para garantizar ayudas humanitarias! Esta fue la noticia. Cortesía.

    Es cierto que se presentó una discusión y que se caldearon los ánimos cuando el gobernador Caicedo intervenía y preguntaba de manera pedagógica cuántos mercados recibieron del gobierno central, a lo cual el alcalde de Tenerife le interpeló y le dijo:

    «No hemos recibido ninguno del Gobierno Nacional ni tampoco ninguno del departamento».

    El gobernador Caicedo le respondió que «es difícil trabajar con ese nivel de hostilidad». Dijo:

    «¿Cómo llegarán las ayudas? Física y en bonos, probablemente usted no reciba ni uno, pero todas (las ayudas) las recibirá la comunidad».

    Gobernador Caicedo Codo a codo

    Pero después se apaciguaron los ánimos con la intervención de otros miembros del gabinete departamental. Al final los dos alcaldes, Ramos de Tenerife y Serrano de El Retén, se levantaron de sus puestos, se dirigieron a la mesa donde se encontraba el gobernador Caicedo, le pidieron excusas.

    El alcalde Ramos le dijo al gobernador Caicedo:

    «Señor gobernador quiero felicitarlo. Nosotros los alcaldes estamos dispuestos a articularnos con usted.»

    En tanto Serrano le manifestó al mandatario departamental:

    «Para mí el inconveniente está subsanado. Si exageré, si le falté, le pido excusa públicamente. Yo he demostrado mi interés de trabajar con usted. Quiero que Fredy (Ramos) venga conmigo para chocarnos el codo».

    El gobernador recibió muy bien las excusas y felicitó a los dos mandatarios locales. Este fue el final del conflicto que se presentó promediando la reunión.

    El gobernador del Magdalena Carlos Caicedo Omar está en medio de una jauría ligadas a las mafias de empresas electorales que se financian con el dinero de la corrupción llevando a este departamento a ser el 4° más pobre del país.

    Hay que entender el ánimo del gobernador Caicedo para garantizar la transparencia de sus ejecutorias, especialmente, de la distribución de las ayudas humanitarias. Vale la pena destacar lo que en ese encuentro ganó la comunidad más necesitada del Magdalena: garantizar las ayudas humanitarias.

    Caicedo, ejemplo de cómo afrontar el Covid-19 en Colombia

    Covid—19: ¡Quédate en casa y muérete de hambre! (II)

    “Presidente decreta estado de excepción contra el coronavirus”

    Departamento del Mgdalena El Difícil El retén Gobernador Caicedo periodismo sesgado
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Lucio Torres
    • Website

    Artículos Relacionados

    Carlos Caicedo se siente perseguido en su gobernación

    Artículos Populares
    5 de mayo, 2022

    Guerra Clan del Golfo Vs Salsas. Asesinato de «el Nalga»

    20 de abril, 2022

    Al exonerar la Contraloría a Dumek Turbay, quedó el fantasma de «Madre Laura»

    6 de mayo, 2022

    La muerte de la «Mona» del tinto, en Puerto Colombia

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    28 de abril, 2022

    Álvaro Uribe Vélez ¿un triste final a lo Fujimori?

    24 de abril, 2022

    ¿Sueño o pesadilla de la posverdad? Foro Canal del Dique

    22 de abril, 2022

    El «efecto teflón»: Petro subió y «Fico» bajó, según nueva encuesta de CNC

    14 de mayo, 2022

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    Lo último
    Análisis
    Análisis Opinión Podcast

    Señor Juez: La audiencia pública del “kilo de cocaína” es pública

    Por Lucio Torres17 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 7 minutos

    Señor Juez 11 Penal Municipal Guido Guevara Herrera: ¿Por qué vulneró el derecho a la información del periodismo? ¿Por qué expulsó de la audiencia pública Caso Gloria Estrada a VoxPopuli Digital que, desde los inicios de este caso, lo está cubriendo? ¿Acaso se extralimitó en su poder autonómico?

    16 de mayo, 2022

    Investigación express: Audiencia en Vivo Caso Gloria Estrada

    14 de mayo, 2022

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    14 de mayo, 2022

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    12 de mayo, 2022

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.