Con la no tan misteriosa muerte de los turistas holandeses surge una nueva hipótesis que tiene pensando a los investigadores del CTI. El último sitio que la pareja visitó en la noche del domingo 21 de agosto (8 a 11 p.m.) fue el Arsenal The Rum Box ubicado en el edificio del Centro de Convenciones. De las dos víctimas, solo Robert Gerrit Kootte, 31 años, consumió pescado. ¿Por qué los dos experimentaron los mismos síntomas que terminó con sus vidas en la clínica Medi Help de Bocagrande? ¿Acaso fue un cóctel de drogas recreativas la causa de esas muertes? ¿La consumieron en el mismo sitio?
Autor: Lucio Torres
¿Existen posiciones opuestas entre el ministerio de Medio Ambiente y el ministerio de Transporte? Con la llegada hoy del ministro de Transporte Guillermo Reyes a Cartagena para dialogar con los empresarios y periodistas, puso al descubierto su decisión: La adjudicación de la licitación no tendrá más aplazamientos después del 12 de septiembre. Contrario a lo que dijo la Ministra del Medio Ambiente Susana Muhamad. Ella explicó que el megaproyecto “Restauración de los Ecosistemas Degradados Canal del Dique” debe cumplir con las consultas previas y tener una licencia ambiental. La pregunta clave que se debe hacer no es si se debe…
Rafael Vergara Navarro, el popular “Dr. Mangle”, fue un hombre controvertido. Así vivió. Así murió hoy. Perteneció a una camada de hombres y mujeres de la región Caribe que, como Jaime Bateman Cayón y Carlos Pizarro, se alzaron en armas contra el Estado. Fueron los tiempos del M-19. Estuvimos juntos en la historia de la lucha social de Cartagena. Pero también fuimos contradictores políticos.
Un diálogo distante y tenso se registró anoche durante la clausura del 7° Congreso Empresarial Colombiano y 78 Asamblea de afiliados de la ANDI. Luego de que Gustavo Petro hiciera su debut como presidente en la clausura de un gremio de mucha importancia para la economía nacional, se sentó en la silla con el fin de escuchar y mantener un diálogo con los empresarios, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, dio por terminado el congreso.
Con las dos objeciones planteadas hoy por la ministra del Medio Ambiente, Susana Muhamad, como el Plan de Manejo Ambiental, el macroproyecto podrían retrasarse seis meses. Pero, se podría corregir dos errores estructurales de la iniciativa que hacen nulo el proceso licitatorio: las consultas previas y la licencia ambiental. Aprovechando un espacio del Congreso Nacional de la ANDI que se celebró en Cartagena de Indias, la ministra se refirió en esos términos al macroproyecto.
¿El cambio comenzó? ¿El presidente Petro navegará hacia puerto seguro entre el discurso popular y su gabinete neoliberal? La plaza de Bolívar llena en la tarde del pasado domingo 7 de agosto. La multicultural audiencia con gran ilusión esperó el anuncio del cambio. Un discurso popular que resumió la propuesta de gobierno en un decálogo. Un discurso construido en casi 30 años de lucha política parlamentaria y 15 años de lucha armada simbolizada por el robo de la espada de Bolívar.
El nuevo ministro de Transporte, Guillermo Reyes González, anunció en la tarde de hoy 11 de agosto que la licitación de la megaobra “Restauración de los Ecosistemas Degradados Canal del Dique” se aplazará su adjudicación hasta el 12 de septiembre. En tanto la Alianza Canal del Dique le exigió al presidente Gustavo Petro que se declare nulo todo el proceso, ya que está duramente cuestionado por las irregularidades cometidas y la falta de socialización con las comunidades.
Lo que realmente llevó a la renuncia irrevocable a la Vicepresidenta Diana Carolina Cardona Restrepo, Vicepresidenta de Estructuración de la ANI, y la postergación de la adjudicación del megaproyecto Canal del Dique, fueron tres hechos contundentes que incidieron sobre el futuro dela licitación del megaproyecto. Aquí los relacionamos en VoxPopuli Digital.
Hoy, quedó oficialmente suspendido el proceso licitatorio del Canal del Dique. Entonces, Petro definirá el futuro de uno de los ecosistemas más importantes que tenemos en el Caribe colombiano. Fue una ardua lucha de dos años. Una lucha originada desde las profundidades olvidadas de esta subregión forjada por el sudor de indígenas y negros esclavizados desde la época colonial.
La pelotera por el contralor Distrital ilegal, que tiene connotaciones penales y disciplinarias, refleja la profunda crisis político-administrativa de Cartagena. Nunca en la historia de la alcaldía Distrital de Cartagena se había presentado una situación de inestabilidad profunda como la que se vive ahora. Son 30 meses de desgobierno del autodenominado «Tractor». Nada le sale bien. Ni siquiera usando métodos ilegales. Hace dos años hizo elegir a un contralor que estaba inhabilitado: Héctor Consuegra Salinas, quien no pudo posesionarse. Lo curioso, la investigación de la Fiscalía quedó congelada. Al parecer, Dau tiene empleados a fichas de fiscales reconocidos.