voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    • Podcast
    • Videos
    • Análisis
    • Opinión
    • Mi Ciudad
      • Cartagena
    • Mi País
      • Política
    • Crónica
    voxpopuli.digitalvoxpopuli.digital
    Facebook Twitter Instagram
    Deportes

    Messi, a regaña dientes, un año más con el F.C Barcelona (III)

    Ludwin Leandro Venera RuizPor Ludwin Leandro Venera Ruiz11 de septiembre, 2020Tiempo de lectura: 7 minutos
    Facebook Twitter WhatsApp
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp Telegram
    Escenarios de la Película de Lionel Messi con su padre, Bartomeu y abogados. Una año más en el F.C Barcelona. Diseño Melissa Villarreal

    La derrota con el Bayern trajo una nueva novela en el F.C Barcelona. Inició el escenario con el intento de Lionel Messi de ir a otro club. Intentó irse, pero debe seguir a regaña dientes. Las limitaciones jurídicas se convirtieron en una camisa de fuerza. Debe seguir —hasta un año más— en el club culé.

    El astro del fútbol mundial inició el primer capítulo para salir del equipo culé cuando no se presentó a las pruebas PCR el pasado 30 de agosto. Por tanto, no asistió al primer entrenamiento dirigido por el nuevo técnico Ronald Koeman. Hecho que, sin lugar a duda, dejó claro ante el mundo su intención de no querer continuar su vinculación con Barcelona F.C.

    Un año más

    El segundo capítulo se dió con la espera de la llegada a Barcelona de su padre Jorge Horacio Messi, quien es su representante. La llegada a Cataluña del padre de Messi traía sobre la mesa dos posibilidades, la posibilidad de que su hijo terminará su vinculación contractual con el club o su continuidad hasta finalizar su contrato.

    El jugador argentino batalló con los argumentos de su contrato. Sin embargo, no contó con el argumento jurídico de los directivos de la liga BBVA, encabezada por Javier Tebas Medrano, que lo obligaron a continuar al menos, una temporada más en la liga.

    Messi no aprovechó la cláusula

    Al ausentarse Lionel Messi de los entrenamientos e intentar manifestar su salida activó el artículo 24 de la cláusula de su contrato. Este le permitía salir del club libremente antes del 10 de junio de cada año. Sin embargo, esta cláusula del contrato perdió validez porque no la utilizó en su momento. Automáticamente se prorroga un año más en el Barcelona. Sus abogados intentaron usar la pandemia como causa superior de no haber utilizado dicha cláusula. Este argumento jurídico fue rechazado.

    Obviamente la pandemia no podía ser la causa de la falta de diligencia de Messi o de sus apoderados. O quizás el jugador no estaría pensando en abandonar el equipo, pero dado a las circunstancias adversas posteriores, lo hizo cambiar de idea. Según los entendidos, en la normatividad laboral de España, el jugador está obligado a cumplir las cláusulas del contrato, salvo fuerza mayor. A pesar de que muchas actividades deportivas modificaron su calendario, las leyes no.

    Por tanto, a Messi no le quedó otra opción, por ley, quedarse un año más en el Barcelona F.C.

    El Decreto Real 1006/1985 de 26 de junio de 1985  fue el as bajo la manga que usaron los máximos dirigentes de la llamada liga de las estrellas, para retener a quién es hasta hoy, el único jugador que beneficia comercial y económicamente a la primera división del fútbol español y, obviamente, al Barcelona F.C.

    El artículo 16 del decreto real fue usado por el club. Este regula la relación laboral especial de los deportistas profesionales en España. Establece en su primer párrafo lo siguiente:

    Art. 16. Efectos de la extinción del contrato por voluntad del deportista.

    Uno.–La extinción del contrato por voluntad del deportista profesional, sin causa imputable al club, dará a éste derecho, en su caso, a una indemnización que en ausencia de pacto al respecto fijará la Jurisdicción Laboral en función de las circunstancias de orden deportivo, perjuicio que se haya causado a la entidad, motivos de ruptura y demás elementos que el juzgador considere estimable.

    Es decir, si Messi deseaba irse del club de manera voluntaria, sencillamente debe cancelar la cláusula de rescisión del contrato actual que tiene en vigencia. En efecto, su salida le costaba alrededor de 700 millones de Euros.

    Comunicado oficial de la liga para el caso Lionel Messi. Cortesía Liga BBVA

    El segundo punto del comunicado no le dejó otro camino al jugador. Esto es, tendría que pagar la cláusula de su contrato o abonar parte de este, lo cual no ocurrió y le permitirá al hincha culé gozar de la magia de Lionel Messi por un año más.

    La ley laboral establecida se creó también para proteger intereses deportivos de las instituciones. Un jugador no puede salir del club siempre por voluntad propia, los clubes compiten y requieren que haya responsabilidad por parte de los jugadores, que le cumplan a sus equipos y por tanto con sus contratos. Es la razón de existir de la legislación laboral.

    Messi, la última «gallina de los huevos de oro»

    El golpe económico de las salidas de jugadores como Neymar Jr y Cristiano Ronaldo en su momento fue fuerte. Quizás la salida del astro brasileño no fue una transferencia polémica. Puesto que PSG pagó por sus  derechos deportivos y por ende el decreto antes mencionado no ejerce poder poder jurídico.

