Fue un acuerdo histórico de inclusión con las comunidades indígenas que se plasmó en el día de hoy. Es un convenio de cooperación mutua, inclusión e integración entre los representantes legales de las autoridades civiles (Gobernación del Magdalena y alcaldía de Santa Marta) con las autoridades ancestrales de la Sierra Nevada de Santa Marta. El acuerdo le llevaría agua a Santa Marta y a otras poblaciones de las estribaciones del complejo montañoso. Es decir, que es un beneficio mutuo.
Autor: Lucio Torres
En tanto que la Ministra de Educación, María Victoria Angulo, aseguró que la gratuidad fue un anhelo por muchos años. Fruto de varios procesos y acuerdos. Por primera vez en el país, se está garantizando la gratuidad para los estratos 1, 2 y 3 de todas las instituciones públicas.
Alcaldía de Arjona prevaricaría al revocar consejo comunitario de Rocha
La CIDH recibió denuncias para investigar despojos a poblaciones afros de la Costa Caribe. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos—CIDH visita a Colombia, hasta hoy está recibiendo denuncias presentadas por diferentes organizaciones de derechos humanos y de veedores para que investigue el contexto que desencadenó la gran protesta nacional contra el régimen. Uno de esos hechos es el despojos de sus tierras perpetrados por familias poderosas como los Santo Domingo.
Algunos estudios científicos dicen que la dupleta tabaco y marihuana acaban con el coronavirus ¿por qué razón al alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, está incapacitado por Covid—19? El burgomaestre es un fumador empedernido. Cada 10 minutos, según sus compañeros de gabinete, se consume un cigarrillo. Y cuando está estresado se desespera y sale a meterse su tabaco. Dos de sus asesoras le hacen la segunda, algunas veces, Diana Martínez y Ana María González, la de pelo incendiario.
¿Por qué es importante analizar los resultados del Índice de Desempeño Institucional—IDI a la luz de la gestión pública? Se trata de buscar una mejora territorial. Los indicadores son síntomas de la enfermedad pero también de la salud en la gestión pública. No podemos saber si estamos bien o mal si no examinamos el cuerpo administrativo. Más allá de llenar unos formularios, lo que debemos ver es si los resultados se están dando.
La gobernación de Bolívar, aunque subió solo 0.6 puntos, se encuentra en el puesto 14 de 32 departamentos del ranking definido por la Función Pública a través del Índice de Desempeño Institucional—IDI. En el primer año de la gestión de Vicente Blel Escaff la calificación que recibió fue de 75.9% de 100 posibles. No hizo el mayor esfuerzo para llegar a más de 80 puntos y estar entre los 10 primeros del ranking de desempeño de la gestión pública.
La Procuraduría Provincial deberá investigar al Secretario del Interior Distrital, David Múnera Cavadía, al alcalde (e). Las reclusas de San Diego, cárcel distrital de mujeres de Cartagena, duraron 44 días sin recibir alimentos de parte de la administración central. Para no morirse de hambre, el proveedor anterior le suministró alimentos por ese período hasta cuando hicieron una contratación de mínima cuantía. El donante se ganó posteriormente la licitación.
En Talaigua Nuevo, uno de los municipios de la Depresión Momposina, con un alto déficit cualitativo de vivienda, se presentó un caso sui generi. Ciento treinta familias resultaron beneficiarias de los subsidios de vivienda de interés social entre 2007 y 2008. Trece años después (2021) no tienen casas, están sin subsidios. Ahora la alcaldesa, Angélica Leonor Carpio Quintana, le cambió la destinación del lote donde se iban a construir sus viviendas.
¡Alerta hospitalaria! Cada día un amigo, un conocido o familiar muere por el virus. No importa el estrato social. Nando Padauí, Dionisio Miranda, Miguel Portala, Ernesto Taborda, Víctor Ballestas, Walberto Ahumedo, Roque de la Hoz, y una larga lista que crece cada día. Abres las redes sociales y te enteras que otro está en UCI. Así como crece esta alerta hospitalaria, crece la mezquindad de las EPS. Ya no solo no contratan a las Ips que no sean de su red sino que desobedecen los lineamientos del gobierno nacional en materia de atención primaria y aplicación de los estándares de seguridad del paciente.