voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Análisis Nueva Generación

    Jayres en cuarentena revoluciona el reguetón

    Lucio TorresPor Lucio Torres5 de abril, 2020Tiempo de lectura: 3 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram

    Jayres puede transformar el reguetón

    ¡Un estilo libre! Jayres te puede cambiar de opinión sobre el reguetón. A mis 60 escuchar el reguetón (reggaetón) de Jayres me invita a bailar como cuando tenía 20 años y hacía mis pases libres de salsa o de rock, o de música disco. Son muy pocos los artistas de este género urbano que te proponen algo distinto que vaya más allá del sexo y el party. (¿Sexo? ¡Me encanta!).

    Jayres —24 años en el anonimato y 5 construyendo su propio sueño— es un artista que inspira, que nos hace fluir, soñar. Ahora le está dando duro a esos reguetoneros que no salen de soliloquio «ponte contra la pared», «perrea, mami, perrea». Es bueno que desde el seno de la juventud salgan traperos, reguetoneros, raperos, champeteros, con otros estilos y contenidos en sus canciones. La juventud necesita a grito una renovación de sus géneros musicales urbanos. Los programadores de radio y televisión deberían atreverse a programar música que edifique el alma y la vida, como la de este músico urbano.

    ¡Espuelénse con Jayres!

    Jayres, 29 años, salió duro con un nuevo estilo y nuevos contenidos para el reguetón que ha caido en un soliloquio del perreo. Cortesía www.jayresmusic.com.

    Mi espíritu juvenil me lleva a explorar el gusto por la música. Descubrí a Jayres por una amiga —un poco más jóven que yo— que me sugirió escucharlo. Bailo y escucho la música universal que me llena el espíritu. Me gusta el baile libre. Puedo durar toda una noche bailando y me siento fresco. Espuelénse Ozuna, Bad Bunny, J. Balvín y demás reguetoneros con este artista.

    Cuando quiero construir un estado mental determinado, escucho la música previamente seleccionada. Desde Piotr Ilich Chaikovski y Richard Wagner, compositores romanticos, hasta la música campesina de Los corraleros de Majagual, pasando por la salsa brava. ¡Me encanta la descarga caliente!

    También me embriago con la música autóctona de Totó la Momposina, el vallenato de Alejo Durán, Alfredo Gutiérrez, Máximo Jiménez; la champeta clásica criolla de mi amigo Viviano Torres o de Ito El Intocable, el reggae de Cultura Profética y Alerta Camarada; y el reggaton de J. Balvin y Carol G, y la flamenca de Rosalía.

    ¿Quieres esuchar a Jayres? En yotube está canal de Jayres. Exploremos nuevos aires en la música de la juventud. Más detalles en www.jayresmusic.com

    https://www.youtube.com/channel/UCgaH01y0AQZPJm8_lajoXrw

    Te puede interesar:

    Cartagena vestida de Armonía Celeste

    Cartagena en Clave reivindica al talento local

    Bad Bunny cuarentena J. Balbin Jayres música en coronavirus Musica urbana Ozuna Reguetón
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Lucio Torres
    • Website

    Artículos Relacionados

    Artículos Populares
    5 de mayo, 2022

    Guerra Clan del Golfo Vs Salsas. Asesinato de «el Nalga»

    20 de abril, 2022

    Al exonerar la Contraloría a Dumek Turbay, quedó el fantasma de «Madre Laura»

    6 de mayo, 2022

    La muerte de la «Mona» del tinto, en Puerto Colombia

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    28 de abril, 2022

    Álvaro Uribe Vélez ¿un triste final a lo Fujimori?

    24 de abril, 2022

    ¿Sueño o pesadilla de la posverdad? Foro Canal del Dique

    22 de abril, 2022

    El «efecto teflón»: Petro subió y «Fico» bajó, según nueva encuesta de CNC

    6 de mayo, 2022

    La extradición de «Otoniel» y el paro armado ¿qué significado tienen?

    Lo último
    Análisis
    Análisis Podcast Videos

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    Por Lucio Torres14 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 8 minutos

    Son tres hipótesis que se desprende de un análisis de los hechos. La principal hipótesis demostraría que la mafia paraguaya contrató una oficina de cobro colombiana. Esta subestructura, a su vez, utilizaría un sicario venezolano para asesinar al fiscal Marcelo Pecci Albertini. La segunda hipótesis indicaría que este asesinato es un castigo al fiscal por las operaciones contra el lavado de activo y el proceso de captura del crimen organizado del Estado paraguayo. La tercera hipótesis, señala que los investigadores no han construido una ruta cierta del crimen para hallar a sus determinadores. 

    14 de mayo, 2022

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    12 de mayo, 2022

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    9 de mayo, 2022

    Zona franca de ley común entre Cartagena y Dubai

    8 de mayo, 2022

    Las madres paren hijos para la guerra y la corrupción

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.