“Sin verdad no hay paraíso” debió ser el lema de la Comisión de la Verdad para presentar el informe final este 28 de junio del 2022. En cambio utilizaron un lema más gaseoso y cargado de una alta dosis de subjetividad: Hay futuro si hay verdad. Este hecho no le dice nada a los 8 millones de víctimas del conflicto armado colombiano. Un informe que costó 84 millones de dólares.
Autor: Lucio Torres
Proponer el rediseño del proyecto del POT e iniciar un proceso de moción de censura se podría emprender en el concejo de Cartagena. Aparentemente existe una incompetencia del secretario de Planeación, el economista Franklin Amador Hawkins, de formular un proyecto integral de alta factura. La secretaría de Planeación es tan clave como la de Hacienda, cuyos indicadores de resultados son deficitarios y deben ser controlados por el concejo Distrital. Todo indica que la secretaría de Planeación de Cartagena se suma a la mayoría de las dependencias del Distrito por su ineptitud y falta de gestión. Algunas voces indican que el…
Una de las regiones que tiene grandes expectativas sobre el Acuerdo Nacional es el Caribe. Esta región históricamente siempre ha acompañado al hoy presidente electo Gustavo Petro Urrego. Razón por la cual se debe pagar una deuda histórica por falta de inversión social, especialmente de sectores poblacionales marginados. ¿Cómo se pueden integrar las costas y estas poblaciones al desarrollo de la nación?
¿Y ahora qué? Con la victoria de Gustavo Petro vendrán -sin duda- transformaciones dentro del mapa del poder político. No tanto como desearíamos. No tanto como muchos estamos esperando. Podría llegar el fin del régimen neobonapartista. Si el Pacto Histórico realiza un gobierno de transición para un nuevo régimen gubernamental, le daremos un adiós a este régimen que combinó todas las formas de lucha. Pero no será el fin del uribismo.
En la tarde de hoy, miércoles, se cumplieron en Arjona Bolívar las exequias del exgobernador y exdiputado Libardo Simancas Torres. Lo veía como un “magistrado” y no un político. No fue gratuito que recibiera un homenaje póstumo en la Universidad de Cartagena donde se desempeñó como profesor. Era un abogado constitucionalista y penalista. El día anterior le sobrevino un infarto fulminante que terminó con sus 71 años de vida.
El economista Gustavo Petro Urrego, 62 años, recibió el 63% del voto Caribe. Será la primera presidencia de izquierda. Obtuvo el 50,47% para un total de 11.277.905 votos frente al 47,28% (10.565.106 votos). Con esta votación Petro se convirtió en el primer mandatario del siglo XX nacido en la Costa Caribe. En tanto, Francia Márquez es la primera vicepresidente negra del país. Fue una derrota de las maquinarias.
En este 19J existen varias predicciones electorales entre dos candidatos que prometen el cambio anhelado. Estas predicciones apuntan a que el ganador de la presidencia es el candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández Suárez. Como predicciones pueden tener una carga subjetiva de sus autores.
El “petrovideo” de la parapolítica, 15 años después, mantiene el imaginario colectivo sobre Gustavo Petro. Por tercera oportunidad el líder del Pacto Histórico se lanza como candidato presidencial. Esta es la segunda vez que tiene posibilidades de ganar la presidencia. ¿La podrá alcanzar? ¿Podrá vencer el miedo que su figura representa para el régimen dominante y para un importante sector de la sociedad colombiana?
La comunicadora social-periodista, Rosmaira Ruiz, fue víctima del hurto de los dos teléfonos que tenía. Uno personal y el otro empresarial. Pero este hecho que sucedió el pasado 10 de junio en el prestigioso Hotel El Prado, hoy se transformó en un delito mayor. La comunicadora social recibió amenazas de muerte y víctima de extorsión.
Si bien al ponerse al descubierto las vísceras de la campaña del Pacto Histórico por los llamados “petrovideos” no va a hacer cambiar la opinión de los que votaron por Gustavo Petro, sí impediría que lleguen nuevos votantes. Esto es fundamental, ya que como lo señalan las últimas encuestas, la tendencia es a un empate técnico. Y esto sí es esencial, puesto que los candidatos están obligados a buscar nuevos votantes que no se manifestaron el pasado 29 de mayo.