Este artículo lo escribo en honor a los muertos y ultrajados de estas jornadas de protesta que es constitucional y legal. Lo que no es constitucional es el tratamiento de guerra que Duque desató contra la protesta popular. Como periodista, no se puede ser imparcial con la violencia, venga de donde viniere. La solidaridad debe expresarse con jóvenes como Alisson Salazar, la menor de 17 años, ultrajada por un escuadrón del ESMAD en Popayán. Ella se suicidó. Ella vio ese camino, lo cual respetamos, aunque no lo compartamos. Cuando este periodista tenía esa edad y marchaba por los derechos de…
Autor: Lucio Torres
Van 16 días de constante acción social. Y siguen los crímenes de Estado. La muerte de Marcelo Agredo Inchima, Cristian Moncayo, Stiven Sevillano Perea, Charlie Parra Banguera por la Policía Nacional en Cali. El estudiante Juan Diego Perdomo Monroy, en Neiva y 35 muertos más en todo el país, son flores que arrancaron en las jornadas de abril y mayo del 2021.
El Paro Nacional sigue en pie. Ni el «venon» disparado por el ESMAD detiene a la muchedumbre en las calles. Tampoco los 42 muertos (41 civiles y un policía) a corte de la jornada 16. La primavera llegará. Y cuando llegue, pocos lo sabrán.
En una alianza maquiavélica, el alcalde y su concejo privatizarán las vías públicas de Cartagena de India. William Dau Chamat y su coalición mayoritaria aprobaron el proyecto de acuerdo No 66. Esta iniciativa prácticamente permitirá el usufructo privado de las principales vías del Centro Histórico y de todo el casco urbano.
El gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo Omar, se siente perseguido políticamente por el presidente Iván.
Dos sucesos acaecieron en las últimas 24 horas del Paro Nacional. El fallido Diálogo Nacional convocado por el presidente Duque y la muerte de uno de los líderes estudiantiles, Lucas Villa. Sin duda, la violencia y el terror de estado desatado contra la rebeldía juvenil, no detendrán la primavera.
Diálogo con el gobierno y Paro 10 de Mayo
Una crisis de camas UCI—Covid—19 se presenta en las principales ciudades de Colombia. Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla. En Cartagena se acaba de declarar la alerta roja.
Ya van 37 muertos en el Paro Nacional. Cuando se presenta una situación como la que se originó en rechazo de la Reforma Tributaria, se puede analizar sus causas, pero jamás predecir la dimensión de sus consecuencias. No se sospechaba el gran volcán en ebullición que había por dentro. La rabia contenida. El resentimiento que produce la desigualdad. El sentido de venganza que pervive en el seno de la sociedad colombiana que es una de las más violentas de América Latina. Una sociedad dominada por élites desalmadas que recurren a la violencia sin ningún miramiento. El origen de las protestas…
¿Cuánto vale una consulta previa? ¿Realmente se realiza una efectiva participación de las poblaciones étnicas o simplemente son un parampampan? Las consultas previas.