    Pero el caso de Cristiano Ronaldo como un ejemplo de muchos sí lo es, no pago el valor de su cláusula sin embargo la Juventus abono parte de ella al Real Madrid valor que fue equivalente a los 100 millones de Euros. Esto deja muy claro que, la representación económica de Messi en la liga, fue el verdadero motivo para ponerle fin a su intento por dejar al Barcelona. Es claro, que para cumplir con su obligación fue necesario el recurso legal.

    Definitivamente, Lionel Messi es la última «gallina de los huevos de oro» de la liga. Si Messi hubiese hecho las cosas correctas y su transferencia posible, entonces la audiencia, el público en los estadios y torneos locales donde el Barcelona F.C tiene compromiso, perdieran peso económico.

    No podemos negar que Messi llena los estadios del mundo, los medios jurídicos españoles garantizaron un año más para Messi en la Liga BBVA, cuando los formatos de los torneos son hechos para enriquecer a una liga que de a poco a perdido competitividad a nivel Europeo, un hecho como el que evitaron los abogados del certamen de ese país favorecieron al Barcelona e hicierón que Messi agachara la cabeza y retomará los entrenamientos en Cataluña.

    La incógnita que va a quedar es ¿Podrán las directivas del club convencer durante la temporada a Messi para la renovación del club? lo único seguro que tiene el Barcelona F.C es su continuidad en la temporada 2020-2021, temporada donde se cambiará la junta directiva, el último año de Bartomeu y quizás de Messi, un Barça con la pretemporada más complicada de sus últimos tiempos.

    La búsqueda de un delantero retracta las opiniones de favorabilidad que tenía Koeman, un jugador como Ansu Fati haciendo gol con la selección mayor de España y un Barcelona F.C buscando delantero, algo que suena ilógico si suponemos que la Masía es algo que debe mirar Koeman para recuperar el estilo del equipo.

    Ante toda estas situaciones, lo que parecía ser difícil los jueces lo solucionaron y hoy sigue un año más en el F.C Barcelona. La película de Lionel Messi terminó y ahora quedan expectativas de renovación, solo un año más de contrato le queda y luego podrá irse a cualquier club gratuitamente. 

     

     

     

     

     

    Barcelona vio jugar al Bayern. Bartomeu debe salir del club (I)

    F.C Barcelona elige a Koeman. Josep M. Bartomeu sigue un año más (II)

    Ansu fati Cristiano Ronaldo Iván Rakitic Javier Tebas Medrano Jorge Horacio Messi Lionel Messi Neymar Jr Ronald Koeman
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Ludwin Leandro Venera Ruiz
    • Website
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • LinkedIn

    Estudiante de comunicación digital UTEL Universidad, MBA en marketing Digital y Comercio Electrónico, administrador de empresa, Coordinador Académico y de marketing Voxpopuli.digital y voxpopuli.university

    Artículos Relacionados

    Artículos Populares
    5 de mayo, 2022

    Guerra Clan del Golfo Vs Salsas. Asesinato de «el Nalga»

    20 de abril, 2022

    Al exonerar la Contraloría a Dumek Turbay, quedó el fantasma de «Madre Laura»

    6 de mayo, 2022

    La muerte de la «Mona» del tinto, en Puerto Colombia

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    28 de abril, 2022

    Álvaro Uribe Vélez ¿un triste final a lo Fujimori?

    24 de abril, 2022

    ¿Sueño o pesadilla de la posverdad? Foro Canal del Dique

    22 de abril, 2022

    El «efecto teflón»: Petro subió y «Fico» bajó, según nueva encuesta de CNC

    6 de mayo, 2022

    La extradición de «Otoniel» y el paro armado ¿qué significado tienen?

    Lo último
    Análisis
    Análisis Podcast Videos

    Tres hipótesis que desvelarían el crimen del fiscal Pecci. Sicariato en Decameron (II)

    Por Lucio Torres14 de mayo, 2022Tiempo de lectura: 8 minutos

    Son tres hipótesis que se desprende de un análisis de los hechos. La principal hipótesis demostraría que la mafia paraguaya contrató una oficina de cobro colombiana. Esta subestructura, a su vez, utilizaría un sicario venezolano para asesinar al fiscal Marcelo Pecci Albertini. La segunda hipótesis indicaría que este asesinato es un castigo al fiscal por las operaciones contra el lavado de activo y el proceso de captura del crimen organizado del Estado paraguayo. La tercera hipótesis, señala que los investigadores no han construido una ruta cierta del crimen para hallar a sus determinadores. 

    14 de mayo, 2022

    ¡Libertad inmediata! pidió defensa de Gloria Estrada. ¡Todo fue un complot!

    12 de mayo, 2022

    ¡Petro, imbatible! ¿habrá segunda vuelta?

    10 de mayo, 2022

    Sicariato en Decamerón: asesinado fiscal antimafia de Paraguay (I)

    9 de mayo, 2022

    Zona franca de ley común entre Cartagena y Dubai

    8 de mayo, 2022

    Las madres paren hijos para la guerra y la corrupción

    Newsletter

    Suscríbete a nuestra lista de correo

    Recibe directamente en tu correo las últimas noticias de VoxPopuli Digital

    Facebook YouTube Twitter
    © 2022 voxpopuli.digital es una producción de Voxpopuli Corporación.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.